“Las 7 claves que me hicieron aparecer en Google (y cómo vos podes lograrlo también)”
Las 7 claves que me hicieron aparecer en Google (y cómo vos podes lograrlo también)
Cuando empecé este blog, lo único que tenía era una idea y muchas ganas. Ni sabía si alguien lo iba a leer. Me pasaba horas escribiendo, armando portadas, editando textos, eligiendo palabras… y sin embargo, al buscar en Google, no aparecía. Era como si todo lo que hacía estuviera enterrado bajo mil capas de silencio digital.
Pero hoy, por fin, mi web aparece en Google.
Puede sonar pequeño, pero es un gran paso. Es una validación. Es una prueba de que el trabajo invisible empieza a dar frutos.
Si estás leyendo esto, quizás te pase algo parecido: tenés una idea, un proyecto, un mensaje... pero no sabés cómo hacer para que el mundo lo vea. Sentís que estás haciendo las cosas bien, pero que nadie te encuentra. Y eso puede ser frustrante. Lo sé, porque yo también estuve ahí.
Por eso escribí este post.
Para contarte exactamente qué hice —con errores incluidos— para que Google empezara a mostrar mi blog.
No te voy a hablar como un gurú del SEO. Te voy a hablar como alguien que lo vivió paso a paso, desde cero, sin experiencia técnica, sin presupuesto, y con muchas dudas. Pero con algo que no me faltó: constancia.
¿Qué vas a aprender en este post?
Te voy a compartir las 7 claves que fueron decisivas para que hoy mi blog tenga presencia real en Google. No son trucos mágicos, son decisiones estratégicas (y simples) que podés aplicar desde hoy mismo. Algunas tienen que ver con la parte técnica (como el dominio o el uso de herramientas gratuitas), y otras con la parte más humana: la mentalidad, la persistencia, el contenido.
Y lo mejor: no necesitás ser programador, ni influencer, ni tener plata para arrancar.
Solo necesitás decisión y un poco de guía. Eso es lo que te voy a dar acá.
¿Por qué es importante aparecer en Google?
Porque Google es la vidriera más grande del mundo.
Podés tener el mejor producto, la mejor idea, el mejor libro... pero si nadie te encuentra, no existe.
Aparecer en los resultados de búsqueda es lo que marca la diferencia entre un proyecto escondido y uno visible. Entre un sueño privado y una oportunidad real.
Incluso si no vendés nada todavía, posicionarte en Google te da autoridad, visibilidad y posibilidades. Podés atraer lectores, clientes, aliados, o simplemente hacer llegar tu mensaje. Y lo mejor: el tráfico orgánico no depende de algoritmos cambiantes como Instagram o TikTok.
📣 Si yo pude, vos también podés
No tengo un equipo. No tengo agencia. No tengo 10.000 seguidores.
Pero tengo algo que cualquiera puede cultivar: enfoque, constancia y aprendizaje en movimiento.
Y si vos estás en ese camino, quiero que este post sea un faro, una guía, o al menos una motivación para seguir.
Porque lo importante no es aparecer de golpe. Es aparecer cuando estás listo para quedarte.
¿Vamos con las claves? 👇
🔑 Clave #1 – Elegí un nombre con identidad (y que Google entienda)
Cómo elegir un nombre de blog que tenga impacto y relevancia SEO
Una de las decisiones más importantes que tomé al comenzar este proyecto fue elegir el nombre "Editorial Davids". Y aunque en ese momento no lo sabía con certeza, fue una de las claves que me ayudó a posicionarme en Google.
Porque sí, el nombre importa.
Mucho más de lo que creemos.
Tu nombre es la primera señal que Google (y las personas) reciben sobre quién sos, qué hacés y a quién te dirigís. No es solo una etiqueta estética. Es tu carta de presentación digital. Y si lo hacés bien desde el principio, te ahorrás muchos dolores de cabeza después.
📛 ¿Por qué “Editorial Davids” funciona?
Porque combina tres cosas que Google valora:
-
Palabra clave descriptiva: “Editorial” es un término claro que indica qué tipo de contenido hay en el sitio: libros, publicaciones, información útil.
-
Nombre de marca personalizable: “Davids” le da identidad, humanidad y diferenciación. No es una palabra genérica como “libros123” o “motivaciónYA”.
