✅ ¡Gracias por tu apoyo! 🙌

¿Querés formar parte de la comunidad de Editorial Davids?

Sumate a un espacio real de ideas, libros y oportunidades.
No prometemos milagros, prometemos acción y compañía.

🎁 Bonus gratis para la comunidad

PDF: “15 Preguntas para Soltar, Sanar y Volver a Vos”.

📥 Descargar el Bonus

Google Spam Update agosto 2025: qué cambió y cómo recuperar tu tráfico

 


Google Spam Update agosto 2025: qué cambió y cómo recuperar tu tráfico

🎁 Bonus: Checklist gratis “Recuperá tu tráfico en 7 días”. Descargar ahora (sin humo, pasos accionables)

El 26 de agosto de 2025, Google inició el despliegue del August 2025 Spam Update, un ajuste de sus sistemas anti-spam que aplica a todos los idiomas y países y tardará varias semanas en completarse. Traducción al criollo: si tu sitio usa tácticas que Google considera “basura” (o señales que se le parecen demasiado), podés ver caídas bruscas de impresiones, clics y posiciones.

Puntos rápidos para ubicarte:

  • Alcance: global y multilenguaje.
  • Rollout: se completa en “pocas semanas”; los efectos pueden aparecer en 24–72 h y estabilizarse al final del despliegue.
  • No es de enlaces ni del “site reputation abuse”: este update no apunta específicamente a link spam ni a la política de reputación del sitio (eso va por carril aparte).

En esta guía vas a entender qué cambió, cómo diagnosticar rápido si te pegó, y el plan de recuperación que usamos para estabilizar tráfico sin “parches” mágicos. Si Google te sacudió, no te me caigas: esto se arregla con método.

🎁 Bonus: Checklist “Recuperá tu tráfico en 7 días”

Descargá la guía práctica con tareas diarias, priorización 80/20 y formatos de auditoría rápida.

Descargar PDF

1. Resumen express del update (fechas, alcance y qué NO es)

El Google August 2025 Spam Update se lanzó oficialmente el y, según la propia documentación de Google Search Central, su despliegue global tardará varias semanas en completarse. Esto significa que, aunque algunos sitios ya notaron caídas o subidas bruscas en los primeros días, los efectos definitivos no se estabilizarán hasta que el rollout termine.

¿Qué significa “spam update”? En palabras simples: Google ajusta los sistemas automáticos que detectan contenido considerado basura, ya sea porque fue generado de forma masiva sin valor, porque intenta manipular rankings o porque abusa de patrones técnicos que no aportan al usuario. El objetivo es limpiar los resultados de búsqueda para que la gente encuentre contenido confiable, útil y relevante.

📌 Fechas clave

🌍 Alcance

Este update es global y aplica a todos los idiomas y países. No importa si tu web está en inglés, español o hindi: los sistemas de spam de Google se aplican en simultáneo a nivel mundial. Por eso, foros de SEO de todas partes (como Search Engine Roundtable) están llenos de reportes de caídas en sectores diversos: desde nichos de salud hasta webs de afiliados o medios de noticias.

🚫 Qué NO es este update

Uno de los puntos más importantes es entender qué NO es este update. Google lo aclaró:

  • No es un Core Update: los core updates son ajustes de los sistemas de ranking en general, mientras que este se enfoca únicamente en spam.
  • No es un Link Spam Update: no está orientado específicamente a enlaces tóxicos o esquemas de linkbuilding, aunque si tu perfil de enlaces parece artificial, puede que otras capas de los algoritmos igual te afecten.
  • No es sobre “Site Reputation Abuse”: la famosa política contra secciones de spam alojadas en dominios con autoridad (ejemplo: universidades o diarios que alojan páginas basura). Ese es otro frente de batalla, pero no es el foco de este despliegue.

🔎 ¿A quién afecta más?

Este tipo de actualizaciones suele impactar sobre todo en:

  • Sitios con contenido generado en masa sin revisión humana.
  • Webs con prácticas de cloaking, redirecciones engañosas o uso excesivo de doorway pages.
  • Páginas de afiliados con poco valor añadido (thin content).
  • Plataformas hackeadas o comprometidas con contenido malicioso.

En otras palabras: si tu web se enfoca en crear valor real para el usuario, probablemente no tengas nada de qué preocuparte. Pero si tu estrategia se apoya en volumen automático, plantillas clonadas o tácticas “grises”, es hora de poner la lupa.

📚 Recurso recomendado

Si te interesa profundizar en cómo Google evalúa el valor real del contenido, te recomiendo leer nuestro post: El Método DAVIDS: por qué la mayoría se queda atrás en internet. Allí explico cómo construir una estrategia de largo plazo que resista actualizaciones.

Tip práctico: no entres en pánico si tu tráfico cayó esta semana. Primero esperá a que termine el rollout, analizá bien tus métricas y aplicá un diagnóstico express en Search Console. A veces, el problema no es penalización sino ajustes temporales.

2. Spam Update vs Core Update vs Acciones manuales: diferencias críticas

Una de las mayores confusiones en el mundo SEO es pensar que todos los “golpes” de Google son iguales. No lo son. Entender la diferencia entre un Spam Update, un Core Update y una Acción manual es fundamental para diagnosticar qué te pasó y, sobre todo, cómo recuperarte.

🕵️ Spam Update: el filtro automático

Los Spam Updates son ajustes en los sistemas automáticos de detección de spam. Google los lanza varias veces al año para reforzar la limpieza de resultados. Funcionan en segundo plano, de forma algorítmica, sin intervención humana directa.

  • Qué atacan: contenido generado en masa sin valor, cloaking, hacks, sitios con doorway pages o abuso de plantillas automatizadas.
  • Cómo se aplica: en todos los idiomas y países a la vez.
  • Señal típica: caídas bruscas en impresiones y clics en Search Console justo en las fechas del update (como ahora en agosto 2025).
  • Referencia oficial: Documentación de Spam Updates en Google Developers .

⚖️ Core Update: el reordenamiento del ranking

Los Core Updates, en cambio, son ajustes amplios en los sistemas de ranking. No castigan a nadie en particular: reevalúan qué contenido es más relevante y útil de forma general.

  • Qué afectan: relevancia, calidad de contenido, signals de E-E-A-T (experiencia, expertise, autoridad, confianza).
  • Ejemplo: tu web puede perder posiciones simplemente porque otros sitios ahora son considerados más útiles, aunque vos no hayas hecho nada mal.
  • Cómo lo notás: fluctuaciones en keywords de valor, no siempre caídas drásticas de golpe.
  • Referencia externa: Core Updates explicados por Google .

Importante: un Spam Update es correctivo (limpia basura). Un Core Update es comparativo (pone a cada sitio en un nuevo orden). La estrategia de salida también cambia: en el primero, hay que eliminar prácticas riesgosas; en el segundo, hay que mejorar calidad y experiencia.

🔨 Acciones manuales: la “tarjeta roja”

Por último, están las temidas acciones manuales. A diferencia de las anteriores, no son algorítmicas: un revisor humano de Google detecta que tu sitio viola políticas de spam y aplica una penalización directa.

  • Dónde lo ves: en Search Console, sección “Acciones manuales”. Si no aparece nada allí, no tenés una penalización manual.
  • Qué consecuencias tiene: caída inmediata de visibilidad, desindexación parcial o total de páginas.
  • Cómo recuperarte: corrigiendo los problemas y enviando una solicitud de reconsideración a Google.
  • Referencia: Manual Actions en Google Search .

🧩 Tabla comparativa

Tipo Quién lo aplica Objetivo Señal típica Cómo salir
Spam Update Algoritmo automático Eliminar spam y prácticas abusivas Caídas abruptas coincidiendo con la fecha Eliminar/ajustar prácticas y esperar rollout
Core Update Algoritmo automático Reordenar rankings por relevancia Fluctuaciones en keywords y posiciones Mejorar contenido, autoridad y UX
Acción manual Revisor humano Sancionar violaciones directas Mensaje en GSC + caída total/ parcial Corregir, enviar reconsideración

🔗 Relacionado

👉 Si querés profundizar en cómo anticiparte a los Core Updates, te recomiendo este análisis: Hábitos del 1% que aplican también al SEO . Allí explico cómo la constancia, la mejora continua y la calidad sostenida son claves para resistir cambios de algoritmo.

