Cómo ganar dinero desde casa en 2025 (sin invertir ni mostrar tu cara)

 


Cómo ganar dinero desde casa en 2025 (sin invertir ni mostrar tu cara)

⌛ Tiempo de lectura: 12 minutos | 📅 Última actualización: 19 de agosto de 2025

¿Querés empezar hoy mismo sin gastar un centavo?
Descargá gratis el PDF “15 ideas para ganar dinero desde casa sin mostrar tu cara” y empezá hoy.

📥 Descargar ahora

¿Te imaginás poder generar ingresos sin jefes, sin horarios fijos y sin tener que salir de casa?
Cada vez más personas están rompiendo con el modelo tradicional de trabajo y encontrando nuevas formas de ganar dinero desde su computadora o celular. Lo mejor: muchas de estas opciones no requieren experiencia, inversión ni exposición.

Este post es una guía completa y realista, pensada para vos si:

  • Estás cansado de llegar justo a fin de mes.
  • Tenés miedo de empezar porque sentís que no sabés nada.
  • Querés resultados, pero no tenés dinero para invertir.
  • O simplemente querés probar algo nuevo que no te ate a una oficina.

Acá no vas a encontrar fórmulas mágicas, pero sí estrategias que funcionan, incluso si estás empezando desde cero.

📌 Índice: 25 formas reales de ganar dinero desde casa

  1. Redactar textos con ChatGPT y venderlos como servicios
  2. Diseñar portadas de libros o eBooks con Canva
  3. Crear carruseles virales para redes sociales
  4. Ofrecer resúmenes de libros por WhatsApp
  5. Vender guías o mini cursos en PDF
  6. Crear productos con Notion y venderlos sin stock
  7. Subtitular videos con IA y plataformas gratuitas
  8. Traducir textos automáticamente y adaptarlos
  9. Hacer voiceovers con IA sin grabarte
  10. Crear plantillas editables para Canva o Docs
  11. Revender productos digitales como afiliado
  12. Crear prompts para ChatGPT y venderlos
  13. Crear y vender agendas digitales
  14. Hacer curaduría de contenido en Telegram
  15. Vender recursos en Gumroad o Payhip
  16. Automatizar respuestas para negocios locales
  17. Ofrecer mentorías sin mostrar tu cara
  18. Crear un canal temático en TikTok sin mostrarte
  19. Vender plantillas de currículum
  20. Hacer mapas mentales y venderlos en Etsy
  21. Crear un boletín (newsletter) pago
  22. Vender packs de frases motivacionales
  23. Crear una web con Blogger y monetizarla
  24. Escribir libros sin ser escritor (con IA)
  25. Hacer marketing de afiliados sin redes sociales

1. Redactar textos con ChatGPT y venderlos como servicios

¿Sabías que podés ofrecer servicios de redacción aunque no seas escritor profesional? Hoy, gracias a herramientas como ChatGPT, podés crear textos de calidad en minutos, incluso sin experiencia previa. Lo importante no es si vos escribís perfecto, sino si sabés qué ofrecer y a quién.

Este servicio tiene alta demanda en plataformas como Fiverr, Workana o incluso por grupos de Facebook y Telegram.

☑️ Qué podés ofrecer exactamente

  • Artículos de blog optimizados para SEO.
  • Descripciones de productos para e-commerce.
  • Guiones para videos o reels.
  • Correos electrónicos de ventas o newsletters.
  • Textos para redes sociales (como hilos de X o carruseles).

📘 Ejemplo real

En Fiverr, hay freelancers cobrando entre US$5 y US$50 por un solo artículo de blog. Vos podrías ofrecer un pack de 3 textos de 500 palabras por $15 y generar tu primer ingreso en menos de una semana. Con ChatGPT podés crearlos en minutos, y luego editarlos con tu estilo.

🪡 Truco: potenciá tu perfil

Usá una buena descripción de servicio. Ejemplo:

"Te entrego textos 100% originales, bien redactados y listos para publicar. Uso inteligencia artificial y revisión humana para garantizar calidad y rapidez. Ideal para emprendedores que quieren ahorrar tiempo y enfocarse en vender."

🏋️‍♂️ Checklist para empezar hoy

  • Entrá en Fiverr, creá tu cuenta y agregá un gig con el título: "Escribo tus artículos con IA (rápido y profesional)".
  • Definí 3 paquetes: básico (1 texto), estándar (3 textos), premium (5 textos + investigación).
  • Usá ChatGPT con prompts como: "Escribime un artículo de 500 palabras para un blog de jardinería sobre cómo cuidar plantas en invierno."
  • Revisá la ortografía, agregá ejemplos personales y entregalo como PDF o Google Docs.

✨ Consejo: Si no querés usar Fiverr, podés ofrecer tus servicios por grupos de Facebook de emprendedores o enviar mensajes directos a cuentas de Instagram que necesiten contenido.

📈 Casos reales: Uno de nuestros lectores hizo su primera venta de $10 ofreciendo textos para tiendas de Etsy usando solo su celular y ChatGPT. Empezó sin experiencia ni portafolio.

Quiero el bonus con las 15 ideas

Diseñar portadas de libros o eBooks con Canva

¿Tenés buen gusto visual y te gusta crear? Entonces podés ofrecer un servicio fácil de empezar: diseñar portadas de libros o eBooks con Canva, sin necesidad de ser diseñador profesional ni usar programas complicados como Photoshop.

¿Por qué este servicio tiene demanda?

  • Muchos autores autopublican en Amazon KDP o Hotmart y no saben diseñar.
  • Buscan soluciones económicas, rápidas y que se vean profesionales.
  • Canva ofrece plantillas listas para adaptar, lo cual acelera el proceso.

¿Qué necesitas para empezar?