-
Claridad conceptual: En menos de tres segundos, una persona entiende que se trata de un espacio de contenido editorial con visión propia.
Y eso es oro para Google. Porque los motores de búsqueda quieren mostrar resultados claros, confiables y relevantes.
🚫 Qué evitar al elegir tu nombre
Muchos blogs o emprendimientos quedan enterrados en el olvido por culpa de un mal nombre. ¿Ejemplos de errores comunes?
-
Nombres genéricos y sin alma: como “emprenderonline24” o “vidaexitosaweb”
-
Demasiado largos o difíciles de recordar: como “mispensamientosdelavidaespiritualycreativa”
-
Con palabras en otro idioma sin sentido contextual: tipo “freedominsideworldlife”
-
Con guiones, números raros o abreviaturas que no aportan valor
Todo eso no solo confunde al lector, también confunde a Google. Y cuando Google no entiende, no muestra tu contenido.
🛠 Herramientas para analizar tu nombre antes de lanzarlo
¿Querés asegurarte de que el nombre que estás pensando tenga fuerza SEO? Usá estas herramientas simples:
-
Namecheckr.com: para ver si el nombre está libre como dominio y en redes sociales
-
Google Trends: para saber si tu palabra clave tiene búsquedas
-
Answer the Public: para encontrar cómo buscan las personas los temas relacionados a tu nombre
-
[ChatGPT]: preguntame si querés ideas o combinaciones creativas 😉
También te recomiendo hacer una simple prueba: escribí el nombre en Google… y mirá qué aparece. Si es algo totalmente diferente a tu propuesta, quizás sea hora de ajustar.
📘 ¿Querés construir tu marca con propósito?
Si querés aprender a construir tu marca personal desde cero, con claridad, identidad y estrategia, te recomiendo leer mi libro
👉 “El Método DAVIDS”
Ahí explico paso a paso cómo crear una presencia digital que inspire, venda y deje huella.
🔑 Clave #2 – Compré mi dominio propio (y lo conecté bien)
Por qué tener dominio propio acelera tu indexación
Durante mucho tiempo usé el subdominio gratuito de Blogger. Me parecía suficiente. Total, ¿quién iba a notar la diferencia entre “editorialdavids.blogspot.com” y “editorialdavids.com”?
Spoiler: Google sí lo nota.
Comprar un dominio propio fue una de las decisiones más importantes que tomé en este camino. Y no porque suene más profesional (aunque eso ayuda). Sino porque tener tu propio dominio acelera la forma en que Google te detecta, analiza y posiciona.
🆚 Blogger vs .com: ¿Qué cambia realmente?
Ambos funcionan. Pero no son lo mismo.
Blogger (gratuito) te da visibilidad inicial, pero tiene limitaciones:
-
Tu marca queda atada a la plataforma
-
Google no te considera “dueño absoluto” del sitio
-
Difícil generar confianza con enlaces largos y poco memorables
Dominio propio (.com) en cambio, te da:
-
Control total de tu identidad digital
-
Mayor autoridad a ojos de Google (sí, el dominio importa para el SEO)
-
Mejores resultados en campañas, emails y redes (es más fácil que la gente confíe)
Y lo mejor: es muy barato.
Con menos de lo que gastás en dos cafés, tenés un dominio tuyo por un año entero.
🔗 Cómo conectarlo a Search Console
Una vez que tenés el dominio, el paso clave es avisarle a Google que existís.
Para eso está Google Search Console, una herramienta gratuita que te permite:
-
Enviar tu sitio y cada página nueva que publicás
-
Ver si Google ya te indexó o no
-
Saber qué palabras clave te traen tráfico
-
Detectar errores técnicos o redirecciones
En mi caso, cuando conecté mi dominio y empecé a validar las páginas una por una, en menos de una semana aparecí en los resultados.
(No en la primera página, claro… pero aparecer ya es un paso enorme).
👉 Importante: siempre asegurate de conectar la versión correcta de tu dominio (con o sin www) y de subir el sitemap.xml.
Si no sabés cómo hacerlo, podés buscar tutoriales paso a paso o pedírmelo, que te lo explico sin vueltas.