Resumen práctico: - Si no tenés alerta en “Acciones manuales”, olvidate de penalización humana.
- Si la caída coincide exactamente con agosto 2025, puede ser el Spam Update.
- Si tus keywords cambiaron de posiciones sin desplome brutal, probablemente sea un Core Update.

3. Señales de impacto: qué mirar primero en Search Console

Cuando ocurre un update como el Google Spam Update de agosto 2025, el primer lugar donde tenés que poner la lupa es en Google Search Console (GSC). No porque allí aparezca un cartel que diga “fuiste afectado por el Spam Update”, sino porque las señales indirectas que dejan los algoritmos aparecen reflejadas en métricas clave. Entender dónde mirar te ahorra días de especulación y te permite tomar acción más rápido.

📉 1. Impresiones vs. clics en el informe de rendimiento

El primer gráfico que tenés que revisar es el de Rendimiento en GSC. Si tu web fue afectada, lo habitual es ver una caída abrupta de impresiones (a veces de un día para otro) que se mantiene o se amplía durante varios días.

Ejemplo real: un sitio de reseñas puede pasar de 40.000 impresiones diarias a 12.000 en cuestión de 48 horas. Si esa caída coincide con la fecha del update (26 de agosto en adelante), es muy probable que estés dentro del radar del algoritmo.

Importante: no confundas una bajada de clics sin bajada de impresiones con un problema de spam. Eso suele deberse a cambios en CTR, snippets menos atractivos o competencia más fuerte. El spam update se nota sobre todo en impresiones.

📊 2. Consultas que se desploman

Otro indicador es el listado de queries

  • Caen keywords long tail asociadas a páginas con contenido más “débil”.
  • Las keywords principales aguantan, pero desaparecen cientos de consultas pequeñas (señal de limpieza algorítmica).
  • Consultas con poca intención o duplicadas dejan de traer impresiones.

Este análisis rápido te dice si Google empezó a desindexar silenciosamente o a filtrar páginas que consideró de bajo valor.

🌐 3. Páginas afectadas

En el apartado de páginas, revisá cuáles perdieron impresiones y clics de golpe. Las típicas afectadas en spam updates son:

  • Páginas con contenido muy similar entre sí (doorways o programmatic SEO).
  • Entradas generadas masivamente con IA sin revisión ni valor agregado.
  • Páginas de afiliados con texto casi idéntico a la competencia.
  • Secciones con comentarios/UGC llenos de links spam.

Si detectás que la pérdida se concentra en un tipo de contenido, ya tenés una pista clara de por dónde empezar la auditoría.

🛑 4. Mensajes en GSC

Aunque los Spam Updates no se notifican con un mensaje directo, siempre revisá la bandeja de mensajes en Search Console. Si hubiese una acción manual, allí aparecería. Si no hay mensajes, casi seguro tu caso es algorítmico y no manual.

📈 5. Informe de Cobertura e Indexación

Otra pista está en el informe de cobertura. Si de repente aparecen muchas páginas en estado “Excluidas por calidad” o “Rastreada – actualmente no indexada”, puede ser un síntoma de que Google decidió que esas URLs no merecen estar en el índice tras el update.

Consejo práctico: filtrá por fecha y compará antes y después del 26 de agosto. Si el volumen de excluidas se dispara, probablemente estés viendo el efecto del update.

📚 Relacionado

👉 En este post explico cómo usar la analítica para tomar decisiones rápidas: Cómo usar ChatGPT para ganar dinero (sin ser programador) . Aunque es sobre monetización, la lógica es la misma: no te quedes con la intuición, analizá datos reales.

Acción inmediata: creá un reporte comparando la última semana con la anterior en Search Console. Identificá qué queries, páginas y secciones fueron las más golpeadas. Eso te dará la base para el diagnóstico express que veremos en el próximo punto.

4. Diagnóstico en 30 minutos: GSC + GA4 + “sanity checks” técnicos

Una caída de tráfico después de un update de Google puede generarte ansiedad, pero la clave es no entrar en pánico. En vez de culpar al algoritmo o tirar cambios a ciegas, lo más efectivo es realizar un diagnóstico rápido en 30 minutos. Así vas a saber si el problema es realmente el Spam Update, si es un error técnico o si hay algo puntual que se puede corregir.

⏱️ Paso 1: Google Search Console (10 minutos)

Ya lo vimos en el punto anterior, pero ahora toca profundizar:

  • Compará periodos: últimos 7 días vs. la semana anterior.
  • Revisá impresiones y clics: una caída sincronizada con el es un fuerte indicio de impacto.
  • Analizá queries y páginas: identificá si las pérdidas vienen de ciertas categorías (ejemplo: contenido generado automáticamente o páginas muy similares).
  • Informe de cobertura: mirá si aumentaron las páginas en estado “Excluida por calidad” o “Rastreada – actualmente no indexada”.

📌 Consejo: Usá el filtro de comparación por fechas en el panel de rendimiento. En segundos podés ver qué queries perdieron visibilidad.

📊 Paso 2: Google Analytics 4 (10 minutos)

GSC te muestra cómo te ve Google, pero GA4 te muestra cómo te ve el usuario. Revisá estos puntos:

  • Fuentes de tráfico: verificá si la caída es solo en orgánico o también en social, directo y referidos.
  • Páginas de destino: ¿cuáles dejaron de recibir tráfico orgánico de golpe?
  • Tasa de conversión: confirmá si los usuarios que siguen entrando mantienen comportamiento normal (si también caen interacciones, puede haber problema de UX).
  • Ubicación geográfica: mirá si la caída se da en todos los países o solo en ciertos mercados.

👉 Si el bajón es solo orgánico, lo más probable es que estés viendo efecto del update. 👉 Si también afecta a tráfico directo y social, puede ser un tema de servidor o velocidad de carga.

🛠️ Paso 3: “Sanity checks” técnicos (10 minutos)

Antes de culpar al algoritmo, asegurate de que tu web no tenga problemas técnicos. Revisá rápido lo siguiente:

Check Herramienta Qué buscar
Robots.txt Google Robots Tester Asegurate de no estar bloqueando directorios clave por error.
Velocidad de carga PageSpeed Insights Problemas graves de rendimiento pueden amplificar los efectos de un update.
Errores 404/500 Search Console (Cobertura) Si hay un pico de errores de servidor, puede afectar tu rastreo.
HTTPS Navegación directa Chequeá que todo el sitio esté sirviendo versión segura.

📚 Ejemplo de diagnóstico rápido

Supongamos que tenés un blog de reseñas de productos. En GSC ves que el 70% de las páginas caídas corresponden a artículos muy cortos, con texto repetido y enlaces de afiliado. En GA4 confirmás que el tráfico orgánico cayó, pero el social sigue igual. Al hacer los sanity checks, todo está correcto técnicamente.

Conclusión: no es un problema técnico ni una acción manual. El impacto viene por spam signals en contenido delgado. Acción: reescribir, fusionar o eliminar esas páginas.

🔗 Relacionado

👉 Para aprender cómo filtrar lo importante de lo accesorio, mirá este análisis: El Método DAVIDS: hábitos de acción para sobrevivir a cualquier cambio . Allí explico cómo priorizar lo esencial en escenarios de crisis.

Checklist express (30 minutos):
- Compará rendimiento en GSC (últimos 7 días vs semana anterior).
- Confirmá en GA4 que el bajón es solo en tráfico orgánico.
- Hacé sanity checks técnicos: robots.txt, velocidad, errores 404/500, HTTPS.

Si los tres pasos confirman impacto, pasá al checklist de políticas de spam para identificar qué ajustar.

5. Políticas de spam aplicables: checklist de cumplimiento real

Google no inventó el término spam para incomodar a SEOs ni para arruinar negocios digitales. Lo definió para proteger la calidad de sus resultados. Entender qué prácticas caen bajo las Políticas de Spam de Google es fundamental para auditar tu sitio y saber si el golpe del Spam Update de agosto 2025 te afecta por violarlas.

