10 cursos gratis que te van a ayudar a crear ingresos extra
¿Querés sumar ingresos extra sin gastar un peso? Armé esta guía con 10 cursos 100% gratis y prácticos para empezar hoy mismo: desde finanzas personales y marketing de afiliados, hasta IA aplicada a negocios reales. La idea es simple: aprendés, aplicás y cobrás. Sin humo.
Elegí los mejores para principiantes y para quienes ya están en movimiento. Guardá este post en favoritos: lo voy a ir actualizando con nuevas oportunidades y atajos útiles.
1) Finanzas desde cero: ordená tu dinero y multiplicá tus ingresos
Vas a lo importante: si tu plata “se evapora” antes de fin de mes, no necesitás otro consejo zen: necesitás sistema. En este módulo te doy un plan simple en 3 fases para dejar de apagar incendios, ahorrar con propósito y empezar a multiplicar con inversiones accesibles (sin volverte un trader nocturno con ojeras).
📌 Objetivo de este curso
- Pasar de “no sé en qué se me va” a control total en 14 días.
- Crear un fondo de seguridad (1–3 meses de gastos) sin vivir a polenta.
- Definir un Plan 70/20/10: 70% vida, 20% metas y 10% crecimiento.
🧭 Mapa rápido (3 fases)
- Diagnóstico express (Día 1–3): listá ingresos fijos/variables y todos los gastos. Separá en: Esenciales (de verdad), No esenciales, Fugas (apps, comisiones, delivery, microcompras).
- Control y caja (Día 4–10): definí un presupuesto vivo con límites por categoría, poné tu fondo de seguridad en una cuenta separada (aunque sea bancaria común) y activá pagos automáticos para fijos (luz, internet, etc.).
- Multiplicación (Día 11–30): con el 10–20% destinado a crecer, empezá por instrumentos simples (plazos/alternativas locales, micro-inversiones, o reinversión en habilidades que te generen ingresos extra).
🧪 La fórmula práctica que funciona
70/20/10 (adaptable):
- 70% Vida: vivienda, alimentación, transporte, salud, escuela, etc.
- 20% Metas: ahorro con nombre y apellido (deuda buena, equipamiento, fondo de seguridad).
- 10% Crecimiento: educación, herramientas, un pequeño portafolio de inversión, o capital para tu primer servicio digital.
Tip: si hoy estás muy ajustado, arrancá 80/15/5 y andá moviendo 1–2 puntos por mes hacia la meta.
💸 7 recortes inteligentes que no duelen (y suman)
- Paquetes de apps duplicadas (mantené una sola).
- Envíos: consolidá compras 1 vez por semana.
- Suscripciones “me lo bajo después”: cancelá hoy, reactivá si realmente lo usás.
- Comisiones bancarias: migrá a cuentas con costo 0 o negociá plan.
- Tarifas: baja de plan si no consumís el tope (internet/móvil).
- Microantojos: poné un tope semanal fijo en efectivo o prepago.
- Alimentación: menú repetible 3× por semana (ahorra decisión y dinero).
📈 Mini plan de 30 días
- Día 1: lista total de gastos (últimos 30 días, crudo).
- Día 2: definí categorías y límites (tope duro y blando).
- Día 3: abrí cuenta separada para fondo de seguridad.
- Día 4–7: automatizá pagos fijos y transferencias de ahorro.
- Día 8–14: aplicá los 7 recortes; medí ahorro real.
- Día 15: ajustá 70/20/10 (o 80/15/5) según tus números.
- Día 16–30: empezá una micro-inversión o micro-negocio (servicio freelance simple) con el % de crecimiento.
🧰 Herramientas simples (gratis)
- Hoja de control (Google Sheets o Notion): una tabla con Fecha / Categoría / Modo de pago / Monto / Nota.
- Regla 24 h para compras online: si no lo necesitás para trabajar hoy, esperá. 70% de las veces no lo comprás.
- Alarma de saldo semanal: revisá el % de cada categoría (no esperes al fin de mes).
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Revisá el estado de cuenta y marcá 3 fugas hoy.
- Cancelá 1 suscripción que no uses.
- Programá una transferencia automática mínima al fondo de seguridad (aunque sean $3–$5 por semana para empezar).
Entrá al curso “Finanzas desde cero” (100% gratis) →
Incluye hoja de control, plan 30 días y ejercicios.
❓ Preguntas rápidas
¿Y si tengo deudas?