⚡ Ventajas reales a corto plazo
-
Indexación más rápida: Google trata distinto un dominio propio que un subdominio gratuito
-
Más confianza al compartir tu contenido: en redes sociales, WhatsApp, emails
-
Mejor posicionamiento a mediano plazo
-
Mayor posibilidad de aparecer con “rich snippets” o resultados mejorados
En resumen: tener tu dominio es decirle al mundo (y a Google):
👉 “Este proyecto es real, es mío y vine para quedarme.”
📘 ¿Querés profesionalizar tu presencia online?
Si sentís que llegó el momento de construir tu propio nombre, posicionarte como experto o mostrar tu trabajo de forma profesional, te recomiendo explorar dos libros que me ayudaron a consolidar todo esto:
📗 El Método DAVIDS → para construir tu marca paso a paso
🤖 Tu Primer Negocio con IA en 7 días → si querés empezar a monetizar tu sitio con inteligencia artificial
🔑 Clave #3 – Escribí contenido real, largo y útil
La magia de los posts de +3000 palabras
Si hay algo que me ayudó a posicionarme en Google sin pagar un solo peso en publicidad, fue esto: crear contenido útil, largo y real.
Hoy en día, hay millones de blogs, publicaciones y artículos dando vueltas en internet. Pero solo unos pocos logran destacarse. ¿Sabés por qué? Porque la mayoría escribe pensando en ellos, no en el lector. En cambio, Google prioriza el contenido que realmente ayuda.
Y la mejor forma de ayudar es desarrollando bien tus ideas.
No alcanza con 300 palabras.
No basta con un par de frases motivadoras.
Tenés que profundizar, explicar, conectar y guiar.
Por eso adopté un formato que me cambió el juego:
posts de más de 3000 palabras, estructurados, con índice, subtítulos claros, llamadas a la acción, enlaces útiles y contenido práctico.
🤖 ¿Qué busca Google realmente?
Google no quiere que escribas más por escribir.
Google quiere que seas útil.
Cuando sus algoritmos evalúan una página, analizan cosas como:
-
¿El contenido responde bien a lo que el usuario está buscando?
-
¿Está bien estructurado con títulos (H2, H3), párrafos ordenados y claridad?
-
¿Incluye enlaces internos y externos relevantes?
-
¿Tiene tiempo de permanencia alto (es decir, la gente se queda a leer)?
-
¿Se siente humano, real, con voz propia?
Y todo eso se logra mejor cuando escribís a fondo.
Cuando contás historias reales, compartís experiencias, explicás conceptos con ejemplos y acompañás al lector.
📈 Algunos ejemplos que me funcionaron
Estos son algunos de los posts que más tráfico me trajeron:
-
“Cómo usar ChatGPT para ganar dinero (sin ser programador)”
-
“Los hábitos del 1%: lo que hacen diferente los que lo logran”
-
“Nos educan para ser pobres: cómo cambiar el chip financiero”
-
“La acción imperfecta vale más que la perfección postergada”
Todos tienen algo en común:
👉 más de 3000 palabras
👉 índice al principio
👉 estructura lógica
👉 CTA claros
👉 y un mensaje fuerte
✍️ ¿Cómo escribir un post que funcione?
Te comparto el formato que uso y que me permite generar contenido rápido y útil:
-
Título atractivo con palabra clave
-
Introducción emocional o real
-
Índice o resumen
-
Desarrollo por bloques con subtítulos H2 y H3
-
CTA intermedios suaves (recomendar un libro, recurso, etc.)
-
Cierre motivacional o resumen
-
Enlaces internos a otros posts o páginas del blog
También uso negritas para destacar ideas clave, listas, ejemplos y lenguaje cercano. No escribo para impresionar: escribo para que alguien entienda, se motive y haga algo.
📘 ¿Querés escribir sin ser “escritor”?
Si alguna vez pensaste “me gustaría escribir, pero no soy bueno con las palabras”, dejame decirte algo:
No necesitás ser escritor para compartir valor.
Solo necesitás método, honestidad y un mensaje que te nazca desde adentro.
🔑 Clave #4 – Empecé con lo que tenía (sin esperar lo perfecto)
Google premia la acción constante, no la perfección
Te voy a contar una verdad incómoda: mi blog no estaba listo cuando lo lancé.
De hecho, si me guiaba por los estándares de “lo ideal”, todavía estaría esperando.