📌 Principales políticas de spam

Según Google, las prácticas que entran en la categoría de spam incluyen:

  • Contenido generado automáticamente sin supervisión ni aporte humano (ejemplo: texto IA sin edición, frases incoherentes, repeticiones forzadas).
  • Cloaking y redirecciones engañosas (mostrarle al buscador una cosa y al usuario otra distinta).
  • Doorway pages o páginas puente creadas solo para rankear, sin valor único.
  • Contenido copiado o “scraped” de otras webs sin valor agregado.
  • Texto o links ocultos con CSS, fuentes minúsculas o camuflaje visual.
  • Keyword stuffing (sobrecarga artificial de palabras clave).
  • Enlaces spam en comentarios o foros, especialmente UGC sin moderación.
  • Sitios hackeados que insertan contenido malicioso o no autorizado.
  • Contenido malicioso (phishing, descargas dañinas, etc.).

✅ Checklist de cumplimiento real

Te dejo una lista para que revises tu web como si fueras Google. Dedicale tiempo: detectar un punto rojo acá puede ahorrarte meses de caída.

Área Pregunta de control Acción correctiva
Contenido ¿El texto fue creado automáticamente sin revisión ni edición? Revisar y reescribir con aportes humanos (ejemplos, datos, contexto local).
Duplicados ¿Tengo páginas casi idénticas que compiten por la misma keyword? Fusionar, canonicalizar o eliminar versiones duplicadas.
Afiliados ¿Mis páginas de afiliado ofrecen algo más que links y descripciones de producto? Añadir comparativas, reviews propias, tablas de valor agregado.
UGC ¿Los comentarios están llenos de links spam? Implementar rel="ugc nofollow" y moderación manual o IA.
Enlaces ¿Tengo textos ocultos, enlaces invisibles o stuffing? Eliminar o reformular para mejorar experiencia de lectura.
Seguridad ¿He detectado señales de hackeo o inyección de contenido? Escanear servidor, actualizar CMS/plugins, reforzar contraseñas.

🔎 Ejemplo práctico de auditoría

Imaginá que tenés un sitio de recetas. Tenías 500 artículos generados por IA con variaciones mínimas (“receta de pollo fácil”, “pollo receta fácil”, “fácil receta de pollo”). El update recortó impresiones en 70%. Tras pasar este checklist, detectás que el 80% de esas páginas son casi idénticas: doorway pages. Solución: fusionar en guías más completas con fotos, tips propios y experiencias reales.

🔗 Relacionado

👉 En mi post No es tarde para empezar de nuevo hablo de cómo reinventar proyectos que parecen perdidos. Una caída por spam puede ser la excusa perfecta para relanzar tu web con más calidad.

Acción inmediata: aplicá el checklist a tus páginas más golpeadas en Search Console. Si encontrás 2 o más banderas rojas, actuá antes de que termine el rollout del update. Después será más difícil recuperar posiciones.

6. Contenido a escala/automatizado: cómo auditar sin tirar valor

Uno de los focos principales de los Spam Updates es el contenido generado a escala. Google dejó claro que no todo el contenido automatizado es malo, pero cuando se crea sin supervisión humana ni valor agregado, se considera spam. Y en agosto 2025, miles de sitios sintieron el golpe.

🤖 ¿Qué entiende Google por contenido “a escala”?

Según las Políticas de Spam de Google, hablamos de contenido a escala cuando:

  • Se publican miles de páginas en poco tiempo con variaciones mínimas.
  • El texto es automático o generado por IA sin revisión, edición o aporte humano.
  • Las páginas existen solo para indexar keywords long tail sin aportar nada distinto.
  • Los títulos y metadescripciones son clones con ligeros cambios de palabras.

Ojo: Google no prohíbe usar IA. Lo que castiga es el uso indiscriminado y sin criterio.

🧩 Cómo auditar tu contenido automatizado

Antes de eliminar cientos de páginas, hacé una auditoría inteligente. Preguntate:

  • ¿Esta página aporta algo que no existe en otra parte del sitio?
  • ¿Hay señales de supervisión humana (ejemplos, imágenes propias, experiencias, enlaces útiles)?
  • ¿Podría un lector real decir “aprendí algo nuevo” después de leerla?
  • ¿Responde de forma directa y clara a la intención de búsqueda?

⚖️ Opciones: qué hacer con el contenido

Una vez que tenés claro qué páginas son valiosas y cuáles no, aplicá un plan en tres pasos:

  1. Fusionar: si tenés 10 páginas similares (ejemplo: “mejores zapatillas rojas”, “mejores zapatillas azules”), convertí esas páginas en un mega-artículo con comparativas y análisis real.
  2. Reescribir: si el contenido es útil pero se nota artificial, añadí tu voz, ejemplos propios, casos reales, imágenes o tablas.
  3. Eliminar o noindexar: si la página no aporta nada y no merece salvarse, lo mejor es retirarla. Google prefiere menos URLs de calidad que miles de mediocres.

🛠️ Herramientas prácticas

Para auditar rápido, usá:

  • Search Console → detectá páginas sin impresiones en los últimos 3 meses.
  • Ahrefs o SEMRush → chequeá tráfico orgánico por URL.
  • PageSpeed Insights → confirmá que el contenido no esté penalizado por carga lenta o exceso de scripts.
  • Un simple Excel: listá todas tus URLs, marcá cuáles tienen tráfico y cuáles no. Te sorprendería ver cuántas páginas “zombie” cargan tu dominio.

📚 Caso práctico

Un blog de viajes había generado 800 posts con IA sobre “qué hacer en [ciudad] en 2 días”. Todas tenían la misma estructura, sin fotos propias ni experiencias. Tras el update, el tráfico cayó un 60%. Solución: fusionaron los artículos en 50 guías completas, con fotos originales, consejos reales y links a mapas. En 2 meses, recuperaron y hasta superaron el tráfico inicial.

🔗 Relacionado

👉 En mi post Cómo empezar un negocio digital sin experiencia (ni dinero) explico cómo usar la IA como aliada y no como muleta. La clave está en usar tecnología con estrategia.

Acción inmediata: detectá tus páginas sin tráfico en los últimos 90 días. Decidí rápido: fusionar, reescribir o eliminar. Eso le muestra a Google que tu sitio está vivo, cuidado y centrado en el usuario.

7. Doorways y programmatic SEO: cuándo hunden y cómo refactorizar

Si hay dos prácticas que Google detesta y que están en la mira de los Spam Updates, son las doorway pages y el programmatic SEO mal ejecutado. Ambas pueden inflar artificialmente tu número de URLs, pero terminan devaluando la autoridad de todo tu sitio.

🚪 Qué son las doorway pages

Las doorway pages (o páginas puente) son páginas creadas únicamente para rankear una keyword y redirigir tráfico hacia otra parte. Ejemplos típicos:

  • Una página que rankea para “hotel barato en Concordia” pero solo lleva a una página genérica de reservas.
  • Subdominios enteros con el mismo contenido cambiando solo el nombre de la ciudad.
  • Secciones con cientos de URLs que llevan al mismo destino, sin valor único.

Google las considera engañosas porque no resuelven la intención de búsqueda por sí mismas, solo funcionan como un puente vacío.

🤖 Qué es el programmatic SEO

El programmatic SEO es la práctica de crear miles de páginas automáticamente usando plantillas y bases de datos. En sí mismo no es malo (de hecho, grandes webs como Booking o Tripadvisor lo hacen). El problema aparece cuando:

  • Las páginas son casi idénticas y no aportan nada único.
  • Los textos son genéricos y llenos de keywords, sin información real.
  • Se prioriza la cantidad de URLs sobre la calidad de la experiencia.

Resultado: Google lo interpreta como spam a escala y tu visibilidad se desploma.

📉 Cuándo hunden tu sitio

Tanto los doorways como el programmatic SEO mal aplicado generan las siguientes señales rojas:

  • Altísima tasa de páginas “sin impresiones” en Search Console.
  • Gran cantidad de URLs en estado “Rastreada – actualmente no indexada”.
  • Contenido superficial, repetido o con cambios mínimos de palabras.
  • CTR bajo porque el snippet promete más de lo que la página entrega.

Cuando esas señales se repiten en todo un dominio, el algoritmo lo clasifica como sitio de bajo valor.

