✅ ¡Gracias por tu apoyo! 🙌

¿Querés formar parte de la comunidad de Editorial Davids?

Sumate a un espacio real de ideas, libros y oportunidades.
No prometemos milagros, prometemos acción y compañía.

🎁 Bonus gratis para la comunidad

PDF: “15 Preguntas para Soltar, Sanar y Volver a Vos”.

📥 Descargar el Bonus

Qué es un Prompt y Cómo Usarlo en ChatGPT (Ejemplos Reales y Guía Completa 2025)



Qué es un Prompt y Cómo Usarlo en ChatGPT (Ejemplos Reales y Guía Completa 2025)

¿Qué es exactamente un prompt y por qué todo el mundo habla de esto? Si alguna vez intentaste usar ChatGPT, sabés que no siempre los resultados son iguales. La diferencia entre una respuesta mediocre y una que parece escrita por un experto está en el prompt. En esta guía vas a descubrir qué es un prompt, cómo funciona y cómo sacarle todo el jugo para estudiar, trabajar o incluso ganar dinero.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?
  2. Cómo funciona un prompt dentro de ChatGPT
  3. Tipos de prompts: simples, avanzados y de rol
  4. Errores más comunes al escribir un prompt
  5. Técnicas para crear prompts efectivos (fórmulas probadas)
  6. Ejemplos prácticos de prompts para estudiar
  7. Ejemplos de prompts para trabajar mejor
  8. Ejemplos de prompts para ganar dinero con IA
  9. Cómo usar un prompt maestro (plantillas listas)
  10. Qué hacer cuando el resultado no es lo que esperabas
  11. Herramientas y recursos para mejorar tus prompts
  12. ❓ Preguntas frecuentes sobre prompts
  13. ✅ Conclusión motivadora + CTA final

También te puede interesar

¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?

En el mundo de la inteligencia artificial, la palabra prompt se volvió tan popular como “hashtag” en redes sociales. Pero ¿qué significa realmente? Un prompt no es más que una instrucción o mensaje que le damos a un modelo de lenguaje como ChatGPT para que genere una respuesta. Es, básicamente, la forma en la que le pedís a la IA que trabaje para vos.

Si lo pensamos con una metáfora sencilla: un prompt es como la dirección que le das a un GPS. Si escribís la dirección mal, te lleva a cualquier lado. Si la das clara y específica, te lleva exactamente al lugar que querías. Con la IA pasa lo mismo: la calidad de tu prompt determina la calidad de la respuesta.

Definición clara

Un prompt es cualquier texto, pregunta o instrucción que escribís en una herramienta de inteligencia artificial para guiar su salida. Puede ser una sola palabra (“resumí”), una pregunta completa (“¿Qué beneficios tiene el ayuno intermitente?”), o incluso un guion largo con contexto, reglas y estilo de escritura.

¿Por qué es tan importante?

  • Control del resultado: Un prompt bien diseñado te permite orientar la respuesta hacia lo que necesitás, ya sea un texto académico, un copy de ventas o un plan de entrenamiento.
  • Ahorro de tiempo: Mientras más claro y detallado sea tu prompt, menos tiempo vas a perder corrigiendo o repreguntando.
  • Productividad real: Un buen prompt convierte a la IA en un copiloto que multiplica tu productividad. No se trata de pedirle “hazlo por mí”, sino de guiarla para que trabaje a tu favor.
  • Creatividad ilimitada: Con prompts correctos, la IA no solo responde, también puede generar ideas nuevas que vos no habías considerado.
  • Diferencia competitiva: En un mundo donde todos usan ChatGPT, la ventaja no está en la herramienta, sino en quién sabe escribir los mejores prompts.

Ejemplo práctico

Si escribís en ChatGPT: “Explicame qué es el marketing digital”, te va a dar una respuesta genérica. En cambio, si ponés: “Explicame qué es el marketing digital como si fuera un profesor universitario, con ejemplos de Argentina en 2025, en un tono motivador y fácil de entender para principiantes”, la calidad del resultado mejora de forma exponencial. Eso es el poder de un buen prompt.

Conclusión de este bloque

El prompt es la llave que abre la puerta a todo el potencial de la inteligencia artificial. Sin prompts, ChatGPT es como un genio de la lámpara sin deseos que cumplir. Con prompts bien pensados, se convierte en tu mejor asistente, capaz de ahorrar horas de trabajo y potenciar cualquier proyecto que tengas en marcha. Por eso, aprender a redactarlos es una habilidad esencial en 2025.

Cómo funciona un prompt dentro de ChatGPT

Para entender cómo funciona un prompt dentro de ChatGPT, hay que imaginarlo como una conversación. Vos escribís una instrucción (el prompt) y el modelo de lenguaje procesa esa entrada para generar una salida que tenga sentido. Pero no es magia: detrás hay un entrenamiento masivo con millones de textos, reglas estadísticas y patrones lingüísticos.

El proceso paso a paso

  1. Ingresás el prompt: escribís tu instrucción, que puede ser desde una palabra hasta un texto complejo con reglas, estilo y contexto.
  2. La IA interpreta: ChatGPT analiza tu prompt y lo compara con patrones de lenguaje aprendidos durante su entrenamiento. No “entiende” como un humano, pero predice cuál es la respuesta más coherente y útil.
  3. Genera la respuesta: el modelo construye palabra por palabra, como si estuviera “adivinando” la próxima palabra más lógica en función de tu instrucción.
  4. Te devuelve el resultado: lo ves en pantalla como si fuera un texto escrito por una persona real.

El rol del contexto

Lo interesante es que ChatGPT no responde cada prompt de forma aislada: tiene en cuenta el contexto de la conversación. Si venís hablando de marketing y pedís un ejemplo de estrategia, va a relacionarlo con lo anterior. Por eso, los prompts funcionan mejor cuando construís un hilo de instrucciones claras en lugar de hacer preguntas sueltas sin conexión.