  • Una cuenta gratuita en Canva.
  • Conocer las medidas estándar para portadas (como 1600x2560px para Kindle).
  • Gusto por combinar tipografías, imágenes y colores (o usar buenas plantillas).
  • Un perfil en Fiverr, Workana, Instagram o simplemente un PDF con tus diseños de muestra.

¿Cómo crear tu primer portfolio?

  1. Elegí 3 tipos de libros (por ejemplo: novela, autoayuda, recetas).
  2. Usá Canva para crear una portada para cada uno, usando títulos ficticios.
  3. Mostralos en una imagen tipo mockup (Canva también tiene esto).
  4. Publicalos en redes o en tu propuesta de Fiverr.

¿Cuánto podés cobrar?

  • Portadas simples: entre USD 5 y 15.
  • Portadas premium con mockup: USD 20 a 50.
  • También podés ofrecer combos con contraportada o portada para redes sociales.

Consejos extra para destacar:

  • Usá colores llamativos y títulos bien legibles.
  • Ofrecé una entrega rápida (24-48 hs) para sumar puntos.
  • Agregá tu toque personal: por ejemplo, estilo minimalista, infantil, dark, etc.

🔥 Tip secreto: Muchos autores no tienen idea de qué quieren. Ofrecé 3 opciones de portada para que elijan, y cobralo como un servicio premium.

💡 Si querés combinar este servicio con redacción, podés ofrecer paquetes completos: portada + eBook + descripción.

✅ Crear carruseles virales para redes sociales

¿Sabías que los carruseles en Instagram tienen mayor alcance y retención que los posteos comunes? Esta es una de las formas más efectivas de generar contenido viral, especialmente si querés ofrecer un servicio que no requiera tu cara ni inversión. Solo necesitás Canva, creatividad y una cuenta de redes sociales (propia o de un cliente).

🧠 ¿Qué es un carrusel viral y por qué funciona?

Un carrusel es una secuencia de imágenes que se deslizan de forma horizontal, perfecta para educar, entretener o motivar. Al dividir el contenido en partes, mantenés al usuario más tiempo interactuando, lo cual favorece el algoritmo. Si además termina guardando o compartiendo, el post se dispara.

Funciona porque:

  • Cuenta una historia paso a paso.
  • Es ideal para consejos, listas, frases virales o antes/después.
  • Permite mostrar valor sin parecer invasivo.

💻 Cómo crear carruseles impactantes con Canva

  1. Entrá a Canva y buscá “Carrusel Instagram”.
  2. Elegí una plantilla horizontal (1080x1080 o 1350x1080 si querés estilo vertical).
  3. Diseñá entre 5 y 10 slides, manteniendo una identidad visual clara.
  4. Usá tipografías legibles, contraste fuerte y llamados a la acción suaves.
  5. Guardá el archivo como PNG o JPG y subilo en secuencia a Instagram o redes similares.

🎯 Ideas de carruseles virales que podés vender o usar

  • 10 frases para levantar tu autoestima
  • 7 errores que están arruinando tu perfil de Tinder
  • Checklist de productividad para freelancers
  • Antes y después de cambiar hábitos
  • Mini tutoriales paso a paso (sin mostrar tu cara)

Podés vender estos diseños a creadores, coaches, influencers o marcas que necesitan contenido constante pero no saben diseñar ni escribir bien.

💰 ¿Cuánto podés cobrar?

Por paquete de 5 carruseles (con diseño + textos) podés cobrar entre $30 y $70 USD si apuntás a clientes en Hotmart, Gumroad, Fiverr o páginas nicho. Con 3 clientes por semana, podrías generar más de $600 USD al mes, trabajando desde tu casa.

📦 Bonus para cerrar ventas: portafolio con plantillas

Un truco que funciona muy bien es armar un carrusel tipo “muestra”, con varias temáticas. Usá Canva, descargalos y armá un PDF que diga: “Así podría lucir tu contenido si trabajamos juntos”.

🚀 CTA Final

Si te interesa aprender más sobre cómo generar ingresos con este tipo de servicios, descargá gratis nuestra guía “IA Oculta”, con +20 ideas prácticas que podés aplicar hoy mismo, sin mostrar tu cara ni invertir un peso.

📥 Descargar IA OCULTA

📚 Ofrecer resúmenes de libros por WhatsApp

¿Te gusta leer o resumir información clave? Esta idea puede ser tu primer ingreso digital. Hoy en día, la gente quiere aprender, pero tiene poco tiempo. Por eso, los resúmenes de libros en WhatsApp son una oportunidad real: ofrecés conocimiento en cápsulas breves, directamente al celular de tus suscriptores.

💡 ¿Cómo funciona?

Vos elegís libros que aporten valor (motivación, negocios, hábitos, espiritualidad, etc.), preparás un resumen con ideas clave y lo enviás semanalmente o quincenalmente a una lista de difusión en WhatsApp. Podés agregar valor con:

  • 🎧 Audio resumen (voz propia o generada con IA)
  • 📄 Texto corto con bullet points e ideas aplicables
  • 🎯 Mini reto o reflexión relacionada con el libro

Algunos lo hacen como hobby, otros lo convierten en un negocio. Si tenés buena curaduría y entregás valor real, podés monetizar fácil.

🛠️ Qué necesitás para empezar

  • Una cuenta de WhatsApp Business (gratis)
  • Una lista de libros valiosos para resumir
  • Canva o Word para diseñar los resúmenes en PDF o imagen
  • ChatGPT o tu propia lectura para extraer ideas clave
  • Un enlace de suscripción (puede ser Linktree, WhatsApp API o un simple grupo privado)

💬 ¿Qué contenido incluir en los resúmenes?