Priorizá una a la vez (método bola de nieve: de menor a mayor). Negociá tasa y fecha de pago. Todo ahorro nuevo va a la deuda prioritaria hasta saldarla.
¿Cuánto debería ahorrar por mes?
Empezá con lo posible (5%). El objetivo es llegar al 20% en 3–6 meses. El progreso manda, no la perfección.
¿Cuándo invierto?
Cuando tengas fondo de seguridad (al menos 1 mes de gastos) y un flujo de caja estable. Arrancá pequeño y constante.
Mini desafío: antes de cerrar esta pestaña, ejecutá la “Acción inmediata (10 minutos)”. Esa sola movida te pone en modo control.
2) Ganar dinero con IA: ideas y sistemas que sí funcionan
La inteligencia artificial no te va a hacer rico sola —pero puede convertirte en alguien más productivo, más rápido y más rentable. Este curso gratuito te enseña a usar herramientas de IA para crear activos digitales, automatizar tareas y generar ingresos incluso si nunca programaste una línea de código.
💡 Qué vas a aprender
- Cómo usar ChatGPT, Gemini y Claude para crear ebooks, posts y guiones que podés vender o usar para tus redes.
- Cómo generar imágenes, videos y voces realistas con herramientas gratuitas (Midjourney, Leonardo AI, Pika, Runway, ElevenLabs, etc.).
- Cómo montar un negocio digital sin rostro con productos 100% automatizados.
- Cómo escalar tus ideas con automatizaciones usando Notion, Zapier o Systeme.io.
🧭 3 sistemas probados para ganar dinero con IA
- Sistema 1 – El Creador Fantasma: usás IA para escribir y publicar ebooks o guías en Amazon KDP, Payhip o Hotmart. El proceso entero (desde la portada hasta la descripción) puede hacerse con IA. Vos te quedás con las regalías.
- Sistema 2 – El Afiliado Invisible: promocionás productos digitales (cursos, herramientas o software) sin mostrar tu cara. La IA te ayuda a generar contenido automático: reseñas, comparativas y videos narrados con voz artificial.
- Sistema 3 – El Asistente Digital: ofrecés servicios rápidos con IA: redacción, traducción, ideas de contenido, presentaciones o planificación de redes. Es el ingreso freelance más fácil de arrancar.
🧠 Herramientas gratuitas recomendadas
- ChatGPT (OpenAI) – generación de textos, guiones, correos, ebooks.
- Canva Magic Studio – diseño automático con plantillas.
- Pika Labs / Runway ML – creación de videos con IA a partir de texto.
- Notion AI – organización y automatización de tareas diarias.
- Systeme.io – embudos y automatizaciones gratuitas para vender sin invertir.
📈 Cómo escalar tus resultados
Una vez que tenés tu primer producto o sistema funcionando, reinvertí parte de tus ganancias en:
- Publicidad segmentada (Meta, TikTok, Google Ads).
- Contenido constante: un post diario o un video corto cada 48 h.
- Creación de una lista de correos o canal de Telegram para tu comunidad.
El crecimiento en ingresos digitales se dispara cuando repetís lo que funciona y lo automatizás.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá a este curso gratuito.
- Elegí una de las tres estrategias (ebook, afiliado o servicio freelance).
- Usá ChatGPT o Canva para crear tu primer producto mínimo en 1 hora.
👉 Entrar al curso (gratis y sin registro)
Incluye guías paso a paso, prompts listos y plan de acción en PDF.
❓ Preguntas rápidas
¿Se puede ganar dinero real con IA?
Sí, pero no mágicamente. Se gana aplicándola en sistemas que generen valor: productos digitales, servicios o automatizaciones. Lo importante no es la herramienta, sino el uso que le das.
¿Hace falta invertir dinero?
No. Podés empezar 100% gratis usando herramientas como ChatGPT, Canva, Notion y Systeme.io. Más adelante, cuando veas resultados, podés invertir en publicidad o versiones premium.
¿Cuánto puedo ganar?
Depende del modelo que elijas. Algunos alumnos de este curso generaron sus primeros 50–100 USD/mes en 30 días con ebooks y marketing de afiliados. La clave es la constancia.
Recordá: la IA no reemplaza tu esfuerzo, potencia tu capacidad de producir resultados.
3) Reparación de celulares: servicio técnico desde casa
Si hay algo que nunca deja de romperse, son los teléfonos. Y eso, lejos de ser un problema, es una oportunidad. Este curso gratuito te enseña desde cero a reparar celulares y convertirlo en un oficio real, rentable y escalable —sin necesidad de alquilar un local ni invertir una fortuna en herramientas.