No tenía todos los libros cargados, ni sabía exactamente qué estructura iba a usar, ni tenía el diseño pulido. Pero tomé una decisión que hoy agradezco:
👉 empecé igual.
Y esa acción imperfecta fue una de las claves que me permitió aparecer en Google más rápido de lo que imaginaba.
🚀 Empezá con lo que tenés, no con lo que soñás
Muchas personas pasan meses (o años) “preparando” su proyecto digital: el logo, los colores, el diseño perfecto, la bio, las redes, el curso que quieren lanzar, el libro que están por escribir… Y mientras tanto, no publican nada.
Y eso es un problema, porque Google no indexa tus ideas. Indexa lo que subís.
En mi caso, lancé mi web mientras todavía usaba una plantilla básica. Empecé a escribir posts mientras afinaba los detalles. Subí los primeros libros sin esperar tener todo el catálogo completo.
¿Era perfecto? No.
¿Era mejor que no hacer nada? Absolutamente sí.
🔁 El valor de mejorar sobre la marcha
Una de las ventajas del mundo digital es que todo puede editarse, optimizarse y evolucionar.
-
Podés mejorar la portada de un libro
-
Actualizar un artículo con nuevas ideas
-
Rediseñar tu menú
-
Cambiar el orden de los CTA
-
Reoptimizar tus títulos y subtítulos con más SEO
Lo importante es estar en movimiento.
Porque cada post publicado, cada página indexada, cada enlace agregado… es una señal para Google de que estás presente, activo y creciendo.
📈 SEO en evolución: lo que hoy no aparece, mañana sí
Algo que aprendí es que el SEO no es inmediato, pero sí es acumulativo.
Muchos de mis primeros posts no aparecieron en ningún resultado por semanas. Pero seguí escribiendo, enlazando, creando. Y un día, sin aviso, empezaron a aparecer.
Primero en la página 7. Luego en la 3. Ahora en la 1 o 2.
El error más grande no es escribir mal.
El error más grande es no escribir nunca.
💥 No necesitás ser perfecto. Necesitás ser constante.
Si estás esperando el momento ideal para empezar tu blog, lanzar tu libro o armar ese curso… te aviso: ese momento no existe.
Lo que existe es el poder de actuar con lo que tenés.
Y si querés entrenar esa mentalidad, te recomiendo dos libros que te van a dar el empujón que necesitás:
📗 Hábitos del 1% → cómo pensar y actuar como los que avanzan sin necesitar motivación
🔑 Clave #5 – Enlazo todo desde adentro (y desde afuera)
Cómo usar enlaces internos y externos como un profesional
Si tuviera que elegir una estrategia simple que multiplicó mi visibilidad y ayudó a que Google entienda de qué trata mi blog, sería esta: crear una red inteligente de enlaces internos y externos.
Porque no alcanza con escribir mucho.
No alcanza con tener un diseño lindo.
Y ni siquiera alcanza con tener buenos productos.
👉 Lo que marca la diferencia es cómo conectás todo entre sí.
🔗 ¿Qué es una estructura de enlaces inteligente?
Es la forma en la que organizás y vinculás el contenido de tu blog o página web para que:
-
El lector se quede más tiempo navegando
-
Google entienda mejor tus temas principales
-
Tus productos y servicios tengan más visibilidad sin ser invasivos
Una estructura de enlaces inteligente es como una red de caminos bien pensada.
Cada post que escribís debería abrir la puerta a otro contenido tuyo. Cada página que publicás debería ayudarte a posicionar otras. Nada debería quedar aislado.
🧭 Por qué tus propias páginas deben citarse entre sí
Esto fue algo que empecé a aplicar cuando noté que mis lectores se iban después de leer un solo post. Estaban interesados, pero no tenían claro hacia dónde seguir. ¿El resultado? menos tiempo en el sitio, menos interacción, menos posicionamiento.
Ahí entendí que tenía que guiar al lector como un buen anfitrión.
Hoy, cada vez que escribo un post:
-
Enlazo hacia otro artículo relacionado (por ejemplo: si hablo de hábitos, enlazo al post de “hábitos del 1%”)
-
Menciono un libro propio y dirijo al catálogo
-
Agrego enlaces a mis páginas clave: Inicio, Recomendados, Catálogo, Contacto
-
Cierro con un CTA claro hacia algo que quiero que el lector vea
Esto no solo mejora la experiencia del usuario.