✔️ Título + autor del libro
✔️ 3 a 5 ideas clave explicadas fácil
✔️ Una frase impactante
✔️ Ejemplo práctico o consejo aplicable
✔️ Imagen o portada del libro (opcional)

También podés sumar una pregunta tipo coaching: “¿Qué harías hoy diferente después de leer esto?”

💸 ¿Cómo ganar dinero con esto?

  • Suscripción mensual: cobrando $2 a $5 USD por mes (vía Hotmart, Payhip o Mercado Pago).
  • Venta de packs: 10 resúmenes por $7 USD en PDF o audio.
  • Afiliados: recomendando libros en Amazon con tu enlace.
  • Publicidad interna: marcas pueden pagarte por mencionar sus productos en tus envíos.

Con solo 100 personas que paguen $3 al mes, estarías generando $300 USD mensuales. Y si usás IA para armar los resúmenes, el tiempo de trabajo baja a menos de 1 hora por semana.

🎯 ¿Para quién funciona esta idea?

  • Personas que ya leen y quieren compartir.
  • Docentes o estudiantes con facilidad para resumir.
  • Creadores de contenido que buscan monetizar WhatsApp.
  • Lectores que quieran probar un negocio digital simple.

🚀 CTA Final

¿Querés lanzar tu propio boletín de resúmenes, sin cámara ni inversión? Te regalamos la Checklist “Tu Primer Newsletter por WhatsApp” con ejemplos, estructura de resumen y guía para empezar hoy mismo.

📥 Descargar ahora la Checklist en PDF

📘 Vender guías o mini cursos en PDF

¿Sabías que podés crear un producto digital completo en una tarde usando solo tu conocimiento y un poco de IA? Vender guías o mini cursos en PDF es una de las formas más rápidas y rentables de generar ingresos desde casa sin mostrar tu cara.

Las personas están dispuestas a pagar por información clara, bien organizada y aplicable, sobre todo si les ahorra tiempo o les soluciona un problema específico. Y si lo entregás en PDF, podés venderlo una y otra vez, sin stock, sin envío, sin complicaciones.

🧠 ¿Qué podés enseñar?

Literalmente, cualquier cosa útil. No hace falta que seas un experto certificado. Solo necesitás:

  • Una habilidad práctica (organizarse, editar videos, crear contenido, vender en redes, perder peso, escribir mejor, etc.)
  • Una experiencia personal que pueda inspirar o enseñar
  • Una solución a un problema común

Algunas ideas reales de guías exitosas:

  • “Cómo armar tu CV y conseguir entrevistas”
  • “Plan de comidas saludables para bajar 3 kg en 10 días”
  • “Cómo crear tu primer canal de YouTube sin mostrar la cara”
  • “Guía rápida para vender en Instagram desde cero”
  • “Organizá tu economía personal en 7 pasos”

🛠️ ¿Cómo se hace una guía o mini curso en PDF?

Hoy, con herramientas como ChatGPT y Canva, podés armar un producto 100% tuyo en menos de 48 horas. Acá te paso un flujo simple:

  1. Elegí el tema (algo que conozcas o puedas investigar)
  2. Usá prompts en ChatGPT para ordenar los bloques de contenido
  3. Organizá todo en secciones simples: introducción, pasos, ejemplos, cierre
  4. Armá el PDF en Canva con diseño visual y profesional
  5. Subilo a plataformas como Payhip, Gumroad, Hotmart o vendelo directamente por WhatsApp

💡 Tip: Si lo armás en Notion, podés venderlo también como un "sistema interactivo" (ej: checklist editable, agenda, tablero de hábitos).

💸 ¿Cómo lo vendés?

  • Precio recomendado: entre $5 y $29 USD (dependiendo de la profundidad y el público).
  • Promocioná en tus redes, en grupos de Facebook o con un link en tu biografía.
  • Incluí una portada atractiva, beneficios claros y un botón de pago directo.
  • Ofrecé un bonus (como una checklist o plantilla) para aumentar el valor percibido.

Con solo 10 ventas de un PDF a $17 USD ya generás $170 en una semana. Y si hacés promoción con IA, reels, carrousels o videos con voz sintética, podés escalar sin rostro.

🔎 ¿Qué buscan los compradores?

✔️ Soluciones concretas a sus problemas.
✔️ Guías claras, sin bla bla.
✔️ Diseño profesional y lenguaje cercano.
✔️ Acceso inmediato al contenido.

🎯 CTA Final

¿Querés armar tu primer mini curso o guía sin perder tiempo? Te regalo nuestra plantilla validada “Curso Rápido con IA” con estructura lista para usar, prompts y diseño editable. En 5 días podés tener tu primer producto vendible online.

📥 Descargar plantilla ahora en PDF

📒 Crear productos con Notion y venderlos sin stock

Notion no es solo una herramienta de organización: es un verdadero generador de ingresos digitales si sabés cómo usarla estratégicamente. Hoy miles de personas están creando plantillas, sistemas y recursos que venden todos los días… sin stock, sin envíos, sin experiencia técnica y sin siquiera mostrar su cara.

¿Lo mejor? Crear un producto digital en Notion puede llevarte menos de un día. Y podés venderlo una y otra vez sin costo adicional.

🧠 ¿Qué tipo de productos podés crear?

Casi todo lo que puedas organizar, sistematizar o planificar. Algunos ejemplos reales:

  • Planner mensual o semanal para emprendedores, estudiantes o freelancers
  • Sistema de finanzas personales con trackers de ingresos/gastos
  • Tablero de hábitos o rutinas diarias
  • Guías paso a paso interactivas con checklists y enlaces
  • Gestor de tareas y calendario editorial
  • Sistema para escribir un libro o crear contenido en redes

Y si le sumás IA, podés crear contenido para esos productos en tiempo récord: frases automáticas, ideas de tareas, preguntas de reflexión, tutoriales, etc.