🛠️ Cómo refactorizar sin perder todo

La solución no es borrar medio sitio de un día para el otro. Te propongo un plan de refactorización en 3 fases:

  1. Auditoría: listá todas las URLs generadas automáticamente. Clasificalas en: útiles, dudosas, inútiles.
  2. Fusión: convertí 20 páginas “similares” en 1 hub de valor. Ejemplo: en vez de tener “mejor notebook barata Argentina”, “mejor notebook barata Chile”, creá un artículo regional que compare mercados con datos propios.
  3. Valor agregado: añadí contenido humano: reseñas, casos reales, imágenes originales, comparativas, enlaces internos estratégicos.

📚 Caso práctico

Un portal inmobiliario había creado 50.000 páginas con programmatic SEO: “casas en venta en [nombre de ciudad]”. Todas tenían el mismo texto, solo cambiaba el nombre de la localidad. Tras el update, perdió 80% de visibilidad. Solución: fusionaron las ciudades pequeñas en páginas regionales con datos reales de precios, gráficos interactivos y análisis humano. Hoy recuperaron más del 60% del tráfico perdido.

🔗 Relacionado

👉 En mi guía Cómo ganar dinero desde casa en 2025 (sin invertir) , explico cómo crear contenido escalable sin caer en las trampas de la automatización excesiva.

Acción inmediata: revisá cuántas de tus URLs son “plantillas repetidas”. Si superan el 30% de tu sitio, empezá a fusionar y enriquecer antes de que Google te etiquete como spam.

8. UGC y comentarios: moderación, atributos rel y prevención

El contenido generado por el usuario (UGC) puede ser un arma de doble filo. Bien gestionado, le da vida a tu web, genera comunidad y aporta señales de frescura. Mal gestionado, se convierte en un foco de spam que hace que Google mire tu sitio como un barrio lleno de carteles pegados en las paredes. Y sí: los Spam Updates suelen golpear fuerte a foros, blogs y webs con comentarios abiertos.

🧨 Por qué el UGC es un riesgo

Los spammers adoran los comentarios de blogs y los foros porque pueden dejar enlaces sin demasiado control. Esto genera:

  • Enlaces tóxicos: redirigen a casinos, descargas ilegales o sitios de dudosa reputación.
  • Keyword stuffing en comentarios: usuarios falsos que meten frases repetitivas para manipular resultados.
  • Contenidos irrelevantes: mensajes cortos de “Buen post” o “Excelente artículo” repetidos con links ocultos.
  • Pérdida de confianza: un lector real que ve comentarios basura percibe tu marca como descuidada.

Google lo dice claro en sus Políticas de Spam: si tu sitio no controla los enlaces generados por usuarios, es responsable igual. No importa si vos no pusiste ese link: si está en tu dominio, es tu problema.

🔧 Cómo moderar de forma efectiva

No se trata de cerrar todos los comentarios, sino de moderarlos con criterio. Algunas acciones:

  • Moderación previa: que cada comentario pase por revisión antes de publicarse.
  • Filtros automáticos: usar plugins antispam (Akismet, CleanTalk, etc.).
  • Bloqueo de links: permitir texto pero no enlaces en comentarios por defecto.
  • Blacklist: crear una lista de palabras prohibidas (ejemplo: “casino”, “viagra”, “apuestas”).
  • Capchas y validaciones: frenar bots antes de que publiquen.

🔗 Uso de atributos rel

Google recomienda marcar todos los enlaces en comentarios y foros con rel="ugc nofollow". Esto indica que:

  • ugc: el enlace fue creado por un usuario, no por vos.
  • nofollow: no transferís autoridad a ese sitio externo.

Ejemplo práctico:

<a href="https://sitio-spam.com" rel="ugc nofollow">link sospechoso</a>

De esa manera, aunque se cuele un enlace, no daña directamente tu perfil de autoridad. Eso sí: si los comentarios están repletos de basura, igual te afecta la percepción de calidad.

📚 Caso real

Un blog de tecnología en español tenía más de 20.000 comentarios activos. El 70% eran “gracias por el post” con links a páginas de apuestas. Tras el update, perdió el 50% de sus impresiones. Solución: moderaron con filtros, limpiaron los enlaces antiguos, aplicaron rel="ugc nofollow" y cerraron comentarios en artículos viejos. En 2 meses, recuperaron la visibilidad.

🔗 Relacionado

👉 En mi post Cómo usar ChatGPT para ganar dinero (sin ser programador) , muestro cómo automatizar procesos. Esa misma lógica podés aplicarla a moderar comentarios: IA que te ayude a filtrar sin que tengas que leer uno por uno.

Acción inmediata: revisá tus comentarios más antiguos. Si están llenos de enlaces, aplicá rel="ugc nofollow" y borra lo irrelevante. Google valora más una sección limpia con pocos comentarios, que miles llenos de spam.

9. Afiliación “thin” vs contenido útil: plantillas que sí pasan

El modelo de marketing de afiliados sigue siendo rentable en 2025, pero ya no alcanza con crear páginas de 500 palabras que solo contienen links de compra. Google apunta con sus políticas de spam a lo que denomina thin affiliate pages: páginas sin valor propio que solo redirigen a Amazon, Hotmart, Payhip o cualquier marketplace.

⚠️ Qué es contenido de afiliado “thin”

Se considera “thin” cuando:

  • El texto es un copy-paste de la descripción del producto.
  • La página solo tiene un título, 2 párrafos y un botón de “comprar en Amazon”.
  • No hay comparaciones, reseñas, ni experiencias reales.
  • Todo el contenido podría estar en cualquier otro sitio, idéntico.

Ejemplo: una página que dice “Mejor cafetera 2025 – Compra aquí” con dos líneas de texto y un botón de afiliado. Eso ya no pasa el filtro de calidad.

✅ Qué entiende Google como contenido útil en afiliación

Google no penaliza la afiliación en sí. Lo que premia es cuando el afiliado aporta valor adicional. Algunas formas:

  • Comparaciones detalladas entre productos (ejemplo: tabla con pros y contras).
  • Experiencia propia: fotos reales, reseñas personales, resultados de uso.
  • Guías de compra: explicar qué mirar antes de elegir un producto.
  • Preguntas frecuentes: resolver dudas que no aparecen en la descripción oficial.
  • Recomendaciones personalizadas: “si buscás X, este es tu modelo; si buscás Y, este otro”.

📐 Plantilla que sí funciona

Si hacés páginas de afiliados, estructuralas con esta lógica:

  1. Introducción emocional: conecta con el problema del lector.
  2. Comparativa: tabla clara con productos y características.
  3. Review real: tu experiencia o recopilación honesta de pros y contras.
  4. Guía práctica: tips para elegir mejor (marca, precio, durabilidad).
  5. Call to Action: botón de compra claro, con transparencia sobre la afiliación.

Ejemplo de tabla de comparativa válida:

Producto Pros Contras Precio aprox. Comprar
Cafetera X Rápida, diseño moderno Ruido alto $120 Comprar en Amazon
Cafetera Y Duradera, económica Más lenta $90 Comprar en Amazon

📚 Caso real

Un sitio de tecnología perdió el 70% de su tráfico porque todas sus páginas de afiliados eran descripciones copiadas de Amazon. Reestructuraron las páginas en formato guía + comparativa, añadieron reviews reales de usuarios y preguntas frecuentes. En 3 meses, no solo recuperaron tráfico, sino que aumentaron la conversión en un 40%.

🔗 Relacionado

👉 En mi post Millonario con Afiliados , explico cómo armar embudos de venta con afiliación sin caer en prácticas penalizadas. Te da un marco completo para transformar páginas “thin” en activos que venden.

Acción inmediata: revisá tus páginas de afiliados. Si parecen “clones” de las descripciones de producto, reescribilas con comparativas, experiencias reales y guías de compra. Google quiere valor único, no copias maquilladas.

10. Hacked content y seguridad: limpieza, desindexación y hardening

Uno de los factores que más dispara las alarmas de los Spam Updates es el contenido hackeado. Google no distingue entre “fue un hacker” o “fue el dueño”: si en tu dominio aparece spam inyectado, malware o redirecciones sospechosas, tu reputación cae en picada. Y sí, hasta los sitios pequeños pueden ser víctimas.

⚠️ Qué es el contenido hackeado

Según la documentación de Google Search Central, el contenido hackeado se presenta en varias formas:

  • Inyección de texto o enlaces: hackers insertan párrafos ocultos con links a sitios de spam.
  • Páginas fantasmas: URLs que no creaste aparecen en tu dominio (ejemplo: /ofertas-casino.html).
  • Redirecciones cloakeadas: tu página muestra contenido normal al usuario pero redirige a spam al buscador.
  • Scripts maliciosos: código que descarga software o roba datos.