También le dice a Google que tu sitio está bien estructurado, es coherente y tiene autoridad.
Y eso mejora tu ranking.
🌍 Cómo incluir enlaces desde redes, YouTube, Hotmart, TikTok
Ahora vamos a otro nivel: los enlaces externos, es decir, los que vienen desde afuera hacia tu blog o web.
Google le da mucho peso a lo que se llama backlinks, que son los enlaces que otros sitios hacen hacia el tuyo. Pero no necesitás que otros te enlacen (aunque ayuda). Podés empezar con tus propios espacios digitales:
-
En cada video de YouTube, agregá tu enlace al blog o a tus páginas clave
-
En tu bio de TikTok, poné un link directo al catálogo o a los recomendados
-
En tu perfil de Hotmart como productor y afiliado, dejá tu dominio
-
En los posts de Instagram o X, incluí llamados tipo: “Leé más en mi blog”
-
En tus ebooks, dejá hipervínculos activos que lleven a tu sitio
Cuantos más caminos haya hacia tu contenido, más señales recibe Google de que tu marca está viva, conectada y en crecimiento.
🔁 ¿Y qué pasa dentro de los productos que vendo?
Excelente pregunta. Si estás escribiendo libros, vendiendo cursos o usando Hotmart, podés aplicar esta estrategia dentro de los mismos productos:
-
En un ebook, agregá enlaces a otros libros tuyos o a tu blog
-
En una clase de tu curso, invitá a visitar una página específica de recursos
-
En los bonos descargables, incluí links a tus redes, canal de Telegram o página de recomendados
Esto transforma cada producto en una puerta de entrada hacia todo tu ecosistema digital.
📊 Resultado de aplicar esta estrategia
Desde que empecé a enlazar todo conscientemente, noté:
-
Aumento en el tiempo promedio de lectura por visitante
-
Mayor tráfico orgánico a páginas que antes estaban “escondidas”
-
Más clics hacia los libros, cursos y productos afiliados
-
Una mejor indexación general del blog (porque Google recorre más contenido enlazado)
Y lo mejor: esto no requiere plata. Solo requiere atención.
🎁 ¿Querés ver cómo lo hago yo?
Todo esto que te cuento no es teoría.
Lo aplico todos los días en mi blog, en mis libros y en los productos que recomiendo.
👉 Si querés ver cómo uso enlaces internos y externos estratégicamente, entrá ahora a mi página de
🔗 Recomendados
Ahí vas a encontrar recursos que cambiaron mi camino digital: cursos, libros, herramientas… y todos enlazados con intención.
🔑 Clave #6 – Uso herramientas gratuitas de Google (y no gasto un peso)
Google Search Console, Analytics, Blogger: tus aliados invisibles
Una de las cosas que más me sorprendió cuando empecé a trabajar en mi presencia online fue esto: la mayoría de las herramientas que necesitaba para crecer ya existían… y eran gratis.
Sí. Gratis.
Sin pagar suscripciones caras.
Sin depender de plataformas externas.
Sin necesidad de contratar a nadie.
Google, el mismo buscador que usamos todos los días, tiene un ecosistema de herramientas diseñadas para ayudarte a crecer con datos reales, seguimiento automático y recomendaciones concretas.
Y hoy quiero contarte cómo usé tres herramientas clave para aparecer en los resultados de búsqueda, mejorar mi contenido y tomar decisiones estratégicas sin gastar un peso:
-
Google Search Console
-
Google Analytics
-
Blogger (como plataforma inicial)
🛠 ¿Por qué estas herramientas son tan importantes?
Porque en el mundo digital el que no mide, adivina.
Y adivinar no es una estrategia.
Estas herramientas te permiten saber:
-
Si Google está viendo tus páginas (o no)
-
Qué artículos están funcionando mejor
-
Cuántas personas visitan tu sitio por día, semana o mes
-
Desde dónde llegan (Google, redes, enlaces directos, etc.)
-
Qué buscan los usuarios cuando te encuentran
-
Cuánto tiempo se quedan en tu contenido
-
En qué hacen clic (y qué ignoran)
Y todo eso te da poder real.
No solo para corregir errores, sino para reforzar lo que sí funciona.