🛠️ ¿Cómo se crea un producto con Notion?

  1. Elegí un problema o necesidad común (organización, foco, productividad, planificación, etc.)
  2. Creá una solución simple dentro de Notion con bases de datos, tablas, enlaces y colores
  3. Hacé una versión visual y amigable para quien no sepa usar Notion
  4. Agregá un tutorial o instrucciones en la parte superior de la plantilla
  5. Activá el botón “duplicar” para compartirla con tus compradores

💡 Podés combinarlo con un PDF corto que explique cómo usarla. Eso le da más valor y lo transforma en un “mini curso”.

🛍️ ¿Dónde y cómo lo vendés?

  • Payhip: podés ofrecerlo con entrega automática + pasarela de pagos gratis
  • Ko-fi: opción de “tip jar” o productos descargables con diseño sencillo
  • Hotmart: si querés armar un sistema de afiliados que lo venda por vos

También podés usar Gumroad, Etsy o venderlo por WhatsApp o Telegram si tenés comunidad.

Precio sugerido: entre $5 y $25 USD dependiendo del valor que entregue.

🚀 Tips para que se venda más rápido

  • Hacelo visual: agregá emojis, íconos y estructura clara
  • Creá una portada tipo mockup para mostrarlo (Canva te sirve para esto)
  • Mostrá el interior con capturas o video rápido sin mostrar tu cara
  • Ofrecé una versión gratuita o demo para captar mails o leads


🎬 Subtitular videos con IA y plataformas gratuitas

¿Sabías que más del 80% de los videos se reproducen sin sonido en redes sociales? Por eso, los subtítulos se volvieron una necesidad… y también una oportunidad de ganar dinero sin mostrar tu cara.

Hoy, gracias a herramientas con inteligencia artificial, podés subtitular videos en minutos y ofrecer ese servicio a creadores de contenido, marcas personales, canales de YouTube o incluso cursos online.

💡 ¿Qué plataformas gratuitas podés usar?

  • CapCut Web: permite subtítulos automáticos con muy buena precisión. Incluso traduce de un idioma a otro.
  • Submagic: ideal para hacer subtítulos “estilo TikTok” con animaciones, emojis y resaltado.
  • Veed.io: otra opción online con resultados rápidos y posibilidad de edición manual.
  • Clips AI: transforma videos largos en fragmentos subtitulados listos para redes.
  • YouTube Studio: para videos ya subidos, genera subtítulos automáticos que podés descargar.

La mayoría de estas herramientas tienen planes gratuitos más que suficientes para empezar y probar.

📌 ¿Qué tipos de clientes necesitan subtítulos?

  • Emprendedores que graban reels, TikToks o YouTube Shorts
  • Coaches o mentores que hacen clases en video
  • Marcas personales que hablan a cámara y quieren mejorar la retención
  • Personas con canales de meditación, espiritualidad, motivación, educación, etc.

Podés ofrecer el servicio incluso si nunca mostraste tu cara. Solo necesitás conexión, tiempo y saber usar bien la herramienta.

📦 ¿Qué ofrecer en tu servicio?

  • Subtítulos precisos, sincronizados y corregidos
  • Estilo personalizado (fuente, colores, emojis, fondo)
  • Entrega en formato vertical (9:16) listo para redes
  • Opcional: traducción automática + reel editado

💰 Muchos creadores están dispuestos a pagar entre USD $5 y $20 por video corto. Si hacés 5 por día, ya tenés un ingreso digital real sin salir de casa.

⚙️ ¿Cómo es el flujo de trabajo?

  1. Pedís el video original al cliente (puede ser por Drive, Telegram o WeTransfer)
  2. Lo cargás en una de las plataformas (CapCut, Veed.io, etc.)
  3. Generás los subtítulos automáticos y corregís lo necesario
  4. Aplicás estilo, animación, emojis si el cliente lo pidió
  5. Exportás el video subtitulado y se lo enviás en formato .mp4

🚀 Tips para destacar frente a otros

  • Ofrecé packs semanales o mensuales (ej. 5 videos x semana)
  • Tené ejemplos listos en tu carpeta de presentación o perfil
  • Sumá una propuesta de mejora: “te sugiero cortes virales con subtítulos para reels”
  • Usá Canva para hacer una portada de tu servicio o gig


🌍 Traducir textos automáticamente y adaptarlos

¿Sabías que miles de negocios y creadores de contenido necesitan traducir sus materiales, pero no tienen presupuesto para agencias de traducción? Acá entra una oportunidad ideal para vos: ofrecer traducciones automáticas adaptadas con IA.

No hace falta que seas traductor profesional ni que domines varios idiomas. Hoy existen herramientas de inteligencia artificial que hacen el trabajo pesado por vos. Y vos solo te encargás de ajustar lo necesario, dar contexto y entregar algo comprensible, útil y de calidad.

💻 Herramientas gratuitas para traducir textos automáticamente

  • DeepL: considerada una de las más precisas y naturales. Ideal para traducir desde o hacia inglés, alemán, francés, portugués y más.
  • Google Translate: sigue siendo útil si lo complementás con corrección posterior. Tiene más de 100 idiomas disponibles.
  • ChatGPT (con GPT-4): podés pegar el texto original y pedirle: “Traducí este texto al español adaptándolo para una audiencia joven latinoamericana con tono informal”.

Lo importante no es solo traducir palabra por palabra, sino adaptar el mensaje según el público objetivo. Eso es lo que da valor a tu servicio.

📌 ¿Qué tipos de textos podés traducir y adaptar?