Google suele detectar esto rápido y puede marcar tu sitio con advertencias de seguridad o incluso mostrar un cartel de “Este sitio puede estar comprometido” en los resultados.

🔎 Cómo detectar si fuiste hackeado

No siempre es obvio. Checklist inicial:

  • En Search Console → Problemas de seguridad revisá alertas sobre malware o hackeo.
  • Buscá tu dominio en Google con: site:tudominio.com casino o site:tudominio.com viagra para detectar páginas fantasma.
  • Revisá los logs de servidor en busca de accesos sospechosos.
  • Escaneá tu web con herramientas como Sucuri SiteCheck o VirusTotal.

🧹 Limpieza del contenido hackeado

Una vez confirmado, el proceso es:

  1. Eliminar archivos maliciosos: conectate por FTP o cPanel, eliminá scripts y páginas no autorizadas.
  2. Reinstalar núcleo del CMS: en WordPress, reinstalá los archivos principales limpios.
  3. Actualizar plugins y temas: los agujeros de seguridad suelen estar allí.
  4. Cambiar todas las contraseñas: hosting, panel de administración, base de datos, FTP.

Después de la limpieza, enviá una solicitud de revisión de seguridad desde Search Console para que Google verifique y levante advertencias.

📤 Desindexación de basura

Si los hackers generaron miles de páginas fantasma, tenés que pedir su desindexación. Pasos:

  • En Search Console, usá la herramienta de Retiro de URLs.
  • Aplicá noindex en cualquier página dudosa que aún tengas online.
  • Eliminá los enlaces internos hacia esas páginas, si los hubiera.

🛡️ Hardening: blindar tu web

La prevención vale más que la cura. Estrategias de hardening:

  • Instalá un firewall a nivel de servidor (ejemplo: Cloudflare, Sucuri, Wordfence).
  • Actualizá periódicamente tu CMS y plugins.
  • Eliminá plugins y temas que no uses.
  • Habilitá autenticación en dos pasos para tu panel de administración.
  • Configurá backups automáticos en la nube (diarios o semanales).

📚 Caso práctico

Un ecommerce de ropa fue hackeado con miles de páginas que promocionaban productos falsos. Google lo desindexó parcialmente y perdió el 80% del tráfico. Solución: limpieza con Sucuri, reinstalación de WordPress, passwords reforzadas y firewall activo. En 6 semanas recuperó la visibilidad y ahora mantiene un sistema de monitoreo 24/7.

🔗 Relacionado

👉 Si querés profundizar en cómo proteger tus ingresos digitales, mirá mi libro Arquitectura de Ciberseguridad: cómo proteger tus ingresos digitales en un mundo inseguro . Allí explico paso a paso cómo blindar tu ecosistema online.

Acción inmediata: revisá en Search Console la sección “Problemas de seguridad”. Si ves alertas, limpia tu sitio, desindexá basura y reforzá tu seguridad hoy mismo. Un hack sin atender puede hundirte más que cualquier update de Google.

11. E-E-A-T práctico: señales on-page y de marca que pesan

Después de cada Spam Update, Google repite lo mismo: “Centrate en contenido útil y de calidad”. Pero ¿cómo interpreta Google esa calidad? A través de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad). Este concepto, descrito en las Quality Rater Guidelines, se traduce en señales concretas que podés aplicar hoy a tu web.

👤 Experience (Experiencia)

Google valora la experiencia de primera mano. Quiere ver que no estás repitiendo información genérica, sino que probaste, viviste o experimentaste lo que contás.

  • Incluí fotos propias de productos, eventos o procesos.
  • Contá tu experiencia directa en primera persona (“yo probé”, “en mi caso”).
  • Agregá casos reales de clientes, estudiantes o lectores.

Ejemplo: un artículo sobre “mejores zapatillas para correr” que muestra fotos propias, tiempos de uso y comparaciones reales, tiene mucho más peso que un texto genérico de 500 palabras.

🎓 Expertise (Expertise)

El expertise es demostrar que sabés del tema. No siempre hace falta un título universitario, pero sí señales de conocimiento profundo:

  • Firmá tus artículos con nombre y bio del autor.
  • Enlazá a recursos oficiales y fuentes confiables.
  • Publicá guías largas y bien estructuradas, no solo textos superficiales.
  • Mostrá credenciales cuando corresponda (ejemplo: “autor de 20 libros sobre ingresos digitales”).

🏛️ Authoritativeness (Autoridad)

La autoridad se construye con menciones externas y consistencia de marca. Señales que suman:

  • Que otros sitios te citen o te enlacen (no spam, sino referencias genuinas).
  • Tener un perfil de marca sólido: logo, datos de contacto, página “Sobre mí/nosotros”.
  • Participación activa en redes sociales con tu marca (consistencia en nombre e imagen).

Un ejemplo clásico: cuando un medio de noticias cita a tu blog o lo enlaza en un artículo, aumenta tu autoridad a ojos de Google y de los usuarios.

🔒 Trustworthiness (Confiabilidad)

La confianza es la base. Google no va a mostrar en primera página un sitio que parece sospechoso. Señales clave:

  • Usá HTTPS en todo el sitio.
  • Mostrá datos de contacto visibles.
  • Incluí política de privacidad, términos y condiciones, y aviso legal.
  • Transparencia con enlaces de afiliados (indicá “enlace patrocinado”).

📋 Checklist de E-E-A-T práctico

Pilar Señales On-page Acción rápida
Experiencia Fotos propias, ejemplos reales, narrativa personal Añadí un bloque de “mi experiencia” en cada post
Expertise Bio del autor, fuentes citadas, profundidad del contenido Sumá un autor con perfil y enlaces a sus publicaciones
Autoridad Enlaces externos de calidad, menciones en otros sitios Contactá a otros blogs para guest posts o colaboraciones
Confiabilidad HTTPS, políticas visibles, transparencia en afiliados Agregá enlaces claros a “Privacidad” y “Términos”

📚 Caso real

Un blog de salud perdió el 50% de su tráfico tras un core update. Aplicaron E-E-A-T: añadieron biografías de médicos revisores, citaron estudios científicos, mejoraron su página de contacto y añadieron disclaimers médicos. Resultado: en 3 meses, recuperaron posiciones y aumentaron la confianza de sus lectores.

🔗 Relacionado

👉 En mi post Hábitos del 1% que los sitios exitosos aplican también al SEO , explico cómo la constancia y la reputación digital son claves para sobrevivir a los cambios de algoritmo.

Acción inmediata: añadí una bio visible de autor en todos tus artículos, revisá que tu web tenga HTTPS y políticas claras, y empezá a sumar ejemplos de experiencia personal. Son señales pequeñas que, en conjunto, levantan tu E-E-A-T.

12. Canónicos, redirecciones y duplicados: evita señales mixtas

Muchas veces creemos que el golpe de un Spam Update vino por “contenido pobre”, pero en realidad lo que Google detecta son señales contradictorias. Y pocas cosas confunden más a un algoritmo que un mal uso de etiquetas canónicas, redirecciones y duplicados.

🔄 Qué son las señales mixtas

Google rastrea tu web con la expectativa de encontrar una sola versión “oficial” de cada contenido. Cuando percibe varias versiones iguales o contradictorias, se generan señales mixtas que lo hacen dudar:

  • Dos URLs con el mismo contenido pero canónicos distintos.
  • Redirecciones en cadena que parecen cloaking.
  • Páginas con parámetros (?utm=, ?m=1) que Google interpreta como duplicados.
  • Contenido duplicado en subdominios (ejemplo: blog.dominio.com y dominio.com/blog).

En un contexto normal, esto ya es malo. En un Spam Update, puede ser la gota que rebalsa el vaso.

📌 Uso correcto de la etiqueta canónica

La etiqueta <link rel="canonical"> le dice a Google: “Esta es la versión principal de este contenido”. Pero si se usa mal, genera confusión. Buenas prácticas:

  • Siempre apuntá al URL final, no a versiones con parámetros.
  • No pongas canónico a una URL distinta si el contenido no es idéntico (eso se considera manipulación).
  • Revisá que las páginas no tengan canónicos cruzados (una apunta a otra, y esa vuelve a la primera).
  • Usá canónicos consistentes en páginas paginadas o categorías largas.