✅ Herramienta #1: Google Search Console
Search Console es, literalmente, la conexión directa entre tu web y Google.
Te permite enviar tu sitio, pedir indexación, detectar problemas técnicos y ver cómo estás apareciendo en los resultados de búsqueda.
Paso a paso para configurarla:
-
Entrá a search.google.com/search-console
-
Hacé clic en “Agregar propiedad”
-
Elegí “Dominio” si usás tu dominio propio (
editorialdavids.com
) -
Verificá que sos el dueño (usando DNS o Google Analytics)
-
Una vez verificado, subí tu sitemap (si usás Blogger, suele ser:
https://www.tusitio.com/sitemap.xml
) -
Revisá el estado de indexación de tus páginas: cuáles están visibles, cuáles tienen errores, cuáles necesitan mejoras
Consejo extra: Cada vez que publiques un nuevo artículo, pedí su indexación manual. Te asegurás de que Google lo vea rápido.
📊 Herramienta #2: Google Analytics
Mientras Search Console te muestra cómo Google ve tu sitio, Analytics te muestra cómo lo ven las personas.
Podés saber cuántos usuarios entraron, cuánto tiempo se quedaron, si navegaron más páginas, si rebotaron rápido, etc.
Cómo configurarlo:
-
Entrá a analytics.google.com
-
Creá una cuenta si no tenés
-
Agregá una propiedad con el nombre de tu blog o sitio
-
Elegí “Web” como plataforma
-
Copiá el código de seguimiento (Google Tag o ID de medición)
-
Pegalo en tu Blogger (en "Tema" > “Editar HTML” > antes de
</head>
)
Una vez hecho esto, empezás a recibir datos automáticamente.
Y lo mejor: podés crear paneles personalizados, configurar alertas y ver comparativas semanales o mensuales.
📝 Herramienta #3: Blogger
Aunque muchos la subestiman, Blogger fue mi punto de partida ideal.
Y sigue siendo una de las plataformas más accesibles para empezar sin gastar en hosting ni en desarrolladores.
¿Qué me permitió?
-
Publicar contenido optimizado para SEO fácilmente
-
Insertar HTML, botones, enlaces y formularios sin código complejo
-
Tener control total sobre diseño, estructura y navegación
-
Conectar Analytics y Search Console sin complicaciones
-
Indexar todo en Google más rápido de lo que imaginaba
Y todo eso gratis.
Muchos se traban queriendo lanzar su web con WordPress, plantillas premium, plugins, hosting, etc… y mientras tanto, no publican ni una línea.
Blogger me permitió pasar a la acción rápido.
Y Google lo notó.
👀 ¿Qué datos deberías mirar sí o sí?
Tanto en Search Console como en Analytics, hay algunos indicadores clave que yo reviso constantemente:
-
Consultas de búsqueda: qué palabras usó la gente para encontrarte
-
CTR (Click Through Rate): cuántas personas hicieron clic en tu resultado
-
Páginas con más visitas: para saber qué temas funcionan
-
Tasa de rebote: si alguien entra y se va sin hacer nada
-
Duración de la sesión: cuánto tiempo pasan en tus contenidos
-
Países y dispositivos: desde dónde acceden a tu blog
Y lo más importante: tendencias.
Ver si estás subiendo, estancado o bajando. Y actuar en consecuencia.
🔁 ¿Cómo saber si estás creciendo aunque no lo veas?
Una de las cosas más frustrantes al principio es que sentís que no pasa nada.
Escribís, publicás, compartís… pero no ves resultados visibles.
Pero si tenés estas herramientas activas, vas a ver señales claras de que estás avanzando:
-
Aparecés en búsquedas nuevas cada semana
-
Más páginas empiezan a ser indexadas
-
Aumenta el tiempo de permanencia promedio
-
Las visitas de tráfico orgánico comienzan a subir
Y cuando eso pasa, sabés que la máquina está funcionando.
🎯 ¿Querés aprender a leer tus métricas como un pro?
Si te gustaría entender cómo usar estos datos para vender más, posicionarte mejor y tomar decisiones inteligentes en tu blog o negocio digital, te recomiendo este curso ideal para principiantes:
👉 Curso de Marketing Digital para Principiantes
Aprendés desde cero a usar herramientas como Google Ads, Search Console, email marketing, redes sociales y más.