  • Artículos de blogs o newsletters
  • Ebooks o guías digitales
  • Subtítulos de videos o reels
  • Descripciones de productos en marketplaces
  • Posts para redes sociales
  • Currículums y cartas de presentación

Muchos de estos textos ya están escritos en inglés u otros idiomas. Podés buscar en bancos de contenido con licencia libre (como PlainLanguage.gov o OpenAI Blog), traducirlos con IA, adaptarlos, y revenderlos como parte de tus servicios o contenidos propios.

💰 ¿Dónde podés ofrecer este servicio?

  • Fiverr: como gig de “traducción rápida + localización”
  • Workana y Freelancer: buscá proyectos que pidan “traducción de contenidos web”
  • LinkedIn: como asistente de marketing o contenidos multilingües
  • Grupos de emprendedores: hay muchos buscando traducir sus cursos o PDFs

Además, podés crear tu propio catálogo de ebooks traducidos y venderlos por Hotmart o Payhip si tienen licencia PLR (Private Label Rights).

⚙️ Paso a paso para empezar

  1. Elegí un texto o pedí uno al cliente
  2. Usá DeepL o ChatGPT para hacer una primera traducción automática
  3. Leé todo y adaptá: cambiá expresiones, tono, frases locales
  4. Corregí con Grammarly (en inglés) o LanguageTool (en español)
  5. Entregá el archivo final como Word o PDF con formato profesional

🎯 ¿Por qué este servicio tiene demanda?

Porque los negocios son globales. Y cada vez más creadores quieren expandirse sin tener que pagar traductores humanos caros. Vos podés ofrecer una solución intermedia: rápida, accesible y de calidad razonable.

Por ejemplo, podés cobrar USD $10 a $30 por traducción corta (1.000 a 2.000 palabras). Si hacés 3 por semana, eso ya es un ingreso digital que puede escalar.

🚀 Tip de valor

Ofrecé packs: “traducción de 3 ebooks cortos por $50” o “traducción + adaptación + corrección en 24 hs”. Usá herramientas como Canva para entregar las versiones en formato bonito y profesional.


🎙️ Hacer voiceovers con IA sin grabarte

¿Te da vergüenza grabarte pero igual querés ganar dinero con tu voz (o al menos con una que suene humana)? Bienvenido al mundo de los voiceovers generados con inteligencia artificial, donde podés crear audios narrados de alta calidad sin usar tu propia voz.

Hoy, gracias a herramientas como ElevenLabs, PlayHT o LOVO.ai, podés escribir un guion y transformarlo en una locución profesional en segundos. Esto te permite ofrecer servicios de voiceover sin micrófono, sin estudio y sin nervios.

🔧 Herramientas para crear voiceovers con IA

  • ElevenLabs.io: una de las más realistas. Permite elegir acentos, géneros y emociones. Tiene versión gratuita.
  • Play.ht: buena calidad, ideal para narrar artículos o textos largos. Podés descargar los audios en MP3.
  • LOVO.ai: popular entre marketers y creadores. Tiene voces muy expresivas y hasta comerciales listos para editar.
  • Narakeet.com: simple, rápida y con muchas voces en español neutro. Perfecta para videos explicativos.

La mayoría de estas plataformas funcionan con el mismo sistema: pegás el texto, elegís la voz, generás el audio y lo descargás. Así de simple.

📈 ¿Dónde podés vender estos voiceovers?

  • Fiverr: ofrecé “voiceovers IA en español neutro para YouTube o TikTok”.
  • Workana: muchos emprendedores necesitan audios para cursos, reels o presentaciones.
  • Hotmart o Payhip: creá productos digitales con narración (como audioguías, mini cuentos, cursos cortos).
  • Redes sociales: ofrecé reels o TikToks narrados con IA para marcas personales que no se animan a grabar su voz.

💡 Ejemplos de usos concretos

  • Voiceovers para reels motivacionales
  • Narraciones de cuentos infantiles en español neutro
  • Locución de trailers de productos digitales
  • Audios explicativos para cursos en PDF o Notion
  • Introducciones narradas para podcasts sin rostro

Además, podés combinar esta idea con otros servicios: por ejemplo, ofrecer “reel completo” con voz en off, música y edición con Canva o CapCut.

🚀 Cómo empezar hoy

  1. Elegí una de las plataformas (te recomendamos empezar con ElevenLabs o Narakeet).
  2. Escribí un guion breve (puede ser un texto motivacional o informativo).
  3. Generá el audio con la voz que más te guste.
  4. Cargalo en un editor como CapCut, sumale imágenes o video de stock y ¡listo!

Probá crear un reel propio y usalo como muestra para ofrecer el servicio en redes sociales o plataformas freelance.

💰 ¿Cuánto podés cobrar?

En Fiverr, los voiceovers IA suelen venderse entre USD $10 y $50 dependiendo de la cantidad de palabras, idioma y tiempo de entrega. Si los combinás con edición visual, podés cobrar aún más.

🎯 Tip extra

Ofrecé paquetes: por ejemplo, “3 reels narrados por $30” o “voiceover motivacional + música de fondo por $15”. Usá los primeros clientes como muestra para armar tu catálogo.


🧩 Crear plantillas editables para Canva o Docs

¿Sabías que miles de personas buscan plantillas listas para usar cada día? Desde planificadores, currículums, agendas y calendarios, hasta menús para restaurantes o presentaciones para clases. Y lo mejor: no necesitás ser diseñador para crearlas, solo tener una cuenta gratuita en Canva o Google Docs.

Este modelo es ideal si querés generar ingresos pasivos o brindar un servicio rápido. Las plantillas se crean una vez, se venden cientos de veces, y no requieren atención al cliente si las ofrecés en formato digital.

📌 ¿Qué tipo de plantillas podés crear?