Ejemplo correcto:

<link rel="canonical" href="https://www.tudominio.com/articulo-principal/" />

➡️ Redirecciones: simples y claras

Las redirecciones deben ser como una autopista: directas, rápidas y sin desvíos innecesarios. Evitá:

  • Redirecciones en cadena: de A → B → C → D. Google se cansa antes de llegar a D.
  • Loops infinitos: A → B → A. Terminan en error y en señal de baja calidad.
  • 302 permanentes: no uses 302 para cambios definitivos, usá 301.

Consejo práctico: usá herramientas como HTTP Status Checker para mapear tus redirecciones.

📚 Cómo manejar duplicados

No todos los duplicados son spam, pero si no los controlás, Google lo interpreta mal. Estrategias:

  • Parámetros: usá Search Console → “Parámetros de URL” para indicarle a Google cuáles ignorar.
  • Versiones móvil y desktop: asegurate de que el ?m=1 (en Blogger, por ejemplo) tenga canónico a la versión principal.
  • Idioma: si tenés versiones en distintos idiomas, usá hreflang correctamente.
  • Subdominios: evitá duplicar el mismo contenido en varios subdominios. Consolidalo.

📋 Checklist rápido

Problema Cómo detectarlo Acción
Canónicos cruzados Revisar código fuente de cada página Definir una sola URL principal
Redirecciones en cadena Analizar con Screaming Frog o HTTPStatus.io Reducir a 1 salto (301 directo)
Duplicados por parámetros site:tudominio.com inurl:?utm Aplicar canónicos o excluir en Search Console

📚 Caso real

Un medio digital tenía cada artículo duplicado en 3 URLs: la versión normal, la versión móvil (?m=1) y una versión AMP. Tras el update, perdió el 40% del tráfico. Solución: consolidaron todo bajo la versión canónica, eliminaron AMP y ajustaron las redirecciones. En 2 meses, recuperaron visibilidad.

Acción inmediata: revisá con Search Console y una herramienta de rastreo si tu sitio genera versiones duplicadas (?utm, ?m=1, etc.). Consolidá todo con un canónico limpio y redirecciones simples. Evitá que Google reciba señales mixtas.

13. Sobre enlaces: por qué este update no los apunta (igual, limpiá riesgos)

Apenas Google anunció el August 2025 Spam Update, muchos SEOs pensaron que era otro Link Spam Update. Pero Google aclaró: este update no se centra específicamente en enlaces. El objetivo es detectar spam a escala, no perfiles de links artificiales. Sin embargo, eso no significa que los enlaces de mala calidad no te puedan hundir.

📌 Qué dijo Google oficialmente

Según la nota de lanzamiento en Google Search Central, el update de agosto 2025 es un spam update normal, que no está relacionado directamente con el link spam ni con la política de site reputation abuse.

Eso sí: si tu perfil de enlaces es evidentemente artificial, otros sistemas algorítmicos pueden afectarte igual, incluso si este update no los apunta.

🔗 Por qué importa revisar igual tu perfil de enlaces

Aunque este update no fue diseñado para links, hay tres razones para auditar tu perfil ahora:

  • Evitar futuros updates: Google lanza updates de link spam cada año. Si limpiás ahora, estás preparado para el próximo.
  • Señales indirectas: demasiados enlaces tóxicos pueden generar dudas algorítmicas sobre tu confiabilidad.
  • Acciones manuales: si el equipo de Google detecta compra de enlaces obvia, podés recibir una penalización manual.

🧹 Cómo limpiar enlaces de riesgo

Checklist básico:

  1. Exportá tu perfil de enlaces desde Search Console.
  2. Clasificá: separá enlaces naturales de sospechosos (directorios basura, PBNs, sitios hackeados).
  3. Contactá a los dueños de los sitios para pedir remoción (pocas veces funciona, pero suma).
  4. Generá un archivo disavow con los dominios más tóxicos y súbelo a la herramienta de Disavow.

Consejo: no uses disavow como excusa para todo. Usalo solo con enlaces claramente tóxicos, no con sitios normales aunque sean de baja autoridad.

📈 Estrategia proactiva: sumar enlaces de calidad

No alcanza con limpiar: hay que construir autoridad real. Acciones prácticas:

  • Guest posts relevantes: escribí artículos de valor en blogs de tu nicho.
  • Entrevistas y menciones: participá en medios, podcasts o canales de YouTube.
  • Link baiting: creá recursos que otros quieran enlazar (checklists, estudios, estadísticas).
  • Enlaces internos fuertes: antes de pensar en externos, asegurate de que tu propio sitio tenga una arquitectura clara.

📚 Caso real

Un blog de criptomonedas perdió el 60% de visibilidad en un Link Spam Update de 2023. Tras una auditoría, descubrieron que el 70% de sus enlaces venían de PBNs en ruso. Eliminaron y desautorizaron esos links, y empezaron a crear estudios de mercado que otros sitios citaron. En 4 meses recuperaron tráfico y autoridad.

🔗 Relacionado

👉 En mi libro Criptomonedas para gente común , hablo de cómo la confianza es la base de cualquier ecosistema. En SEO, pasa lo mismo: sin confianza (links de calidad), todo se tambalea.

Acción inmediata: exportá tu perfil de enlaces desde Search Console, marcá los que sean basura evidente y creá tu primer disavow. Al mismo tiempo, planificá un recurso valioso en tu nicho para atraer enlaces genuinos.

14. Site Reputation Abuse: qué es y por qué va por otra vía

Entre las políticas de spam más recientes de Google está el Site Reputation Abuse, que se traduce como abuso de la reputación del sitio. A diferencia del Spam Update de agosto 2025, este tema va por otra vía: no forma parte directa del update, pero es una bomba de tiempo si tu sitio participa en estas prácticas.

⚠️ Qué es el Site Reputation Abuse

Según las Políticas de Spam de Google, se produce cuando un dominio con buena reputación (ejemplo: un diario, una universidad o una ONG) aloja contenido de terceros de baja calidad solo para aprovechar esa autoridad y rankear.

Ejemplos típicos:

  • Un periódico digital que aloja reseñas de casinos online en subcarpetas ocultas.
  • Una universidad que permite publicar en su subdominio artículos comerciales sin relevancia académica.
  • Un medio confiable que “alquila” su dominio para landing pages de productos milagro.

🔍 Por qué Google lo castiga

Google considera que este tipo de prácticas engañan al usuario y devalúan la calidad de los resultados. Si confías en un medio por su reputación y terminás en una página de spam alojada dentro de ese dominio, la experiencia es negativa.

Desde 2024, Google anunció que empezaría a desindexar directamente estas secciones, incluso si el dominio principal sigue siendo fuerte.

🧩 Cómo se diferencia del Spam Update

El Spam Update de agosto 2025 apunta a contenido basura creado en masa y problemas técnicos en todo el sitio. En cambio, el Site Reputation Abuse es una política específica que afecta a secciones o prácticas concretas. Podés no ser tocado por el update y aun así perder páginas enteras por abuso de reputación.

✅ Checklist de prevención

Para asegurarte de que tu sitio no caiga en esta categoría:

  • No alojes contenido de terceros sin revisión editorial real.
  • No aceptes guest posts de baja calidad solo por el link.
  • Si usás colaboradores, verificá que sus artículos estén alineados con la temática de tu sitio.
  • Revisá subdominios y subcarpetas: ¿hay secciones abandonadas con spam encubierto?
  • Agregá un aviso de transparencia en artículos patrocinados (ejemplo: “Este contenido es publicitario”).

📚 Caso real

En 2024, varios diarios online en EE.UU. perdieron tráfico en secciones completas porque alojaban reseñas de préstamos y apuestas bajo subdirectorios oscuros. El dominio principal seguía fuerte, pero esas páginas fueron desindexadas de inmediato. La lección: la reputación no se alquila.

🔗 Relacionado

👉 Si querés entender cómo Google diferencia entre valor real y manipulación, mirá este artículo: Nos educan para ser pobres . Aunque trata de educación y dinero, la lógica es la misma: no delegues tu reputación en terceros que solo buscan aprovecharse.