Es claro, visual, práctico y con enfoque en resultados reales.
No necesitás experiencia. Solo ganas de entender cómo hacer crecer tu presencia online.
🔑 Clave #7 – No abandoné a los 15 días (aunque no pasaba nada)
El SEO es como plantar un árbol: primero sembrás, después crece
¿Querés saber cuál fue la clave más difícil de todas?
No fue comprar el dominio.
No fue escribir posts de 3.000 palabras.
Ni siquiera entender cómo funcionaban las herramientas de Google.
La clave más difícil fue seguir… cuando no pasaba nada.
🌱 Al principio sembrás, pero no ves nada
Cuando empecé este blog, lo lancé con toda la emoción del mundo.
Tenía ideas, libros publicados, ganas, motivación.
Escribí, publiqué, indexé. Hice todo “bien”.
Y... no pasaba nada.
Cero visitas.
Cero clics.
Cero ventas.
Ni siquiera aparecía en Google.
Y en ese momento, te juro que pensé:
“¿Estoy haciendo todo esto al pedo?”
Pero ahí recordé algo que siempre repito en mis libros:
“El que siembra con paciencia, cosecha en abundancia.”
Y el SEO, como los hábitos, funciona igual que plantar un árbol.
Primero sembrás.
Después cuidás la tierra, regás, le das sol.
Y durante semanas, no se ve nada.
Pero eso no quiere decir que no esté creciendo por dentro.
💭 El pensamiento que casi me hace abandonar
Me acuerdo perfecto: un día abrí Search Console y todas mis páginas seguían sin indexar.
En Analytics, el contador de visitas seguía en cero.
Y lo primero que pensé fue:
“Capaz que esto no es para mí.”
La misma frase que escucho de muchos alumnos, lectores, emprendedores…
Gente con talento, con ideas increíbles, que tiran la toalla porque el resultado no llega tan rápido como esperaban.
Y acá está el error:
Confundir "ausencia de resultados inmediatos" con "fracaso".
No es lo mismo.
Lo que está en pausa no está perdido.
Solo necesita más tiempo.
🧠 Qué hacer cuando nadie te lee (pero sabés que lo que hacés vale)
En esos momentos oscuros, donde el ego grita “esto no sirve”, aprendí a aplicar tres claves que me sostuvieron:
1. Volver al para qué
No empecé este blog para tener millones de visitas el primer mes.
Lo empecé para:
-
Dejar huella con mis libros
-
Compartir lo que me ayudó a mí
-
Construir algo mío, que no dependiera de nadie
Y eso no cambió, aunque los números no lo reflejaran aún.
2. Observar las pequeñas señales
¿Una persona comentó en un post?
¿Alguien se suscribió?
¿Apareciste en una búsqueda, aunque estés en la posición 30?
Esas son semillas que están brotando.
No las ignores.
Son la prueba de que Google ya te está mirando… y tarde o temprano, te va a premiar.
3. Seguir creando, no esperando
Cuando no sabés si algo funciona, seguí creando.
Cada post nuevo es una nueva posibilidad de que alguien llegue, lea, comparta, compre.
Y cada vez que creás, Google ve actividad.
Y cuanto más activo tu sitio, más chances de que suba en los resultados.
🔄 La paciencia se entrena
¿Viste cuando te dicen “hay que tener paciencia”?
Bueno, no es una habilidad automática. Se entrena.
¿Sabés cómo la entrené yo?
Con hábitos.
Con meditación.
Con procesos internos que me ayudaron a calmar la ansiedad y a confiar en lo que no se ve.
Una de las herramientas que más me ayudó fue justamente el enfoque espiritual-terapéutico de Freedom Healing.
Porque cuando estás creando algo nuevo —un blog, un negocio, un proyecto de vida—, también afloran tus miedos:
-
El miedo a no ser suficiente
-
El miedo al juicio
-
El miedo al fracaso
-
El miedo a “otra vez no lograrlo”
Y si no sanás esas capas internas, terminás saboteándote.
🔮 Si esto te resuena, te recomiendo esto:
👉 Curso Espiritualidad Terrenal – Freedom Healing (Nivel 1)
Este curso me ayudó a conectar con mis dones, a ordenar mi energía, y sobre todo:
a no abandonar mis proyectos.