  • ✅ Planificadores semanales, mensuales y anuales
  • ✅ Currículums editables en Canva
  • ✅ Checklists de tareas o viajes
  • ✅ Agendas de estudio o de fitness
  • ✅ Plantillas para profesores o alumnos
  • ✅ Presentaciones editables en Canva
  • ✅ Hojas de cálculo listas para usar en Google Sheets
  • ✅ Tableros de organización en Docs o Notion

🎨 ¿Dónde las creás?

  • Canva: la plataforma más versátil. Permite compartir plantillas editables con un simple link. Ideal para diseño visual.
  • Google Docs: perfecto para documentos estructurados, agendas, cuadernos de trabajo o guías.
  • Google Sheets: ideal para hojas de cálculo listas para rellenar (como presupuestos o trackers de hábitos).

Ambas opciones son 100% gratuitas y fáciles de usar. Solo necesitás una cuenta de Gmail para empezar.

🛒 ¿Dónde venderlas?

  • Payhip o Hotmart: subís el archivo, ponés un botón de compra, y listo.
  • Etsy: ideal para productos digitales creativos. Hay gran demanda de plantillas.
  • Tu blog o Instagram: podés vender directamente con un link de descarga tras el pago.

💡 Ejemplo real: plantillas de currículum en Canva

Una persona creó una plantilla de currículum editable en Canva, subió la muestra en Instagram y la vendió a $7 USD. El link llevaba a un archivo PDF con botón a la plantilla editable. Solo en la primera semana hizo 30 ventas.

🚀 Cómo empezar hoy (paso a paso)

  1. Elegí una idea simple: por ejemplo, una agenda de estudio semanal.
  2. Diseñala en Canva o Docs. Usá los elementos ya disponibles. No hace falta que sea compleja.
  3. Compartila como plantilla: en Canva, usá “Compartir → Usar como plantilla” y copiá el link. En Docs, permití solo copia, no edición.
  4. Cargá el link en un PDF guía (tipo instructivo) y usalo como producto final.
  5. Subilo a tu tienda digital con una descripción atractiva, imágenes de muestra y un precio bajo para empezar.

🎯 Tip de marketing

Mostrá la plantilla en un video o reel. Hacé zoom sobre los detalles, mostrala en pantalla completa y usá música rápida. Sumá un botón de “Link en bio” y agregá un llamado a la acción: “Tu agenda digital, lista para usar, por menos de lo que vale un café”.

💰 ¿Cuánto se puede ganar?

Depende del nicho, pero las plantillas simples se venden entre $2 y $25 USD cada una. Si tenés 5 plantillas bien hechas y las movés en redes sociales, podrías tener decenas de ventas mensuales sin responder mensajes.


💸 Revender productos digitales como afiliado

¿Sabías que podés ganar dinero recomendando productos que no creaste vos? Esto se llama marketing de afiliados y es uno de los métodos más usados para generar ingresos desde casa. No necesitás stock, ni atención al cliente, ni experiencia previa. Solo una conexión a internet y una buena estrategia de contenido.

Cuando vendés un producto como afiliado, cobrás una comisión por cada venta que se realice gracias a vos. Y en plataformas como Hotmart, esas comisiones pueden llegar hasta el 80% del valor del producto.

📌 ¿Qué se puede revender?

  • 🎓 Cursos digitales
  • 📚 eBooks y guías en PDF
  • 📂 Plantillas, recursos y herramientas
  • 🎧 Audiolibros o meditaciones
  • 🧘 Programas de bienestar o espiritualidad

Lo más interesante es que muchos productos tienen embudos de venta automatizados: vos solo compartís el link, y el sistema hace el resto. Si la persona compra, la plataforma registra tu venta y te paga automáticamente.

💻 ¿Dónde te anotás como afiliado?

  • Hotmart: la más usada en Latinoamérica. Ideal para cursos y ebooks.
  • Payhip: útil para vender libros, plantillas o recursos descargables.
  • Gumroad: alternativa simple y global.

Una vez que te registrás, buscás productos que te interesen (o que creas que tu audiencia necesita), solicitás afiliarte y recibís tu link personal de ventas. Ese es el que vas a compartir.

📲 ¿Cómo promocionar sin parecer vendedor?

La clave del éxito como afiliado está en educar y recomendar, no en vender. Nadie quiere ver spam. Pero sí quieren soluciones a sus problemas. Por eso, las mejores formas de promoción son:

  • ✅ Escribir posts en tu blog con contenido útil + embudos suaves
  • ✅ Hacer reels o TikToks explicando cómo te ayudó ese producto
  • ✅ Enviar emails con tips reales + recomendación del recurso
  • ✅ Armar un canal de Telegram temático con contenido diario

Por ejemplo, si promocionás el curso “IA Oculta” como afiliado, podés crear un video en el que contás cómo empezaste a generar ingresos sin mostrar tu cara. Luego ponés el link en la descripción diciendo “Te dejo el curso que me ayudó acá 👇”.

🎯 Estrategia recomendada para empezar hoy

  1. 1. Abrí una cuenta en Hotmart.com.
  2. 2. Buscá un producto digital con buena comisión (¡tenés muchos en Editorial Davids!).
  3. 3. Elegí uno que vos comprarías o que resuelva un problema concreto (ej: ganar dinero sin experiencia).
  4. 4. Pedí afiliarte y copiá tu enlace personal.
  5. 5. Escribí un post, hacé un video o armá un PDF con contenido útil, y sumá el link como recomendación.

Importante: si usás ese link en tu blog, recordá marcarlo con rel="sponsored" o nofollow para cumplir con las reglas de Google.