La importancia de la precisión

La IA es tan buena como lo es tu prompt. Si pedís algo vago (“explicame algo sobre historia”), la respuesta será genérica. En cambio, si das parámetros específicos (“explicame la Revolución de Mayo en Argentina como si fuera un profesor de secundaria, en 3 párrafos, usando un tono didáctico y motivador”), la salida será mucho más valiosa.

Ejemplo comparativo

Prompt básico: “Escribí un texto sobre hábitos saludables.” Respuesta: una lista genérica de consejos como comer frutas, hacer ejercicio y dormir bien.

Prompt avanzado: “Escribí un plan semanal de hábitos saludables para alguien que trabaja en oficina, tiene poco tiempo libre y quiere bajar de peso, en un tono motivador y con ejemplos de comidas fáciles en Argentina.” Respuesta: un plan detallado, adaptado al contexto, mucho más útil.

Por qué esto importa en 2025

Hoy en día, todos tienen acceso a ChatGPT o a modelos similares. La diferencia entre alguien que lo usa para “jugar” y alguien que lo convierte en una herramienta profesional está en su capacidad de diseñar prompts efectivos. Aprender cómo funciona un prompt es como aprender a conducir: el auto (IA) es potente, pero sin saber manejarlo terminás estancado.

Conclusión de este bloque

Un prompt dentro de ChatGPT funciona como un puente entre tu intención y la capacidad de la IA. Cuanto más claro, detallado y estratégico sea ese puente, mejores serán los resultados. Entender este mecanismo es el primer paso para usar la inteligencia artificial como un socio de trabajo, no solo como un juguete tecnológico.

Tipos de prompts: simples, avanzados y de rol

No todos los prompts son iguales. Así como en la cocina no es lo mismo pedir “haceme una ensalada” que “haceme una ensalada César con pollo, crutones y salsa ligera”, en ChatGPT los resultados cambian radicalmente según cómo armes tu instrucción. Por eso, conviene conocer los principales tipos de prompts que podés usar: simples, avanzados y de rol.

1. Prompts simples

Son los más básicos. Se trata de preguntas o instrucciones cortas que no incluyen demasiado detalle. Funcionan bien para tareas rápidas, pero suelen dar respuestas genéricas.

  • Ejemplo: “Explicame qué es la energía solar.”
  • Resultado típico: Una definición general sobre la energía solar y sus beneficios.

👉 Lo bueno: son fáciles de escribir y útiles para respuestas rápidas. 👉 Lo malo: no profundizan y muchas veces quedan demasiado superficiales.

2. Prompts avanzados

Aquí es donde empieza la magia. Los prompts avanzados incluyen parámetros claros, contexto y estilo. Le decís a la IA no solo qué querés, sino cómo lo querés. Esto eleva la calidad del resultado de forma inmediata.

  • Ejemplo: “Explicame qué es la energía solar como si fueras un profesor universitario, en 4 párrafos, usando un tono claro y motivador, con ejemplos de Argentina en 2025.”
  • Resultado típico: Un texto detallado, con contexto local, didáctico y fácil de compartir.

👉 Lo bueno: obtenés respuestas más útiles, profundas y adaptadas a tu necesidad. 👉 Lo malo: requieren un poco más de práctica para diseñarlos bien.

3. Prompts de rol

Son los más potentes porque le asignás un rol específico a la IA. No le pedís solo información: le decís “actuá como” alguien en particular. Esto cambia completamente la perspectiva de la respuesta.

  • Ejemplo: “Actuá como un consultor de marketing digital con 10 años de experiencia. Explicame cómo un pequeño negocio de ropa en Argentina puede usar TikTok para atraer clientes en 2025, paso a paso y con ejemplos reales.”
  • Resultado típico: Un plan detallado de estrategias en TikTok, con ideas accionables que parecen venir de un profesional.

👉 Lo bueno: lográs que la IA adopte un estilo y un nivel de expertise muy superior. 👉 Lo malo: si no definís bien el rol, puede inventar cosas o desviarse.

Comparación rápida

Tipo de Prompt Características Ejemplo
Simple Pregunta breve, genérica “¿Qué es la energía solar?”
Avanzado Incluye detalles, estilo y contexto “Explicame qué es la energía solar en 4 párrafos, tono motivador, con ejemplos en Argentina.”
De rol La IA actúa como un personaje o experto “Actuá como un ingeniero y diseñame un plan de energía solar para una casa pequeña en Buenos Aires.”

Conclusión de este bloque

Los prompts simples sirven para salir del paso, los avanzados son ideales para obtener información de calidad, y los de rol son el arma secreta para transformar a la IA en un experto personalizado. Aprender a usarlos es clave si querés aprovechar ChatGPT al máximo, ya sea para estudiar, trabajar o ganar dinero en el mundo digital.

Errores más comunes al escribir un prompt

Si alguna vez escribiste un prompt en ChatGPT y la respuesta no fue lo que esperabas, no sos el único. La mayoría de las personas comete errores al redactar sus instrucciones, y eso hace que la IA devuelva resultados pobres o demasiado genéricos. Identificar estos fallos es clave para empezar a sacarle el jugo de verdad.

1. Ser demasiado vago

El error más común es escribir un prompt tan corto y general que no da a la IA un rumbo claro. Por ejemplo: “Escribí sobre el clima”. El resultado será un texto aburrido y sin profundidad. En cambio, cuanto más específico seas, mejor será la respuesta.

2. No dar contexto

La IA no puede leer tu mente. Si no le das contexto, va a inventar o responder de manera superficial. Decir “haceme un plan de estudio” no es lo mismo que decir “haceme un plan de estudio de 30 días para un estudiante de derecho que trabaja 6 horas al día y necesita aprobar un examen en noviembre”.

3. No definir el formato

Muchas veces las respuestas son largas o confusas porque el prompt no aclara cómo querés recibir la información. Si pedís simplemente “explicame la fotosíntesis”, vas a obtener un bloque de texto genérico. Si decís “explicame la fotosíntesis en formato de lista con 5 pasos claros”, la salida será mucho más ordenada.