Es ideal para vos si sentís que tu camino va más allá del marketing y necesitás reconectar con tu propósito desde otro lugar.
💡 El SEO necesita lo que vos también necesitás: constancia
Si hoy aparecés en Google es porque hiciste algo bien…
y porque no abandonaste.
Tu contenido sumó valor, se mantuvo activo, creció con vos.
Y Google, tarde o temprano, lo detectó.
Y eso aplica para cualquier proyecto:
-
Un canal de YouTube
-
Un curso
-
Un libro
-
Una marca personal
No es magia.
Es persistencia inteligente.
📘 ¿Querés fortalecer tu mentalidad creadora?
Te recomiendo dos recursos que te pueden acompañar si sentís que estás a punto de abandonar:
👉 “El Método DAVIDS”: el sistema que usé para construir paso a paso mis activos digitales.
👉 “Hábitos del 1%”: cómo piensan y actúan las personas que logran cosas extraordinarias, aunque nadie las vea al principio.
Resumen final:
Hoy aparezco en Google no por suerte.
Sino porque no solté.
Y vos también podés.
Tu blog, tu marca, tu voz: todo eso tiene un lugar en Internet.
Pero primero hay que sembrar.
Después hay que regar.
Y después, cuando menos lo esperás… florece.
📈 BONUS: Qué vas a hacer vos desde hoy (Plan de acción en 7 pasos)
¿Querés aparecer vos también en Google?
No hace falta ser programador, gurú ni influencer.
Lo que necesitás es un plan claro, acción sostenida y paciencia real.
Acá te dejo 7 pasos concretos para empezar hoy mismo:
✅ Paso 1: Elegí un nombre que Google entienda
Usá tu identidad real o una marca que transmita claridad.
Evitá nombres largos, difíciles o con palabras inventadas.
📌 Herramienta recomendada: Namechk para ver si el nombre está libre en web y redes.
✅ Paso 2: Comprá tu dominio propio
Cuesta menos de lo que imaginás y aumenta tu credibilidad + posicionamiento.
Usá plataformas como GoDaddy o Namecheap, y conectalo con Blogger o WordPress.
📌 Herramienta recomendada: Google Domains o DonWeb (si estás en LATAM).
✅ Paso 3: Instalá Google Search Console y Google Analytics
Te van a permitir ver si tus páginas están indexadas y qué contenido está funcionando.
📌 Tutorial gratuito: Guía oficial de Search Console
✅ Paso 4: Escribí un post útil, largo y accionable
Apuntá a más de 2.000 o 3.000 palabras, con títulos claros, subtítulos, negritas, enlaces y llamados a la acción.
📌 Consejo: Tomá este mismo post como plantilla y adaptalo a tu nicho.
✅ Paso 5: Creá una red de enlaces
Enlazá tus propios posts entre sí, y también desde tus redes, canal de YouTube, TikTok o newsletter.
📌 Consejo: No esperes que otros te enlacen. Empieza por vos.
✅ Paso 6: Publicá de forma constante
No importa si empezás con uno por semana.
Lo importante es que no te frenes. Cada post es una semilla.
📌 Técnica: Usá Google Calendar o Notion para planificar tu calendario de contenido.
✅ Paso 7: Medí, corregí y celebrá cada avance
Una sola página indexada ya es un logro. Una visita nueva, también.
Escribí, analizá, corregí… y seguí.
📌 CTA: ¿Querés aprender a aplicar todo esto con una guía paso a paso?
👉 Leé mi libro “El Método DAVIDS”
🧲 Cierre motivacional
No necesitás ser famoso. Necesitás ser constante.
Cuando veas a otros aparecer en los primeros lugares, no pienses “es suerte” o “yo no puedo”.
Pensá: “yo también estoy en camino”.
Y seguí. Porque la visibilidad es una consecuencia, no una casualidad.
🚀
🔹 👉 Ver todos mis libros
📚 Historias reales, guías prácticas y herramientas para transformar tu presente.
🔹 👉 Ir a Recomendados
🎁 Cursos, libros y recursos que yo mismo uso y recomiendo.
🔹 👉 Suscribite al blog
📬 Recibí guías como esta directamente en tu correo, 100% gratis.
Comentarios
Publicar un comentario