🔧 Por qué este curso es una joya
- Aprendés el funcionamiento interno de los smartphones (hardware y software).
- Practicás con ejercicios paso a paso: cambio de pantallas, baterías y conectores.
- Te explican cómo presupuestar y atender clientes como profesional.
- Incluye guía de herramientas, proveedores y modelos más comunes.
💼 Qué podés lograr con este conocimiento
- Iniciar tu propio servicio técnico desde casa.
- Trabajar como técnico móvil a domicilio.
- Ofrecer mantenimiento preventivo para empresas o locales.
- Vender repuestos o accesorios con margen propio.
📲 Primeros pasos
- Aprendé anatomía del smartphone: componentes, funciones y seguridad básica antes de abrir un equipo.
- Armá tu kit inicial: destornilladores de precisión, pinzas, paleta plástica, alcohol isopropílico, cinta doble faz y guantes.
- Practicá con equipos viejos o dañados: el curso te muestra cómo desmontar sin miedo ni romper nada.
- Aprendé diagnóstico: cómo detectar si el problema es de hardware, batería o software (apps, sistema o firmware).
📦 Costos bajos, rentabilidad alta
Un kit completo para arrancar puede costar menos que un celular nuevo, y el margen de ganancia por reparación ronda el 200–400%. Reparar 3 equipos por semana ya te deja ingresos extra comparables a un sueldo promedio local.
- Pantallas: margen de 40–60% por unidad.
- Baterías: margen de 80–100%.
- Puertos de carga y botones: reparación rápida, margen alto.
🚀 Cómo escalar tu servicio
- Publicá en grupos locales de Facebook, Marketplace y WhatsApp.
- Usá Canva para crear folletos o tarjetas digitales con tus servicios.
- Agregá servicio de retiro y entrega a domicilio.
- Automatizá tu agenda con Google Calendar o Notion.
- Ofrecé garantía mínima (15 días) y construí confianza: el 70% de tus clientes volverán.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso gratuito 👉 “Reparación de celulares desde casa”.
- Leé el módulo 1 completo hoy mismo (introducción y seguridad).
- Armá una lista con las herramientas que ya tenés —te vas a sorprender de cuánto podés empezar sin gastar.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye guía de herramientas, diagnóstico y presupuestos.
❓ Preguntas rápidas
¿Hace falta experiencia previa?
No. El curso está pensado para principiantes. Solo necesitás paciencia y ganas de aprender paso a paso. Todo se explica con ejemplos reales y fotos.
¿Cuánto puedo ganar reparando celulares?
Depende de la zona y la cantidad de trabajos. En promedio, un técnico particular gana entre USD 300 y 800/mes con pocas horas diarias de trabajo.
¿Puedo hacerlo desde casa?
Sí. Con una mesa ordenada y buena iluminación es suficiente para empezar. Muchos técnicos trabajan desde su casa y coordinan por WhatsApp.
Recordá: cada celular que se rompe es una oportunidad. Cuantos más repares, más valor vas construyendo en tu comunidad.
4) Fotografía profesional: armá tu portfolio y empezá a cobrar
Convertí tu pasión por las fotos en ingresos reales. Este curso gratuito te enseña a dominar los fundamentos de la fotografía profesional con cámara o smartphone, crear tu propio estilo, y construir un portafolio que te abra puertas —ya sea para clientes, eventos o redes sociales.
📸 Lo que vas a aprender
- Configuraciones básicas: ISO, apertura, velocidad de obturación y exposición.
- Composición visual: la regla de los tercios, líneas, fondos y profundidad.
- Fotografía con celular: cómo lograr resultados profesionales sin equipo caro.
- Edición profesional usando herramientas gratuitas (Snapseed, Photopea y Canva).
- Cómo presentar tu trabajo, conseguir tus primeros clientes y cobrar con confianza.
🧭 Mapa de aprendizaje
- Módulo 1 – Fundamentos: entendé cómo la luz afecta cada toma y cómo ajustarla a tu favor.
- Módulo 2 – Composición: aprendé a contar historias con una sola imagen.
- Módulo 3 – Retoque y color: corregí tonos, sombras y balance de blancos como un profesional.
- Módulo 4 – Portfolio: creá una galería gratuita en Canva o Notion y mostrá tu trabajo.