💡 Ejemplo real: Jonathan vendiendo como afiliado

En este mismo blog, muchos lectores compran guías o ebooks recomendados dentro de los artículos. ¿Por qué? Porque antes de ofrecerlos, se entrega valor real. Esa es la clave. Primero ayudás, después vendés.

🚀 Potenciá tus ventas con mini embudos

Una técnica efectiva es armar un PDF gratuito (lead magnet) y ofrecerlo a cambio de un correo. En ese PDF, dejás embudos suaves hacia el producto principal. Por ejemplo: “Si querés ver cómo hice esto paso a paso, te recomiendo este recurso”.

🎁 Bonus gratuito para vos

Descargá ahora nuestro PDF con estrategia de 5 días para empezar a vender como afiliado sin aparecer. Incluye ideas de contenido, frases de cierre, y cómo evitar errores de novato.

📥 Descargar: Mini Guía para Afiliados (PDF)

📌 Productos recomendados para revender

🧠 Crear prompts para ChatGPT y venderlos

¿Sabías que podés ganar dinero solo escribiendo instrucciones inteligentes para una inteligencia artificial? Los prompts (comandos o indicaciones que se le dan a ChatGPT y otras IAs) se están convirtiendo en un activo digital valioso. Sí, algo tan simple como saber qué pedir y cómo pedirlo puede transformarse en un producto.

Muchas personas y empresas no saben cómo sacarle provecho a herramientas como ChatGPT. Ahí entrás vos. Si sabés cómo escribir prompts efectivos, podés venderlos en paquetes, cursos o como servicio personalizado.

📌 ¿Qué es exactamente un prompt?

Es una instrucción escrita que le das a la IA para obtener una respuesta útil. Por ejemplo:

“Actuá como un nutricionista profesional y creá un plan de alimentación semanal para una mujer de 35 años con poco tiempo, que quiere perder peso sin dejar los carbohidratos.”

Ese tipo de prompt puede generar contenido de alto valor si está bien armado. Y lo mejor: se puede usar una y otra vez.

💼 ¿Quién compra prompts?

  • 📚 Creadores de contenido que quieren automatizar ideas
  • 👩‍💻 Freelancers que hacen tareas repetitivas
  • 📈 Dueños de negocios que no saben cómo aplicar IA
  • 📨 Gente que necesita ayuda para correos, CVs, textos
  • 💸 Personas que quieren generar ingresos sin experiencia

Hay un mercado enorme de personas que pagarían por tener una colección lista de prompts efectivos, bien organizados y aplicables sin conocimiento técnico.

📦 ¿Cómo podés venderlos?

  1. En formato PDF: armás un documento con 30, 50 o 100 prompts organizados por categoría (ej: productividad, redes, marketing, ebooks, ventas, etc.).
  2. Como producto en Notion: creás una galería de prompts en una plantilla editable que el usuario puede duplicar.
  3. En plataformas como Payhip, Gumroad o Hotmart: subís tu producto y cobrás sin intermediarios.

También podés vender prompts personalizados como servicio freelance. En vez de entregar un archivo, la persona te cuenta su necesidad y vos le creás los prompts ideales para su negocio, contenido o workflow.

🛠️ Ejemplo real de producto digital: “50 Prompts para Ganar Dinero con IA”

En Editorial Davids creamos un recurso que se vende todos los días: una guía con 50 prompts listos para aplicar y empezar a ganar dinero desde casa. Cada prompt está acompañado de:

  • 🧩 Contexto de uso
  • 🎯 Objetivo del resultado
  • 💡 Consejo extra para personalizarlo

Este tipo de producto se arma una sola vez y se puede vender de forma ilimitada.

🚀 Estrategia para armar tu primer pack de prompts

  1. 1. Elegí un nicho (emprendimientos, salud, ebooks, redes, etc.)
  2. 2. Escribí 20-30 prompts útiles y prácticos, no genéricos
  3. 3. Organizalos en PDF o Notion, con títulos y contexto
  4. 4. Agregá ejemplos de salida para que el comprador vea el potencial
  5. 5. Vendelo como recurso digital sin mostrar tu cara

📲 ¿Dónde promocionar tus prompts?

  • 📌 Tu blog con embudo SEO (como este)
  • 📱 TikTok o Reels mostrando resultados
  • 📥 Tu canal de Telegram con recursos gratuitos
  • 📧 Email marketing ofreciendo un pack gratuito como gancho



📒 Crear y vender agendas digitales

¿Alguna vez pensaste que podrías ganar dinero diseñando una agenda? Las agendas digitales están en auge: son productos simples, prácticos y altamente demandados por estudiantes, freelancers, emprendedores y hasta mamás organizadas.

La buena noticia: no necesitás ser diseñador ni tener experiencia para crear una. Solo necesitás Canva, un poco de creatividad y conexión a internet. Después, podés venderla en Payhip, Etsy, Hotmart, Ko-Fi, Gumroad o incluso desde tu Instagram.

🧠 ¿Qué es una agenda digital?

Una agenda digital es un archivo (PDF, Notion, Google Sheets o PowerPoint) que permite a una persona organizar su tiempo, tareas o hábitos. Se puede usar en el celular, tablet o PC, y muchas personas la imprimen.

📈 ¿Por qué se venden tanto?

  • Porque la gente quiere orden pero no sabe cómo organizarse sola
  • Porque se compran una vez y se usan todo el año
  • Porque son visuales, simples y económicas
  • Porque hay agendas para todo: estudios, finanzas, hábitos, ansiedad, rutinas, etc.

🛠️ ¿Cómo crear una agenda digital en Canva?