Acción inmediata: revisá tus subdominios y secciones abiertas a colaboradores. Eliminá contenido que no esté alineado con tu temática y asegurá control editorial total. Google quiere coherencia y autenticidad, no alquiler de reputación.

15. Recuperación: ventanas de recálculo y expectativas realistas

Uno de los errores más comunes después de un Spam Update es creer que basta con corregir problemas y en 48 horas todo volverá a la normalidad. La realidad es distinta: Google necesita tiempo para volver a rastrear, recalcular y confiar en tu sitio.

📅 Ventanas de recálculo

Google funciona en “ventanas de recálculo algorítmico”. Eso significa que, aunque corrijas hoy los problemas, el sistema recién reflejará mejoras cuando vuelva a evaluar tu sitio. Según casos documentados en Search Engine Roundtable y foros de SEOs, estas ventanas suelen ser:

  • Durante el rollout: si el update está en curso (como agosto 2025), podés ver pequeñas recuperaciones parciales, pero nada estable hasta que finalice.
  • Post-update: una vez terminado, Google suele tardar entre 2 y 8 semanas en “recalibrar” los sitios que hicieron correcciones.
  • Siguientes updates: algunos sitios solo recuperan en el siguiente gran update, cuando Google “abre la ventana” de reevaluación de señales.

📌 Traducción práctica: si corregís en septiembre, lo más realista es empezar a ver cambios sólidos recién en octubre o noviembre, no en 3 días.

⏳ Expectativas realistas

La recuperación no siempre significa “volver al mismo tráfico de antes”. Puede que tu sitio:

  • Recupere parcial: volvés a un 70% del tráfico anterior, pero más estable.
  • Recupere con cambios: caés en unas keywords pero ganás en otras.
  • No recupere del todo: si tu modelo estaba basado en prácticas grises, quizá sea momento de reinventar tu estrategia.

Google prioriza la calidad a largo plazo. Por eso, mientras más señales de valor real generes, más probable es que tu sitio resurja y se sostenga.

📋 Checklist de recuperación

Para no perderte en la ansiedad, seguí este plan:

  1. Corregí prácticas de riesgo: eliminá contenido duplicado, doorway pages y enlaces spam.
  2. Auditá tu contenido débil: aplicá el esquema fusionar, reescribir o eliminar.
  3. Mejorá señales E-E-A-T: añadí bio de autor, políticas claras y transparencia.
  4. Monitoreá Search Console: seguí las impresiones semana a semana, no día a día (para no enloquecer).
  5. Paciencia: esperá entre 4 y 8 semanas antes de juzgar resultados definitivos.

📚 Caso real

Un blog de finanzas personales perdió el 60% del tráfico en un Spam Update de 2022. En vez de rendirse, eliminaron 300 artículos basura, reescribieron 200 guías y mejoraron la confianza (políticas claras y autores identificados). Resultado: 3 meses después, recuperaron un 80% del tráfico y con un CTR más alto porque ahora su contenido era más valioso.

🔗 Relacionado

👉 En mi post Todavía estás a tiempo: cómo reinventarte antes de que termine el año , muestro cómo transformar una crisis en una oportunidad. Lo mismo aplica a tu web después de un update: usalo como excusa para mejorar.

Acción inmediata: fijate en qué fecha termina el rollout del update y marcá en tu calendario +8 semanas. Ese es tu horizonte realista para medir si tus correcciones funcionaron. Mientras tanto, seguí creando contenido de calidad y no abandones tu web.

16. Árbol de decisiones: mantener, reescribir, noindex o eliminar

Cuando el Spam Update golpea, lo primero que aparece es la tentación de borrar medio sitio de un plumazo. Error. No todas las páginas necesitan el mismo tratamiento. Lo más inteligente es aplicar un árbol de decisiones que te guíe: ¿qué páginas mantengo, cuáles reescribo, cuáles paso a noindex y cuáles elimino definitivamente?

🌳 El árbol de decisiones práctico

Usá este flujo simple cada vez que analices una URL:

  1. ¿La página recibe tráfico orgánico?
    • Mantener, pero revisá si podés mejorarla (E-E-A-T, UX, valor agregado).
    • No → Pasá a la siguiente pregunta.
  2. ¿El contenido es único y relevante?
    • Reescribir o enriquecer, no la tires.
    • No → Pasá a la siguiente pregunta.
  3. ¿La página aporta algo estratégico (branding, enlaces internos, autoridad temática)?
    • → Considerá ponerla en noindex para no dañar el sitio, pero sin perderla.
    • NoEliminar. Es un lastre innecesario.

✅ Cuándo mantener

Mantener no significa dejarla como está. Significa darle cariño: actualizar ejemplos, mejorar el formato, añadir imágenes propias, enlazar a recursos internos y externos. Consejo: una página que hoy tiene tráfico puede perderlo mañana si no se actualiza.

✍️ Cuándo reescribir

Reescribí cuando:

  • El contenido es útil, pero fue generado en masa o se nota artificial.
  • La keyword sigue teniendo búsquedas, pero tu versión es débil frente a la competencia.
  • Podés aportar experiencia personal, comparativas, casos reales.

Ejemplo: una guía de “mejores laptops 2023” que sigue rankeando, pero ya está vieja. Reescribila como “mejores laptops 2025”, actualizá specs y añadí tablas nuevas.

🚫 Cuándo usar noindex

El noindex es tu comodín cuando no querés eliminar contenido, pero tampoco querés que Google lo indexe y arrastre tu reputación. Ideal para:

  • Páginas legales, políticas, términos y condiciones.
  • Posts con poco valor SEO pero útiles para usuarios fieles.
  • Contenido duplicado que igual necesitás por razones internas.

Consejo: usá noindex, follow para que los enlaces sigan transmitiendo autoridad interna.

🗑️ Cuándo eliminar

Si una página no tiene tráfico, no aporta nada estratégico y encima es duplicada o de baja calidad, no hay motivo para mantenerla. Eliminarla libera tu crawl budget y manda la señal de que tu sitio está más limpio.

Ejemplo: un blog tenía 300 artículos de “frases motivacionales” copiados de otros sitios. Tras eliminarlos, el tráfico global bajó un poco al principio, pero luego Google empezó a rankear con más fuerza los artículos originales.

📋 Checklist rápido de acción

Situación Acción
Tráfico estable + contenido fuerte Mantener y actualizar
Contenido útil pero débil Reescribir y enriquecer
Bajo valor SEO pero útil para usuarios Noindex
Duplicado o basura sin valor Eliminar

📚 Caso real

Un ecommerce tenía 2.000 productos descontinuados indexados. Decidieron eliminar el 80%, poner el resto en noindex y reforzar las categorías principales. Resultado: en 3 meses recuperaron tráfico y las páginas clave empezaron a rankear mejor.

Acción inmediata: exportá todas tus URLs en un Excel con tráfico de Search Console. Aplicá el árbol de decisiones y marcá: mantener, reescribir, noindex o eliminar. La claridad en esta etapa es lo que acelera tu recuperación.

17. KPI de salida del bache: qué medir semana a semana

Una vez que aplicaste las correcciones tras el Spam Update, el trabajo recién empieza. La clave está en medir los KPI correctos semana a semana. No sirve mirar las métricas cada hora ni desesperarse por una keyword puntual: hay que seguir señales que indiquen recuperación sostenida.

📈 KPI 1: Impresiones en Search Console

El primer termómetro de recuperación son las impresiones. Si Google empieza a mostrar tus páginas otra vez, significa que tu sitio vuelve a ser “confiable”.

  • Cómo medir: compará la última semana con la anterior.
  • Qué buscar: estabilización primero, crecimiento después.
  • Señal positiva: la caída se detiene y empieza a haber pequeñas subidas.

📊 KPI 2: Keywords que regresan

Más que mirar posiciones individuales, revisá la cantidad de consultas activas en tu informe de rendimiento de Search Console.

  • Cómo medir: exportá queries semana a semana.
  • Qué buscar: keywords que habían desaparecido y empiezan a volver.
  • Señal positiva: aumento en el número de queries que generan impresiones.

👥 KPI 3: Tráfico orgánico en GA4

Google Analytics 4 es tu espejo de la realidad. Aunque Search Console te muestra visibilidad, GA4 te muestra usuarios reales.