- Módulo 5 – Monetización: convertí tu hobby en servicio (bodas, retratos, productos o contenido para redes).
💼 Oportunidades reales para ganar con fotografía
- Eventos: cumpleaños, bautismos, retratos familiares.
- Contenido comercial: fotos para tiendas online o redes de emprendedores.
- Banco de imágenes: subí tus fotos a plataformas como Shutterstock, Freepik o Adobe Stock.
- Redes sociales: hacé sesiones a influencers o pymes locales.
- Branding personal: ofrecé retratos profesionales o lifestyle para LinkedIn e Instagram.
💡 Tip rápido
No necesitás una cámara cara. Lo importante es dominar la luz, el enfoque y la historia detrás de cada foto. Con práctica y edición inteligente, un smartphone puede competir con cámaras de gama media.
🧰 Herramientas recomendadas (gratis)
- Snapseed: edición rápida con filtros y control de exposición.
- Photopea: versión online de Photoshop.
- Canva: para montar tu portafolio, crear carteles o reels con tus trabajos.
- Google Drive / Notion: organizá tu trabajo y compartí carpetas con clientes.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso gratuito 👉 “Fotografía profesional”.
- Practicá una foto hoy aplicando la regla de los tercios.
- Creá una carpeta llamada “Portfolio” y subí tus 3 mejores fotos. Vas a empezar a ver tu progreso visual.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye prácticas guiadas, retoques y guía para armar tu portfolio.
❓ Preguntas rápidas
¿Puedo trabajar solo con mi celular?
Sí. La clave está en dominar luz, composición y edición. Hoy muchos fotógrafos profesionales trabajan con smartphones de gama media y resultados increíbles.
¿Cómo consigo mis primeros clientes?
Mostrá tu trabajo en redes y grupos locales, ofrecé sesiones a precio promocional y pedí permiso para publicar los resultados. La confianza y las recomendaciones generan los primeros ingresos.
¿Necesito experiencia previa?
No. El curso parte desde lo básico. Solo necesitás ganas de practicar y constancia. En 30 días podés tener tu primer portfolio listo.
Recordá: tu cámara es solo una herramienta; el negocio está en tu mirada. Convertí cada click en una oportunidad.
5) Pisos con resina epoxi: oficio rentable con demanda real
El mundo de la construcción y reforma no para. Y uno de los servicios mejor pagados y menos explotados es el de pisos con resina epoxi. En este curso gratuito vas a aprender desde cómo preparar la superficie, mezclar las resinas correctas, hasta diseñar acabados 3D, efectos decorativos y presupuestar trabajos que te dejen margen real.
🔍 Qué vas a aprender
- Tipos de resinas, horas de curado, diluyentes y seguridad.
- Preparación de superficies: limpieza, lijado y nivelado.
- Aplicación correcta: rodillo, pistola o paleta. Técnica para evitar burbujas.
- Acabados decorativos: microcemento, efectos mármol, incrustaciones y pigmentos.
- Cómo entregar y conservar pisos nuevos: recomendaciones, cuidados y mantenimiento para clientes.
📌 ¿Por qué es una oportunidad real?
- Alta demanda en reformas de locales, departamentos y áreas industriales.
- Necesidad de mano de obra capacitada: muy pocos lo ofrecen “bien hecho”.
- Margen interesante: el costo de materiales muchas veces es small frente al precio final.
- Se puede trabajar por contrato o por proyecto con anticipos y pagos parciales.
⚙️ Cómo comenzar
- Conseguí una zona pequeña para práctica (baldosa vieja, garaje, balcón).
- Comprá un kit básico (resina + endurecedor, pigmentos, herramientas de nivelado). Se consiguen online o en ferreterías especializadas.
- Practica con porcentaje de mezcla correcta (100:50 u otra proporción según producto).
- Haz muestras decorativas y tomá fotos de calidad (esas imágenes te abrirán clientes).
- Ofrecé precio promocional inicial a conocidos para mostrar resultados.
💡 Consejos para destacar
- Mostrá antes/después en redes e historias.
- Ofrecé garantía limitada (por ejemplo, 1 año) para generar confianza.
- Incluí mantenimiento anual al contrato.
- Segmentá tu audiencia: talleres mecánicos, gimnasios, comercios, garajes, terrazas, oficinas.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Ingresá al curso gratuito 👉 “Pisos con resina epoxi”.
- Visualizá el módulo inicial (tipos de resina y preparación de superficie).