4. No indicar el tono

El mismo tema se puede explicar de mil maneras distintas. Si no definís el tono, ChatGPT elige uno al azar. Ejemplo: “Explicame qué es Bitcoin” puede sonar técnico y frío. Pero si pedís “Explicame qué es Bitcoin en un tono divertido, como si se lo contaras a un amigo que no sabe nada de finanzas”, la respuesta cambia completamente.

5. Querer todo en un solo prompt

Otro error es intentar meter demasiada información en una sola instrucción. Es mejor dividir tu pedido en pasos. Por ejemplo: primero pedí una lista de ideas, después desarrollá cada idea, y luego pedí un resumen. Eso te da control sobre el proceso y resultados más afinados.

6. No revisar ni refinar

Un prompt rara vez sale perfecto en el primer intento. El error es pensar que “si no funciona, la IA es mala”. En realidad, un prompt se puede refinar con ajustes: agregar ejemplos, pedir más detalle, o incluso pedirle a la IA que mejore su propia respuesta.

7. Copiar y pegar sin personalizar

Mucha gente busca “prompts mágicos” en internet y los pega tal cual, sin adaptarlos. El problema es que cada necesidad es distinta. Si no personalizás el prompt a tu contexto (país, idioma, estilo, objetivo), el resultado no va a tener la misma calidad.

Ejemplo real de error vs. corrección

Prompt erróneo: “Escribí un plan de negocios.” Resultado: Un esquema genérico que no sirve para nada.

Prompt corregido: “Escribí un plan de negocios para una tienda online de ropa deportiva en Argentina, con pasos claros, estrategias de marketing digital, proyecciones de ventas a 12 meses y tono motivador para emprendedores.” Resultado: Un plan mucho más útil y adaptado.

Conclusión de este bloque

La mayoría de los problemas con la IA no se deben al modelo, sino al prompt. Ser claro, dar contexto, definir formato, indicar tono y refinar lo que pedís son las claves para evitar respuestas mediocres. Recordá: un mal prompt arruina a la mejor inteligencia artificial, pero un buen prompt convierte a ChatGPT en tu mejor aliado.

Técnicas para crear prompts efectivos (fórmulas probadas)

Una cosa es saber qué es un prompt y otra muy distinta es aprender a escribirlos bien. La diferencia entre una respuesta mediocre y una respuesta que parece hecha por un experto está en aplicar fórmulas probadas. No se trata de escribir más, sino de escribir mejor. A continuación vas a descubrir varias técnicas para crear prompts efectivos que podés aplicar ya mismo.

1. Técnica del Quién + Qué + Cómo

Un prompt efectivo responde tres preguntas clave: ¿Quién sos o a quién querés que la IA represente?, ¿Qué querés que haga?, ¿Cómo querés que lo haga?

  • Ejemplo: “Actuá como un profesor de historia (quién) y explicame la Revolución Francesa (qué) en un tono didáctico, en tres párrafos cortos y fáciles de entender (cómo).”

👉 Esta fórmula evita ambigüedades y le da a la IA una estructura clara.

2. Técnica del ROL

Consiste en asignarle un papel específico a la IA para que responda desde esa perspectiva. Funciona increíblemente bien para obtener resultados prácticos y realistas.

  • Ejemplo: “Sos un nutricionista deportivo. Creá un menú semanal para alguien que quiere bajar de peso y entrena tres veces por semana.”

👉 Al definir el rol, la IA adopta un estilo y un nivel de expertise que cambia por completo la calidad de la respuesta.

3. Técnica del Formato + Restricciones

Cuando necesitás orden y precisión, lo mejor es pedir un formato específico (lista, tabla, pasos, secciones) y poner límites concretos.

  • Ejemplo: “Dame un plan de estudio en formato de tabla con columnas de ‘día’, ‘tema’ y ‘tiempo estimado’, para preparar un examen de derecho en 30 días.”

👉 Esto hace que la salida sea estructurada y mucho más práctica de usar.

4. Técnica del Ejemplo previo

Una forma poderosa de guiar la IA es darle un ejemplo antes de la instrucción. De esa forma, entiende mejor el estilo que buscás.

  • Ejemplo: “Acá tenés un ejemplo de un tweet motivador: ‘El éxito no se trata de suerte, se trata de constancia diaria.’ Ahora creá 10 frases motivadoras en el mismo estilo, cortas y con impacto.”

👉 Con esta técnica podés clonar estilos, tonos o formatos que ya te funcionan.

5. Técnica del Iterar y refinar

Un buen prompt no siempre sale de una. La clave está en pedir una primera versión y después darle feedback a la IA para que lo mejore.

  • Ejemplo: “Escribí un plan de negocios para un ecommerce de ropa deportiva. Ahora, hacelo más resumido, en formato de lista, y con foco en marketing digital.”

👉 La mejora progresiva multiplica la utilidad de cada respuesta.

6. Técnica del Parámetro extra

Un truco poco usado es sumar un parámetro extra como “audiencia”, “nivel de detalle” o “longitud”. Esto ayuda a que la IA ajuste la respuesta a tu necesidad real.

  • Ejemplo: “Explicame qué son los impuestos como si fuera para un adolescente de 15 años, en menos de 200 palabras, con un ejemplo de Argentina.”

👉 Cuanto más acotado y enfocado el pedido, más relevante será la salida.

Mini resumen visual

Técnica Clave Ejemplo
Quién + Qué + Cómo Definir rol, acción y estilo “Actuá como profesor, explicá X, en 3 párrafos claros.”
ROL Asignar un papel a la IA “Sos un nutricionista, armá un menú semanal.”
Formato + Restricciones Definir estructura y límites “Dame un plan en tabla de 30 días.”
Ejemplo previo Dar un modelo a imitar “Acá tenés un tweet, ahora hacé 10 en el mismo estilo.”
Iterar y refinar Mejorar paso a paso “Dame un plan, ahora resumilo y enfocá en marketing.”
Parámetro extra Sumar detalles de audiencia o extensión “Explicá X para un adolescente, en 200 palabras.”