  • Cómo medir: filtrá el canal “Organic Search”.
  • Qué buscar: tendencia ascendente semana tras semana.
  • Señal positiva: pequeños picos de recuperación, aunque sean del 5-10%.

💰 KPI 4: Conversiones

Recuperar tráfico está bien, pero lo que importa es recuperar ventas, leads o clics de afiliados. Un sitio puede tener menos tráfico pero más rentable si el contenido ahora convierte mejor.

  • Cómo medir: definí objetivos en GA4 (clics en botones de compra, descargas, formularios).
  • Qué buscar: mejora en la tasa de conversión o estabilidad pese a menos usuarios.

📋 KPI 5: Estado de indexación

Revisá en Search Console → Índice → Páginas. Si la cantidad de páginas “Excluidas” empieza a bajar y más URLs aparecen como “Válidas”, es señal de que Google confía nuevamente en tu sitio.

🛠️ KPI 6: Salud técnica

Aunque no es exclusivo del update, un sitio con fallos técnicos nunca se recupera del todo. Medí semana a semana:

  • Velocidad de carga (PageSpeed Insights).
  • Errores 404/500 en Search Console.
  • Disponibilidad del servidor.

📊 Ejemplo de tablero semanal

Armá un Excel o Notion con estas columnas:

Semana Impresiones (GSC) Queries activas Usuarios orgánicos (GA4) Conversiones Páginas válidas
Semana 1 40.000 320 2.500 50 1.200
Semana 2 41.500 340 2.600 55 1.250

📚 Caso real

Un sitio de recetas perdió el 70% de tráfico en un Spam Update de 2023. Durante 8 semanas midieron estos KPI: primero estabilizaron impresiones, luego vieron volver queries long tail, y finalmente las conversiones (descargas de ebooks) superaron incluso las cifras previas. El tráfico no volvió al 100%, pero el negocio fue más rentable gracias a un mejor contenido.

🔗 Relacionado

👉 En mi post El Método DAVIDS , muestro cómo usar métricas claras para tomar decisiones y no guiarte solo por emociones. Esa misma lógica aplica a SEO: lo que no se mide, no mejora.

Acción inmediata: creá un tablero semanal con impresiones, queries, tráfico orgánico, conversiones y páginas válidas. No te obsesiones día a día: lo importante es la tendencia semanal. El SEO es un maratón, no una carrera corta.

18. Plan de 7 días para estabilizar y empezar a recuperar (plantilla)

Después de un Spam Update no alcanza con esperar. Necesitás un plan concreto de acción que te ayude a estabilizar tu sitio, mandar señales de calidad a Google y empezar el camino de la recuperación. Te dejo una plantilla de 7 días que podés adaptar a tu proyecto.

📅 Día 1: Auditoría express

  • Exportá todas tus páginas desde Search Console y Analytics.
  • Identificá caídas bruscas de tráfico.
  • Marcá en un Excel: mantener, reescribir, noindex, eliminar (usando el árbol de decisiones).
  • Revisá la sección de problemas de seguridad para descartar hackeo.

👉 Objetivo: tener un mapa claro del impacto real.

📅 Día 2: Limpieza rápida

  • Eliminá páginas duplicadas o basura sin tráfico.
  • Aplicá noindex a contenido legal o irrelevante para SEO.
  • Chequeá robots.txt y sitemap.xml para asegurarte de que están limpios.

👉 Objetivo: que Google vea que tu sitio empieza a sanearse.

📅 Día 3: Reescritura estratégica

  • Seleccioná 3-5 páginas con potencial (keywords con volumen y caídas recientes).
  • Reescribí añadiendo valor: experiencia personal, tablas, comparativas, imágenes originales.
  • Sumá señales de E-E-A-T: bio de autor, fuentes externas, ejemplos reales.

👉 Objetivo: mostrar señales inmediatas de calidad renovada.

📅 Día 4: Enlaces internos + estructura

  • Revisá tu arquitectura de enlaces internos.
  • Asegurate de que tus páginas clave estén a máximo 3 clics desde el home.
  • Eliminá enlaces hacia páginas noindex o eliminadas.

👉 Objetivo: fortalecer la autoridad interna y dar claridad a Google.

📅 Día 5: Optimización técnica

  • Pasá PageSpeed Insights y corregí problemas básicos de velocidad.
  • Revisá errores 404/500 y corregilos con redirecciones 301 limpias.
  • Verificá HTTPS en todo el sitio.

👉 Objetivo: eliminar cuellos de botella técnicos que frenen la recuperación.

📅 Día 6: Generación de confianza

  • Agregá o actualizá tus páginas de “Sobre mí/nosotros”, “Contacto”, “Política de privacidad”.
  • Incluí aviso de enlaces de afiliados (rel="sponsored").
  • Mostrá datos de contacto reales (email, redes, dirección si aplica).

👉 Objetivo: reforzar la confiabilidad del dominio.

📅 Día 7: Publicación de contenido fresco

  • Publicá 1 nuevo artículo largo (2.000-3.000 palabras) optimizado con E-E-A-T.
  • Incluí imágenes originales y enlaces internos a tus mejores páginas.
  • Compartilo en redes sociales para activar señales de tráfico.

👉 Objetivo: enviar la señal de que tu sitio sigue vivo y aporta valor.

📋 Plantilla de seguimiento

Podés organizar tu plan de 7 días en una tabla como esta:

Día Tareas Estado
Día 1 Auditoría express ⬜️
Día 2 Limpieza rápida ⬜️
Día 3 Reescritura estratégica ⬜️
Día 4 Enlaces internos ⬜️
Día 5 Optimización técnica ⬜️
Día 6 Generación de confianza ⬜️
Día 7 Contenido fresco ⬜️

🔗 Relacionado

👉 En mi guía Cómo empezar un negocio digital sin experiencia , enseño a dar los primeros pasos sin bloquearse. El plan de 7 días funciona igual: acción imperfecta > perfección postergada.

🚀 ¿Listo para recuperar tu sitio?
Seguí este plan de 7 días y empezá a enviarle a Google señales de calidad. Cada acción suma. 👉 Si querés un método probado para construir un negocio digital resistente, leé El Método DAVIDS.

Preguntas frecuentes sobre el August 2025 Spam Update

¿Qué es el August 2025 Spam Update y cuándo empezó?
El August 2025 Spam Update es un ajuste de los sistemas anti-spam de Google iniciado el , con despliegue global de varias semanas. Para el panorama general, mirá el Resumen express.
¿Cómo sé si me afectó?
Revisá impresiones y consultas en Search Console: las caídas abruptas tras el 26/08 son una señal. Empezá por Señales de impacto y seguí el Diagnóstico en 30 minutos.
¿Ataca enlaces? ¿Es lo mismo que un Link Spam Update?
No. Este update no se centra específicamente en enlaces, aunque conviene limpiar riesgos por prevención y futuras ventanas algorítmicas.
¿El contenido creado con IA está prohibido?
No per se. El problema es el contenido a escala sin valor. Auditá con el enfoque contenido a escala/automatizado y refactorizá antes de que sea un lastre.
¿Qué pasa con doorway pages y programmatic SEO?
Si no aportan valor único, hunden tu dominio. Vemos cuándo y cómo refactorizar en Doorways y programmatic SEO.
¿Cómo manejo UGC, comentarios y atributos rel?
Moderación + rel="ugc nofollow" como base. Evitá enlaces basura en comentarios. Guía práctica en UGC y comentarios.
¿Cuánto tarda en recuperarse un sitio?
Entre 2 y 8 semanas post-rollout para ver señales sólidas, según casos. Expectativas y ventanas de recálculo en Recuperación. Acelerador práctico: Plan 7 días.
¿Conviene noindexar o eliminar contenido débil?
Depende. Usá el Árbol de decisiones para elegir entre mantener, reescribir, noindex o eliminar.
☕ Invitame un café virtual

¿Te gustó el contenido? Si te aportó valor, podés invitarme un café y ayudarme a seguir creando más. 🙌 Gracias por estar del otro lado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🧠 Matá la Ansiedad, Recuperá tu Vida Cómo salir del caos mental y volver a estar bien

Catálogo de nuestros libros

📘 Tu Primer Negocio con IA en 7 Días Cómo crear ingresos digitales con inteligencia artificial aunque no sepas programar

💎 Hábitos del 1% - Cómo pensar, actuar y ganar como los más exitosos