- Buscá en tu zona un soporte/espacio para hacer una prueba mínima (puede ser un piso pequeño en casa o baldosa vieja).
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye recetas de mezcla, ejemplos visuales y consejos para presupuesto.
❓ Preguntas rápidas
¿Cuánto se tarda en aplicar un piso estándar?
Depende del tamaño y técnica: puede tomar entre 1 y 3 días, considerando preparación, aplicación y curado. Pero el cliente solo verá trabajo profesional terminado.
¿Puedo trabajar solo?
Sí. Muchos hacedores comienzan solos. Con buenas herramientas y planificación, mover 2–3 proyectos por mes ya da ingresos reales.
¿Y si no tengo espacio para practicar?
Podés practicar sobre placas pequeñas tipo tablero, altura limitada o incluso muros decorativos (pared). Lo importante es probar antes de cobrar.
Consejo final: los mejores resultados se logran cuando estás dispuesto a fallar en lo pequeño antes de cobrar en lo grande.
6) IA para pymes y comercios: automatizá y vendé más
La inteligencia artificial no es solo para las grandes empresas. Hoy cualquier pyme, negocio local o comercio puede usarla para vender más, atender mejor y ahorrar tiempo todos los días. Este curso gratuito te muestra cómo integrar la IA en tus procesos sin complicarte ni gastar un peso en software caro.
🏪 Lo que vas a aprender
- Cómo usar ChatGPT o Gemini como asistente virtual de ventas.
- Cómo generar respuestas automáticas en WhatsApp, Instagram o Facebook.
- Cómo crear descripciones de productos, catálogos y promociones con IA.
- Cómo automatizar tareas repetitivas: presupuestos, correos y gestión de pedidos.
- Cómo analizar tus ventas para tomar decisiones inteligentes.
⚙️ Aplicaciones prácticas reales
- Chat IA para atención rápida: usá herramientas como ManyChat o Botpress para responder preguntas frecuentes y derivar clientes sin perder tiempo.
- Promociones inteligentes: generá ideas de ofertas con ChatGPT y adaptalas a tu stock real o temporada.
- Descripciones automáticas: escribí los textos de tus productos con IA y optimizalos para SEO local (Google y redes sociales).
- Análisis simple de ventas: exportá tus datos y pedile a la IA que te resuma qué productos se venden más, en qué horarios o con qué margen.
📈 Ejemplos de impacto real
- Una panadería automatizó sus respuestas de WhatsApp y aumentó sus pedidos un 40%.
- Una tienda de ropa duplicó sus ventas online al usar ChatGPT para escribir anuncios.
- Un ferretero local organizó su catálogo y empezó a recibir pedidos desde Google Maps gracias al SEO generado con IA.
🧰 Herramientas que podés usar (gratis)
- ChatGPT / Gemini: redacción, atención y organización.
- Canva Magic Write: creación de flyers, posteos y catálogos.
- Notion AI: control de stock y tareas.
- Systeme.io: embudos de venta simples y automatizados.
- Google Sheets + IA: análisis de ventas y pedidos.
🚀 Cómo aplicar el curso en tu negocio
- Identificá una tarea repetitiva que te saque tiempo (responder mensajes, cargar productos, etc.).
- Pedile a la IA que la automatice o la acelere (te sorprenderá lo fácil que es).
- Medí resultados: ahorro de tiempo o aumento de ventas. Ajustá y repetí.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso 👉 “IA para Pymes y Comercios”.
- Tomá el primer módulo sobre atención automatizada.
- Implementá un mensaje de bienvenida automatizado en WhatsApp Business.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye plantillas de mensajes, prompts y ejemplos reales de automatización.
❓ Preguntas rápidas
¿Necesito saber programar?
No. Todo se hace con herramientas visuales y asistentes inteligentes. El curso está pensado para emprendedores comunes, no técnicos.
¿Qué tipo de negocios pueden usar IA?
Cualquiera: peluquerías, panaderías, tiendas de ropa, servicios de limpieza, estudios contables, ferreterías o locales gastronómicos. Si tenés clientes, la IA puede ayudarte.
¿Realmente aumenta las ventas?
Sí. Las empresas que implementan atención automatizada y contenido generado con IA mejoran su tasa de respuesta y su conversión promedio entre 25% y 60%.
Recordá: automatizar no es reemplazar personas, es liberar tiempo para enfocarte en lo que genera ingresos.