Conclusión de este bloque

Un prompt efectivo no es un truco de magia, sino el resultado de aplicar fórmulas claras: rol definido, contexto, formato, ejemplos y refinamiento. La buena noticia es que cualquier persona puede aprender a hacerlo. Cuanto más practiques estas técnicas, más cerca vas a estar de convertir a la IA en un verdadero copiloto de productividad.

Ejemplos prácticos de prompts para estudiar

Uno de los usos más poderosos de ChatGPT es como asistente de estudio. Si sabés cómo guiarlo con los prompts adecuados, la IA puede ayudarte a entender conceptos difíciles, organizar tus tiempos y hasta practicar para un examen. La clave está en no pedirle simplemente “explicame este tema”, sino en diseñar prompts que simulen la experiencia de tener un profesor particular 24/7.

1. Prompts para entender un tema complejo

En lugar de leer páginas interminables y quedarte con dudas, podés pedir explicaciones adaptadas a tu nivel.

  • Ejemplo: “Explicame la teoría de la relatividad como si tuviera 15 años, usando ejemplos simples de la vida cotidiana.”
  • Resultado: Una explicación clara, sin fórmulas complicadas, adaptada al nivel del estudiante.

2. Prompts para crear resúmenes

Si tenés que leer mucho material, ChatGPT puede condensarlo en puntos clave.

  • Ejemplo: “Resumí este texto en 5 puntos clave para un examen de historia, con fechas importantes incluidas.”
  • Resultado: Una lista organizada que facilita la memorización.

3. Prompts para practicar con preguntas y respuestas

La mejor forma de estudiar es ponerte a prueba. Podés pedirle a la IA que te arme un simulacro de examen.

  • Ejemplo: “Generá 10 preguntas de opción múltiple sobre biología celular, con 4 opciones cada una y la respuesta correcta marcada al final.”
  • Resultado: Un cuestionario listo para practicar y autoevaluarte.

4. Prompts para planificar el estudio

Organizar el tiempo es tan importante como leer. Un buen prompt puede ayudarte a armar un calendario efectivo.

  • Ejemplo: “Armá un plan de estudio de 30 días para preparar un examen de derecho, dedicando 2 horas diarias, con repasos semanales y temas distribuidos de forma progresiva.”
  • Resultado: Un plan detallado, con horarios y metas claras.

5. Prompts para generar ejemplos prácticos

Cuando un concepto es abstracto, lo mejor es pedir ejemplos aplicados a la vida real.

  • Ejemplo: “Mostrame 3 ejemplos prácticos de cómo se aplica la ley de oferta y demanda en Argentina en 2025.”
  • Resultado: Casos actuales que hacen mucho más fácil la comprensión.

6. Prompts para memorizar más rápido

La repetición espaciada y los ejercicios de memoria se pueden simular con la IA.

  • Ejemplo: “Creá tarjetas de estudio (tipo flashcards) con definiciones de los principales conceptos de psicología cognitiva, en formato pregunta-respuesta.”
  • Resultado: Un set de flashcards listo para repasar cada día.

Mini tabla comparativa

Objetivo Prompt sugerido Beneficio
Entender un tema “Explicame X como si tuviera 15 años.” Explicación clara y adaptada
Resumir textos “Resumí este texto en 5 puntos clave.” Facilita la memorización
Practicar “Generá 10 preguntas tipo examen sobre Y.” Entrenamiento realista
Planificar “Armá un plan de estudio de 30 días con repasos.” Organización y disciplina
Ejemplos prácticos “Mostrame 3 ejemplos reales de Z en Argentina.” Conexión con la vida real
Memorizar “Creá flashcards con definiciones de A.” Mejora la retención

Conclusión de este bloque

Usar ChatGPT como herramienta de estudio es como tener un tutor personal disponible las 24 horas. La diferencia está en el prompt que uses. Con las técnicas y ejemplos que acabás de ver, podés transformar tus sesiones de estudio en algo mucho más dinámico, productivo y efectivo.

Ejemplos de prompts para trabajar mejor

La inteligencia artificial no es solo para estudiar o divertirse. Usar prompts bien diseñados puede multiplicar tu productividad en el trabajo, sin importar si sos emprendedor, empleado en oficina o freelancer. ChatGPT se convierte en un verdadero asistente virtual si sabés cómo pedirle lo que necesitás.

1. Prompts para redactar emails profesionales

Redactar correos puede consumir más tiempo del que pensamos. Con un buen prompt, podés delegar esa tarea a la IA.

  • Ejemplo: “Redactá un email profesional para un cliente que debe renovar su contrato de servicio. Usá un tono cordial, destacá los beneficios de seguir con nosotros y cerrá con una invitación a coordinar una llamada.”
  • Resultado: Un correo claro, persuasivo y listo para enviar.

2. Prompts para organizar tareas

Si tu agenda está llena y no sabés por dónde empezar, ChatGPT puede ayudarte a priorizar.

  • Ejemplo: “Armá una lista priorizada de mis tareas diarias: contestar correos, preparar una presentación, hacer seguimiento de clientes y publicar en redes sociales. Ordenalas por impacto y urgencia.”
  • Resultado: Un plan diario que optimiza tu tiempo y energía.

3. Prompts para generar ideas de contenido

Si trabajás con marketing o redes sociales, sabés que la creatividad se agota. Ahí es donde un buen prompt te salva.

  • Ejemplo: “Dame 20 ideas de publicaciones en Instagram para un negocio de pastelería en Argentina, con títulos llamativos y hashtags incluidos.”
  • Resultado: Una lluvia de ideas listas para ejecutar.

4. Prompts para preparar presentaciones

Las diapositivas no tienen por qué ser una tortura. ChatGPT puede ayudarte a estructurarlas en minutos.

  • Ejemplo: “Creá la estructura de una presentación de 10 diapositivas sobre tendencias de inteligencia artificial en 2025, con títulos y puntos clave para cada slide.”
  • Resultado: Una presentación esquematizada y lista para diseñar.

5. Prompts para informes y reportes

Los reportes laborales suelen ser extensos y aburridos de redactar. Con la IA, podés automatizar gran parte del trabajo.

  • Ejemplo: “Escribí un informe ejecutivo de 500 palabras sobre el rendimiento del área de ventas en el último trimestre, destacando logros, problemas y recomendaciones.”
  • Resultado: Un reporte claro, profesional y enfocado.

6. Prompts para negociar mejor

Incluso en el trabajo, la forma en la que decís las cosas importa. Un prompt bien armado puede darte guiones para conversaciones delicadas.

  • Ejemplo: “Dame un guion para negociar un aumento de sueldo con mi jefe, usando un tono respetuoso pero firme, destacando mis logros y proponiendo un plan de valor futuro.”
  • Resultado: Un guion que aumenta tus chances de éxito.

Mini tabla de ejemplos

Objetivo Prompt sugerido Beneficio
Redactar emails “Redactá un email cordial para renovar contrato con un cliente.” Ahorro de tiempo y comunicación profesional
Organizar tareas “Priorizá mis tareas diarias según impacto y urgencia.” Mejor gestión del tiempo
Crear contenido “Dame 20 ideas de publicaciones en Instagram con hashtags.” Más creatividad y planificación
Preparar presentaciones “Armá 10 diapositivas sobre tendencias de IA en 2025.” Estructura clara y lista para diseñar
Hacer reportes “Escribí un informe ejecutivo de 500 palabras sobre ventas.” Documentos profesionales en minutos
Negociar “Dame un guion para pedir aumento con respeto y firmeza.” Mayor confianza y persuasión

Conclusión de este bloque

Los prompts no solo sirven para estudiar o aprender, sino también para trabajar mejor, más rápido y con menos estrés. Aplicados al entorno laboral, se convierten en una herramienta práctica que te permite ahorrar horas y enfocarte en lo que realmente importa: generar resultados.

Ejemplos de prompts para ganar dinero con IA

La pregunta que todos se hacen en 2025 es: ¿realmente se puede ganar dinero con inteligencia artificial? La respuesta es sí, siempre y cuando sepas cómo usar los prompts correctos. ChatGPT puede convertirse en tu aliado para crear contenido, lanzar productos digitales, trabajar como freelancer o generar ingresos pasivos. Veamos algunos ejemplos prácticos de prompts que podés usar para empezar a monetizar.

1. Prompts para escribir ebooks

Los libros digitales siguen siendo una de las mejores formas de generar ingresos. La clave está en usarlos como activos que se venden una y otra vez.

  • Ejemplo: “Creá un índice detallado para un ebook sobre cómo empezar un negocio digital sin inversión. El libro debe tener al menos 10 capítulos, ejemplos reales de Argentina y un tono motivador para principiantes.”
  • Resultado: Un esquema completo que podés transformar en un libro y publicar en Amazon KDP, Hotmart o Payhip.

2. Prompts para marketing de afiliados

Con el marketing de afiliados, ganás comisiones promocionando productos de otras personas. ChatGPT puede ayudarte a crear textos que venden.

  • Ejemplo: “Escribí un post persuasivo para Instagram recomendando un curso de finanzas personales. Usá un tono motivador, contá una historia corta de transformación y cerrá con un llamado a la acción con link de afiliado.”
  • Resultado: Un copy atractivo que podés publicar en tus redes y monetizar.

3. Prompts para crear cursos online

Un curso bien armado puede generar ingresos de forma constante. La IA puede ayudarte a estructurarlo sin que pierdas semanas planificando.

  • Ejemplo: “Diseñá un temario completo para un curso básico de inteligencia artificial para emprendedores, dividido en 5 módulos, con lecciones prácticas, ejercicios y ejemplos.”
  • Resultado: Un curso listo para grabar y subir a plataformas como Udemy o Hotmart.

4. Prompts para servicios freelance

Si trabajás como redactor, diseñador o consultor, podés usar prompts para mejorar tu productividad y entregar más proyectos en menos tiempo.

  • Ejemplo: “Redactá una propuesta freelance en Upwork para un cliente que busca un especialista en SEO. Destacá mi experiencia en posicionamiento web, incluí métricas de resultados y cerrá con una llamada a la acción.”
  • Resultado: Una propuesta lista para enviar y aumentar tus chances de conseguir el trabajo.

5. Prompts para generar ideas de negocio

Cuando no sabés por dónde arrancar, ChatGPT puede darte ideas adaptadas a tu contexto y recursos.

  • Ejemplo: “Generá 15 ideas de negocios digitales rentables en 2025 que pueda iniciar sin inversión, usando solo una computadora e internet, pensadas para alguien en Argentina.”
  • Resultado: Una lista de oportunidades concretas que podés analizar y poner en marcha.

6. Prompts para crear contenido viral

El contenido viral puede convertirse en una fuente indirecta de ingresos gracias a la monetización en redes sociales o a la atracción de clientes.

  • Ejemplo: “Escribí 10 títulos llamativos para videos cortos en TikTok sobre curiosidades de inteligencia artificial, cada uno con menos de 50 caracteres y diseñados para captar clics.”
  • Resultado: Ideas listas para transformar en videos que pueden atraer miles de visualizaciones.

Mini tabla de ejemplos

Objetivo Prompt sugerido Beneficio
Escribir ebooks “Creá un índice detallado para un ebook sobre X.” Activo digital que se vende solo
Marketing de afiliados “Escribí un post persuasivo para redes sociales.” Generar comisiones online
Cursos online “Diseñá un temario completo para un curso básico de Y.” Escalar ingresos con educación digital
Servicios freelance “Redactá una propuesta para un cliente en Upwork.” Más chances de conseguir trabajos
Ideas de negocio “Generá 15 ideas de negocios digitales sin inversión.” Opciones reales para empezar rápido
Contenido viral “Escribí 10 títulos virales para TikTok sobre IA.” Visibilidad y tráfico para monetizar

Conclusión de este bloque

Los prompts no solo sirven para estudiar o trabajar mejor, también pueden ser el primer paso hacia un ingreso real. Con creatividad y estrategia, podés transformar una simple instrucción en un producto digital, un post viral o un servicio freelance rentable. La clave está en pasar de la teoría a la acción.