7) Creá tu negocio digital (guía 2025): de cero a primer cliente
El mejor momento para crear un negocio digital fue hace cinco años. El segundo mejor momento es hoy. Este curso gratuito te guía paso a paso para pasar de “no tengo idea por dónde empezar” a tener tu primer producto, sistema de venta y cliente real —sin inversión, sin experiencia previa y sin mostrar tu cara si no querés.
🚀 Qué vas a aprender
- Cómo elegir una idea rentable (aunque empieces desde cero).
- Cómo validar tu propuesta sin gastar dinero.
- Cómo usar herramientas gratuitas para montar tu negocio completo.
- Cómo generar tus primeras ventas y automatizar todo el proceso.
- Cómo escalar: pasar de ingreso extra a negocio sostenible.
🧭 Etapas del curso
- Fase 1 – Mentalidad: entendé por qué el 90% fracasa y cómo evitarlo. Aprendé a pensar en sistemas, no en “golpes de suerte”.
- Fase 2 – Idea: elegí un nicho rentable combinando tus habilidades, tus intereses y las necesidades reales del mercado.
- Fase 3 – Producto mínimo: creá un infoproducto, servicio o recurso digital que resuelva un problema específico.
- Fase 4 – Embudo simple: usá herramientas como Systeme.io o Notion para crear un embudo gratuito que capture correos y venda sin complicarte.
- Fase 5 – Primer cliente: aprendé estrategias gratuitas para conseguir tus primeras ventas (redes, foros, colaboraciones, comunidades).
💼 Qué tipo de negocios podés crear
- Venta de ebooks o guías creadas con IA (Amazon KDP, Hotmart, Payhip).
- Servicios digitales: redacción, edición, diseño, automatización.
- Afiliados sin rostro: recomendar productos de terceros y cobrar comisiones.
- Consultorías o mentorías (IA, productividad, marketing, etc.).
- Cursos y recursos descargables propios.
🧠 Herramientas recomendadas (todas gratis)
- ChatGPT / Gemini: creación de contenido, ideas, textos y guiones.
- Canva: diseño de logos, banners y portadas profesionales.
- Systeme.io: embudos, correos y automatización sin pagar hosting.
- Notion: organización y gestión de clientes.
- Payhip: para vender productos digitales con comisión baja.
📈 Mini plan de acción (30 días)
- Día 1–3: elegí tu idea de negocio (usa el generador de ideas incluido).
- Día 4–10: creá tu producto mínimo (ebook, curso, plantilla o servicio).
- Día 11–15: montá tu embudo en Systeme.io o Notion (gratis).
- Día 16–20: publicá contenido en redes con CTA a tu embudo.
- Día 21–30: analizá resultados, ajustá y repetí. Tu primer cliente llega en esta etapa.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso 👉 “Creá tu negocio digital (Guía 2025)”.
- Leé la introducción y completá el ejercicio “¿Qué sé hacer que otros pagarían por aprender?”.
- Anotá tus 3 posibles ideas y elegí una para desarrollar.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye plantillas, guía de validación y plan de acción de 30 días.
❓ Preguntas rápidas
¿Hace falta invertir dinero?
No. Todo el curso se basa en herramientas gratuitas. Podés empezar hoy con tu celular y conexión a Internet.
¿Qué pasa si no tengo experiencia?
Perfecto. El curso está diseñado para principiantes. Aprendés creando, no leyendo teoría. Vas a terminar con algo real y vendible.
¿Cuánto tiempo lleva tener resultados?
En promedio, entre 21 y 45 días, dependiendo de tu constancia. Algunos alumnos consiguen su primer cliente antes del día 30.
Recordá: no necesitás suerte, necesitás empezar. Cada clic que des hoy te acerca a tu primer ingreso digital.
8) Inteligencia Artificial: fundamentos y aplicaciones reales
La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente. Y entender cómo funciona (sin volverte ingeniero) puede abrirte puertas en cualquier profesión o negocio. Este curso gratuito te enseña desde cero los conceptos clave de la IA, cómo se entrena, dónde se aplica y cómo aprovecharla hoy mismo para trabajar, crear o emprender.
🧠 Qué vas a aprender
- Qué es la IA y cómo “piensa” realmente (no, no es magia).
- Cómo se entrenan los modelos y qué tipos existen (IA débil, fuerte, generativa, predictiva).
- Principales herramientas de IA actuales (ChatGPT, Gemini, Midjourney, Runway, Claude, etc.).
- Aplicaciones reales: marketing, educación, arte, negocios, salud, programación y más.
- Cómo usar la IA para multiplicar tu productividad y crear ingresos digitales.
📚 Módulos principales
- Módulo 1 – Fundamentos: qué es IA, historia, evolución y tipos de algoritmos.
- Módulo 2 – Modelos Generativos: cómo funcionan los chatbots, generadores de imágenes y asistentes virtuales.
- Módulo 3 – Aplicaciones prácticas: ejemplos reales de IA en pymes, educación, diseño, ventas y gestión.
- Módulo 4 – Herramientas gratuitas: IA para crear contenido, analizar datos, automatizar tareas y diseñar.
- Módulo 5 – Ética y futuro: límites, riesgos, sesgos y oportunidades profesionales.
⚙️ Ejemplos prácticos del curso
- Crear textos y guiones completos con IA en minutos.
- Diseñar logotipos o publicaciones profesionales sin saber de diseño.
- Organizar tareas, correos y proyectos con asistentes virtuales.
- Simular datos o hacer análisis predictivos simples en tu negocio.
💼 Salidas y oportunidades
- Ofrecer servicios freelance potenciados con IA (copywriting, diseño, análisis, redes).
- Crear productos digitales y venderlos en plataformas globales.
- Capacitar a equipos o comercios que aún no usan IA.
- Desarrollar tu propio negocio sin necesidad de empleados.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso 👉 “Inteligencia Artificial: fundamentos y aplicaciones reales”.
- Completá el Módulo 1 para entender los conceptos base sin tecnicismos.
- Aplicá lo aprendido con una herramienta gratuita (ChatGPT o Gemini) para resolver un problema real de tu día a día.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye videos, herramientas prácticas y ejercicios de aplicación inmediata.
❓ Preguntas rápidas
¿Hace falta saber programar?
No. Este curso está diseñado para principiantes. Aprendés cómo usar la IA sin escribir código, aplicándola a tu trabajo o negocio actual.
¿Cuánto se tarda en aprender IA?
Depende de cuánto practiques. En este curso, en menos de una semana vas a entender los fundamentos y empezar a aplicarlos en tareas reales.
¿Sirve para cualquier edad o profesión?
Absolutamente. Desde emprendedores y freelancers hasta docentes, empleados o jubilados: todos pueden usar IA para ahorrar tiempo o generar ingresos extra.
Recordá: la IA no reemplaza a las personas que piensan; reemplaza a las que no se adaptan. Empezá hoy y sé parte de quienes aprovechan la ola, no de los que la miran pasar.
9) IA para principiantes: aprendé sin experiencia previa
¿Cero experiencia? Perfecto. Este curso gratuito está pensado para empezar desde absoluto cero y usar la inteligencia artificial en tu día a día: escribir mejor, ordenar tareas, crear imágenes, estudiar más rápido o explorar un nuevo oficio digital.
🎯 Objetivo del curso
- Entender qué es la IA (sin tecnicismos) y para qué sirve hoy.
- Aprender a pedirle bien a la IA (prompts claros y efectivos).
- Probar herramientas gratuitas para texto, imágenes y organización.
- Aplicar la IA a un mini–proyecto real en 48 horas.
🧭 Mapa rápido de contenidos
- Fundamentos: qué es un modelo, cómo “aprende”, límites y buenas prácticas.
- Prompts 101: estructura básica (contexto → rol → tarea → formato → tono).
- Texto con IA: ideas, resúmenes, emails, guiones y posts.
- Imágenes con IA: cómo generar y mejorar imágenes para redes o productos.
- Organización: usar IA como asistente para estudiar, trabajar y emprender.
🧰 Herramientas gratuitas que vas a usar
- ChatGPT / Gemini: redacción, ideas y estudio.
- Canva (Magic Studio): imágenes y diseños con IA en 1 clic.
- Notion AI / Google Docs: organización y resúmenes.
💡 Plantilla de prompt básica (copiar y pegar)
Actuá como [rol]. Quiero lograr [objetivo]. Contexto: [datos concretos]. Entregá: [formato de salida], con [longitud/tono]. Incluí [criterios/ejemplos]. Preguntame lo que falte antes de responder.
🚀 Mini–proyecto para tu primera victoria
- Elegí un tema que te interese (finanzas, cocina, diseño, ventas).
- Pedile a la IA un guión corto (post, reel o micro–ebook de 3 páginas).