Cómo usar un prompt maestro (plantillas listas)

Hasta ahora vimos ejemplos de prompts simples, avanzados y de rol. Pero existe un nivel superior: el prompt maestro. Se trata de una plantilla inteligente que reúne las mejores prácticas en una sola estructura. En vez de improvisar cada vez, usás un formato que podés adaptar según lo que necesites. Esto ahorra tiempo, mejora la calidad de las respuestas y te asegura resultados consistentes.

¿Qué es un prompt maestro?

Un prompt maestro es como un molde que incluye los ingredientes esenciales: rol, objetivo, formato, estilo, público y restricciones. Funciona como un checklist que guía a la IA para darte exactamente lo que buscás. Podés usarlo para estudiar, trabajar, crear negocios digitales o incluso para generar ingresos con contenidos.

Estructura básica de un prompt maestro

Un prompt maestro efectivo suele incluir estos elementos:

  1. Rol: quién querés que sea la IA (ejemplo: profesor, consultor, nutricionista, programador).
  2. Objetivo: qué acción debe cumplir (ejemplo: explicar, crear un plan, generar ideas).
  3. Formato: cómo debe presentarlo (ejemplo: lista, tabla, párrafos cortos).
  4. Estilo: el tono de la respuesta (ejemplo: motivador, técnico, amigable).
  5. Público: a quién va dirigida la información (ejemplo: principiantes, expertos, adolescentes).
  6. Restricciones: limitaciones de extensión, cantidad de pasos o nivel de detalle.

Ejemplo de prompt maestro genérico

“Actuá como un [rol]. Creá un [tipo de contenido] sobre [tema], en formato [lista, tabla, párrafos], usando un tono [amigable, técnico, motivador], pensado para [público]. La respuesta debe tener [número] pasos y no superar [extensión] palabras.”

Ejemplo aplicado a los estudios

“Actuá como un profesor universitario. Explicame la Revolución Industrial en formato de lista con 5 puntos, usando un tono didáctico, pensado para un adolescente de 16 años. No uses más de 300 palabras.”

Ejemplo aplicado a los negocios

“Actuá como un consultor de marketing digital. Diseñá un plan de lanzamiento para un ebook de inteligencia artificial, en formato de tabla con 3 columnas (acción, fecha, responsable), usando un tono motivador, pensado para emprendedores principiantes en Argentina. Limitá la propuesta a 10 acciones concretas.”

Ejemplo aplicado a la productividad laboral

“Actuá como un asistente personal. Organizá mi día laboral con una lista priorizada de tareas, en un tono práctico y motivador, pensada para alguien que trabaja remoto y solo tiene 6 horas disponibles. Usá máximo 10 ítems.”

Mini plantilla descargable

Para que lo uses en tu día a día, acá tenés una plantilla de prompt maestro que podés copiar, pegar y personalizar:

Actuá como un [rol]. 
Creá un [tipo de contenido] sobre [tema], 
en formato [lista/tabla/párrafos], 
usando un tono [amigable/técnico/motivador], 
pensado para [público objetivo]. 
La respuesta debe tener [número] pasos 
y no superar [cantidad de palabras] palabras.

Conclusión de este bloque

El prompt maestro es la herramienta que transforma a ChatGPT de un simple chatbot en un verdadero socio estratégico. Al usar plantillas listas y adaptarlas a tu contexto, vas a obtener resultados más rápidos, claros y profesionales. En lugar de empezar de cero cada vez, usás un sistema probado que multiplica tu productividad.

Qué hacer cuando el resultado no es lo que esperabas

Seguro te pasó: escribís un prompt, esperás una respuesta brillante de ChatGPT… y lo que obtenés es genérico, incompleto o directamente inútil. Tranquilo, no significa que la IA “no sirve”, sino que hay que ajustar el enfoque. La clave está en saber qué hacer cuando el resultado no es lo que esperabas. Esto convierte un mal output en una oportunidad para mejorar.

1. Refinar el prompt

El primer paso es revisar lo que escribiste. Muchas veces el error no está en la IA, sino en la instrucción vaga o ambigua. La solución es agregar contexto, rol o formato.

  • Ejemplo erróneo: “Explicame marketing.”
  • Ejemplo refinado: “Explicame las principales estrategias de marketing digital en 2025 como si fueras un profesor universitario, en formato de lista con 5 puntos, con ejemplos de Argentina.”

2. Pedir más detalle

Si la respuesta es muy superficial, pedile que profundice. La IA puede ampliar y mejorar con simples ajustes.

  • Prompt: “Desarrollá más en detalle el punto 3 y agregá ejemplos prácticos.”
  • Resultado: Una respuesta mucho más completa y útil.

3. Cambiar el formato

A veces la información es buena, pero está mal presentada. Si pedís un formato diferente, la misma idea puede volverse más clara y práctica.

  • Prompt: “Pasá esta explicación a formato de tabla con columnas de ‘concepto’, ‘definición’ y ‘ejemplo’.”

4. Usar la técnica de iteración

Un error común es esperar que todo salga perfecto en el primer intento. En realidad, la forma más efectiva es iterar: pedir una primera versión, corregir, y luego refinar hasta lograr lo que buscás.

  • Ejemplo: “Dame una versión más resumida, en menos de 200 palabras, y enfocada en un público adolescente.”

5. Dar feedback a la IA

ChatGPT puede aprender dentro de la conversación. Si le decís qué te gustó y qué no, ajusta automáticamente su estilo.