- Diseñalo en Canva con 1 plantilla. Publicalo o compártelo con un CTA simple.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso 👉 “IA para principiantes”.
- Completá el módulo de Prompts 101 y probá la plantilla.
- Guardá tus 3 mejores resultados en una carpeta “Primeros proyectos IA”.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye prompts listos, ejercicios guiados y ejemplos paso a paso.
❓ Preguntas rápidas
¿Necesito saber programar?
No. Este curso es 100% para principiantes. Aprendés a usar la IA como usuario: escribiendo buenas instrucciones.
¿Sirve para estudiar o trabajar?
Sí. Podés resumir textos, armar presentaciones, corregir escritos, crear ideas y planificar tareas en minutos.
¿Pago algo?
No. Todas las herramientas tienen versión gratuita suficiente para empezar y practicar.
Recordá: no se trata de ser experto en IA, sino de usar la IA para ser mejor en lo tuyo. Empezá hoy.
10) Marketing de afiliados: comisiones paso a paso
Ganar dinero recomendando productos digitales es posible, incluso sin tener audiencia. Este curso gratuito te enseña a entender el sistema de afiliados desde cero, cómo funcionan las comisiones y cómo construir un embudo simple para generar tus primeras ventas.
💰 Qué vas a aprender
- Qué es el marketing de afiliados y cómo se gana dinero con él.
- Cómo elegir productos que realmente se vendan (y evitar los que no convierten).
- Cómo crear tu enlace de afiliado en Hotmart, Payhip o Amazon.
- Cómo generar tráfico gratuito hacia tus enlaces (sin gastar en publicidad).
- Cómo automatizar tus comisiones con herramientas de IA.
🚀 Estructura del curso
- Módulo 1 – Fundamentos: qué son los programas de afiliados y por qué existen.
- Módulo 2 – Registro y elección: cómo crear tu cuenta y elegir productos rentables.
- Módulo 3 – Embudo de conversión: cómo atraer, interesar y convertir visitantes en compradores.
- Módulo 4 – Estrategias de tráfico: redes, SEO, grupos, contenido y canales automatizados.
- Módulo 5 – Automatización con IA: cómo usar herramientas gratuitas para multiplicar tus resultados.
🧠 Herramientas recomendadas
- Hotmart: plataforma principal para productos digitales en español.
- Systeme.io: embudos gratuitos para captar leads y vender sin hosting.
- ChatGPT: redacción automática de guiones, emails y descripciones.
- Canva: diseño de imágenes promocionales y carruseles.
- Bitly: acortador de enlaces para trackear clics y conversiones.
📈 Estrategia básica (30 días)
- Día 1–3: registrate en Hotmart y elegí un producto.
- Día 4–7: creá una página o perfil de promoción (blog, Instagram, TikTok o canal sin rostro).
- Día 8–15: publicá contenido diario que aporte valor (tips, reseñas, tutoriales).
- Día 16–25: automatizá con herramientas IA para responder mensajes y agendar publicaciones.
- Día 26–30: analizá tus métricas, duplicá lo que funciona y optimizá tus enlaces.
💥 Acción inmediata (10 minutos)
- Entrá al curso 👉 “Marketing de afiliados: comisiones paso a paso”.
- Elegí tu plataforma de afiliación y creá tu primer enlace.
- Usá el generador de contenido del curso para hacer tu primer post promocional.
👉 Entrar al curso gratuito
Incluye plantillas de embudo, generador de contenido y guía para tu primera venta.
❓ Preguntas rápidas
¿Necesito invertir dinero?
No. Todo el sistema puede montarse con herramientas gratuitas. Lo importante es la constancia en el contenido.
¿Puedo hacerlo sin mostrar mi cara?
Sí. En el curso se enseña el modelo “sin rostro”, donde creás contenido automatizado y profesional sin aparecer.
¿Cuánto puedo ganar?
Depende de la constancia y el producto. Algunos afiliados ganan sus primeros 20 USD en la primera semana, otros superan los 500 USD al mes con contenido estable.
Recordá: no necesitás crear un producto para ganar dinero online; solo entender cómo vender los que ya existen. Este curso te enseña exactamente cómo hacerlo.
¿Te gustó el contenido? Si te aportó valor, podés invitarme un café y ayudarme a seguir creando más. 🙌 Gracias por estar del otro lado.
“Con Hábitos del 1% aprendí a organizar mi día. Ahora siento que avanzo en serio.”