  • Ejemplo: “La respuesta fue muy técnica. Reformulá en un tono más simple y cercano, como si lo explicases a un amigo.”

6. Dividir el problema en pasos

Si la IA no puede con todo de golpe, es mejor dividir el pedido. Primero pedí un índice, luego desarrollá cada sección, y al final pedile un resumen.

  • Ejemplo: “Primero dame un esquema de los puntos principales sobre inteligencia financiera. Después desarrollá cada punto en 300 palabras.”

7. Usar ejemplos propios

Si la respuesta no refleja tu realidad, podés darle ejemplos concretos para que los use como referencia.

  • Prompt: “Tomá este ejemplo: un emprendedor en Argentina que quiere vender ropa online. Ahora adaptá el plan de marketing digital a ese caso específico.”

Mini resumen visual

Problema Solución
Respuesta vaga Agregar contexto y rol
Poco detalle Pedir que amplíe un punto
Mal formato Solicitar tabla, lista o pasos
No coincide con tu objetivo Dar feedback y ejemplos propios
Demasiado largo o corto Pedir límites de extensión

Conclusión de este bloque

Cuando ChatGPT no te da lo que querías, no es un fracaso: es una oportunidad de afinar el prompt. Ajustar la instrucción, pedir más detalle, cambiar formato o dividir el pedido en pasos son estrategias simples que multiplican la calidad de los resultados. Recordá: la IA no lee la mente; necesita guías claras. Si aprendés a iterar, siempre vas a terminar obteniendo la respuesta que buscabas.

Herramientas y recursos para mejorar tus prompts

Dominar el arte de escribir prompts no significa hacerlo todo a mano. Hoy existen múltiples herramientas y recursos que te ayudan a entrenar, inspirarte y llevar tus resultados al siguiente nivel. Si querés convertir a ChatGPT en tu socio productivo, estos aliados son imprescindibles.

1. Bibliotecas de prompts

Existen webs y comunidades donde otros usuarios comparten prompts listos para usar. No se trata de copiarlos sin pensar, sino de tomarlos como inspiración y adaptarlos a tu caso.

  • Ejemplo: PromptBase, FlowGPT, PromptHero.
  • Beneficio: ahorrás tiempo y descubrís ideas que quizás no se te habrían ocurrido.

2. Editores de prompts

Algunas plataformas permiten diseñar prompts con más detalle, agregando campos como rol, formato, estilo o longitud. Son ideales si querés trabajar de manera más estructurada.

  • Ejemplo: AIPRM para ChatGPT (extensión de Chrome), PromptPerfect.
  • Beneficio: guías visuales que simplifican la creación de instrucciones complejas.

3. Comunidades en línea

Foros, grupos de Telegram y comunidades en Reddit están llenos de personas que experimentan con IA a diario. Participar en estas redes te da feedback y nuevas perspectivas.

  • Ejemplo: Reddit r/ChatGPT, grupos de IA en Telegram, Discords especializados.
  • Beneficio: acceso a prácticas reales, casos de éxito y resolución de dudas rápidas.

4. Herramientas para organización

Cuando empezás a acumular prompts efectivos, conviene guardarlos en un lugar práctico para no perderlos. Podés usar apps de notas, bases de datos o incluso plantillas en Notion.

  • Ejemplo: Notion, Google Docs, Evernote.
  • Beneficio: tener tu propia biblioteca personal de prompts, lista para usar en cualquier momento.

5. Recursos de aprendizaje

La mejor forma de mejorar es aprender de los que ya tienen experiencia. Hoy hay ebooks, cursos y blogs especializados en prompt engineering.

  • Ejemplo: cursos de Udemy sobre prompts, libros como “The Art of Prompting”, y blogs especializados en productividad con IA.
  • Beneficio: acceso a estrategias avanzadas sin tener que experimentar de cero.

6. Extensiones y plugins para ChatGPT

Además de las versiones estándar, hay plugins y extensiones que potencian a ChatGPT con nuevas funciones.

  • Ejemplo: AIPRM (biblioteca de prompts preconfigurados), Promptheus (para dictar prompts por voz), y WebChatGPT (para sumar resultados en tiempo real).
  • Beneficio: mejoran tu flujo de trabajo y amplían las capacidades del modelo.

7. Recursos gratuitos de Editorial Davids

En nuestra web Editorial Davids vas a encontrar artículos, guías y bonus descargables para mejorar tus prompts día a día. Estos recursos fueron pensados para quienes quieren pasar de la teoría a la práctica y empezar a usar la IA como herramienta de ingresos.

Mini tabla de recursos

Tipo Herramienta / Recurso Beneficio
Biblioteca PromptBase, FlowGPT Ideas listas para usar
Editor AIPRM, PromptPerfect Estructurar mejor tus instrucciones
Comunidad Reddit r/ChatGPT, Telegram Feedback y ejemplos reales
Organización Notion, Google Docs Guardar y ordenar tus prompts
Aprendizaje Cursos, ebooks, blogs Mejora continua
Plugins AIPRM, Promptheus Más funciones en ChatGPT

Conclusión de este bloque

Mejorar tus prompts no es cuestión de suerte, sino de rodearte de herramientas y recursos que te ayuden a practicar y escalar. Desde bibliotecas y comunidades hasta extensiones y cursos, tenés a tu alcance todo lo que necesitás para pasar de usuario casual a experto en prompt engineering.

❓ Preguntas frecuentes sobre prompts

Antes de cerrar, repasemos algunas de las dudas más comunes que suelen aparecer cuando alguien empieza a trabajar con prompts en ChatGPT y otras inteligencias artificiales.

1. ¿Qué significa la palabra “prompt”?

La palabra prompt proviene del inglés y significa “instrucción” o “indicación”. En el contexto de la inteligencia artificial, es el texto que escribís para guiar la respuesta de un modelo como ChatGPT.

2. ¿Un prompt tiene que ser largo para ser bueno?

No necesariamente. Lo importante es que sea claro, específico y con contexto. A veces una sola frase bien redactada supera a un párrafo vago. Sin embargo, mientras más parámetros agregues (rol, formato, tono), más preciso será el resultado.

3. ¿Puedo usar prompts en cualquier idioma?

Sí. ChatGPT entiende y responde en múltiples idiomas, incluido el español. Lo ideal es usar siempre el idioma en el que querés recibir la respuesta. También podés pedir traducciones o mezclas de idiomas en un mismo prompt.

4. ¿Qué diferencia hay entre un prompt simple y uno avanzado?

Un prompt simple es una instrucción corta (ejemplo: “Explicame qué es el marketing”). Un prompt avanzado incluye detalles sobre el rol, formato, estilo o público objetivo (ejemplo: “Explicame qué es el marketing digital como si fueras un profesor, en formato de lista de 5 puntos, con ejemplos de Argentina en 2025”).

5. ¿Cómo sé si mi prompt está bien escrito?

Un buen prompt cumple tres condiciones: 1) la IA entiende la instrucción sin ambigüedades, 2) la respuesta es útil y aplicable a lo que buscabas, y 3) podés repetirlo y obtener resultados consistentes.

6. ¿Qué hacer si la IA no responde como quiero?

No tires la toalla. Ajustá tu prompt agregando más contexto, pidiendo un formato diferente o dando ejemplos previos. La clave está en iterar y refinar hasta lograr lo que esperás.

7. ¿Existen prompts “mágicos” que funcionen siempre?

No. Lo que existe son estructuras y fórmulas probadas (como el Prompt Maestro) que aumentan las probabilidades de obtener buenas respuestas. Pero siempre conviene personalizarlos a tu contexto y objetivo.

8. ¿Puedo ganar dinero solo con prompts?

Los prompts en sí mismos no generan ingresos, pero sí te permiten crear productos, servicios y contenido que sí los generan: ebooks, cursos, servicios freelance, publicaciones en redes y mucho más. La clave está en aplicar los prompts en proyectos reales.

9. ¿Qué diferencia hay entre un prompt y un comando?

Un comando suele ser una instrucción técnica fija (como en programación), mientras que un prompt es más flexible y puede ser una pregunta, una petición creativa o incluso una conversación continua.

10. ¿Dónde puedo encontrar más ejemplos listos para usar?

En nuestra web Editorial Davids publicamos artículos, ebooks y recursos gratuitos con prompts listos para copiar, pegar y adaptar. Además, dentro de nuestros libros encontrarás colecciones completas para aplicarlas a tu negocio, estudio o crecimiento personal.

Conclusión de este bloque

Las preguntas frecuentes demuestran que todos empezamos con las mismas dudas. La diferencia está en quienes se animan a practicar, ajustar y experimentar hasta dominar el arte de los prompts. Cuanto antes empieces, más rápido vas a transformar la IA en un aliado real para tu vida y tu trabajo.

✅ Conclusión motivadora + CTA final

El futuro ya no es futuro: está pasando ahora. La inteligencia artificial dejó de ser un tema de ciencia ficción para convertirse en una herramienta que cualquiera puede usar en su día a día. Y la clave que lo desbloquea todo es simple: el prompt. Una sola instrucción bien escrita puede ahorrarte horas de trabajo, ayudarte a estudiar mejor o incluso abrirte la puerta a un nuevo ingreso digital.

Ahora ya sabés qué es un prompt, cómo funciona, cuáles son los errores comunes, qué técnicas usar para mejorarlo y, sobre todo, cómo aplicarlo en tu estudio, trabajo y negocios. La diferencia no está en tener acceso a ChatGPT —eso lo tiene todo el mundo—, sino en cómo lo usás vos. El verdadero poder está en las manos de quienes aprenden a pedir con claridad.

Y acá viene lo más importante: no te quedes solo en la teoría. Practicá, probá, refiná y usá los ejemplos de este artículo para empezar hoy mismo. Cuanto antes lo hagas, antes vas a notar cómo tu productividad, tu aprendizaje y tus resultados se multiplican.

🚀 Tu próximo paso

Si realmente querés llevar esto a un nivel práctico y monetizable, no alcanza con saber qué es un prompt. Necesitás un sistema probado que te guíe paso a paso para transformar la inteligencia artificial en ingresos reales.

Por eso te recomiendo nuestro libro “Tu Primer Negocio con IA en 7 Días”. Allí vas a encontrar:

  • Un plan de acción de 7 días para crear tu primer ingreso digital con IA.
  • Prompts listos para aplicar en negocios reales (ebooks, cursos, marketing de afiliados, freelancing).
  • Estrategias de productividad y ejemplos adaptados a Latinoamérica y España.
  • Casos de éxito de personas comunes que empezaron desde cero.

👉 Hacé clic acá y conseguí tu copia de “Tu Primer Negocio con IA en 7 Días”

🎁 Bonus exclusivo

Además, al final post vas a encontrar un bonus descargable: la “Plantilla de Prompts Maestros”, con una estructura lista para copiar, pegar y adaptar. Una herramienta práctica que podés usar para estudiar, trabajar o generar ingresos.

Conclusión final

La pregunta ya no es “qué puede hacer la IA por mí”, sino “qué puedo lograr yo con la IA”. Y la respuesta empieza con un simple prompt. El próximo paso está en tus manos: usalo, experimentá y convertí esta herramienta en el aliado más poderoso de tu vida.

☕ Invitame un café virtual

¿Te gustó el contenido? Si te aportó valor, podés invitarme un café y ayudarme a seguir creando más. 🙌 Gracias por estar del otro lado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🧠 Matá la Ansiedad, Recuperá tu Vida Cómo salir del caos mental y volver a estar bien

Catálogo de nuestros libros

📘 Tu Primer Negocio con IA en 7 Días Cómo crear ingresos digitales con inteligencia artificial aunque no sepas programar

💎 Hábitos del 1% - Cómo pensar, actuar y ganar como los más exitosos