  1. 1. Elegí un tema: Agenda para estudiantes, emprendedores, mamás, ansiedad, minimalista, etc.
  2. 2. Usá una plantilla de Canva (¡hay miles gratuitas!) y personalizala con tu estilo
  3. 3. Asegurate de incluir: portada, índice, calendario mensual/semanal, checklist de tareas, hábitos, notas
  4. 4. Exportalo en PDF interactivo (con enlaces clicables) o imprimible

🎨 Tip extra: podés ofrecer la agenda en dos formatos: para usar digitalmente o para imprimir. Así cubrís más mercado.

💰 ¿Cómo y dónde venderlas?

  • Payhip: ideal si querés empezar gratis y sin comisiones mensuales
  • Etsy: si querés llegar a compradores de todo el mundo (en inglés)
  • Tu propio blog o cuenta de Instagram: mostrás una parte del diseño y ponés un botón de compra directo

Podés vender la misma agenda con distintas portadas o adaptarla por nicho. Ej: “Agenda para estudiantes universitarios 2025”, “Agenda minimalista para freelancers”, “Agenda semanal para mamás con poco tiempo”.

📦 Bonus: ideas de agendas digitales que se venden bien

  • 📘 Agenda de productividad semanal (con prioridades)
  • 💰 Agenda financiera mensual
  • 🧘‍♀️ Agenda de bienestar emocional y salud mental
  • 📚 Planificador de estudio por materias
  • 🥗 Agenda de organización de comidas y compras
  • 📱 Agenda de redes sociales para creadores de contenido


📚 Producto recomendado para complementar

📕 “Cómo Ganar Dinero con IA” – Incluye ideas, plantillas y guías paso a paso para crear productos digitales sin mostrar tu cara.

🗂️ Hacer curaduría de contenido en Telegram

¿Sabías que hay personas ganando dinero solo por compartir contenido útil en un canal de Telegram? No crean el contenido, solo lo curan: es decir, seleccionan lo mejor de internet y lo organizan para un público específico. A eso se le llama curaduría de contenido, y es un modelo de negocio perfecto para quienes aman informarse y compartir valor.

📌 ¿Qué es hacer curaduría de contenido?

Curar contenido significa buscar, seleccionar y compartir información relevante para una audiencia. No creás desde cero: elegís lo mejor que ya existe y lo ordenás de manera útil.

Ejemplos:

  • Un canal de Telegram que comparte 3 ofertas laborales remotas cada mañana
  • Un canal con frases motivadoras y mini audios para empezar el día
  • Un canal que resume noticias del mundo cripto o de IA en 3 minutos diarios

La clave está en tener un tema claro y ofrecer contenido fácil de consumir.

🛠️ ¿Cómo empezar tu canal de curaduría en Telegram?

  1. Elegí un nicho concreto: libros, productividad, espiritualidad, tecnología, IA, oportunidades, salud natural, minimalismo, etc.
  2. Creá un canal de Telegram (no grupo): gratuito, rápido y sin necesidad de mostrar tu cara
  3. Diseñá una portada llamativa con Canva para que tu canal se vea profesional
  4. Publicá contenido todos los días: seleccioná videos, frases, enlaces, audios, mini resúmenes o imágenes

💡 Tip: Podés usar herramientas como Feedly, Twitter, Google Alerts o Reddit para encontrar buen contenido sin perder tiempo.

💰 ¿Cómo monetizar tu canal de curaduría?

  • Marketing de afiliados: recomendá productos relacionados con tu nicho (ej: libros de espiritualidad, cursos de IA, suplementos, etc.)
  • Promoción de productos digitales: propios o de terceros, sin stock, sin atención
  • Suscripción paga: acceso exclusivo a contenido premium, PDF descargables o grupo privado
  • Publicidad: cuando crezcas, otras marcas te van a pagar por recomendar algo

🎯 Ejemplos reales de canales que curan contenido y monetizan:

  • @ofertasIA: canal que comparte herramientas y descuentos de inteligencia artificial
  • @resumeneslibrosYA: cada día un resumen de libro en 5 minutos
  • @rutinasdelalma: curaduría de frases, audios y ejercicios de crecimiento interior


📚 Recurso recomendado para complementar

📘 “IA OCULTA: Cómo crear productos digitales sin mostrar tu cara” – Ideal para usar con Telegram, automatizar contenido y ganar desde casa con IA.

💻 Vender recursos en Gumroad o Payhip

¿Querés empezar a ganar dinero digital sin complicarte con envíos, stock o atención al cliente? Entonces esta es para vos. Gumroad y Payhip son dos plataformas que te permiten vender productos digitales desde cualquier parte del mundo, sin comisiones altas y sin necesidad de experiencia técnica.

📦 ¿Qué se puede vender?

Prácticamente todo lo que sea descargable:

  • Plantillas de Excel, Notion, Canva, Word
  • Guías en PDF (como esta misma)
  • Mini cursos grabados o escritos
  • Audios, meditaciones, voiceovers
  • Prompts para ChatGPT o IA
  • Agendas digitales o checklists

Y lo mejor: podés crear muchos de estos productos con herramientas gratuitas como ChatGPT, Canva y Notion.

🚀 ¿Por qué elegir Gumroad o Payhip?

  • Fácil de usar: subís tu producto en minutos, sin programación ni diseño web.
  • Sin costos fijos: solo cobran una pequeña comisión cuando vendés.
  • Podés cobrar en dólares: vía PayPal o Stripe.
  • No necesitás mostrar tu cara: ideal si querés un negocio anónimo.

🛠️ ¿Cómo empezar en 4 pasos?

  1. Creamos tu producto digital: por ejemplo, una guía en PDF de 10 páginas con consejos útiles. Podés usar ChatGPT + Canva.
  2. Abrí una cuenta gratuita en Gumroad o Payhip.
  3. Cargá tu producto: poné título, descripción persuasiva, portada, precio sugerido (entre $5 y $29 para empezar).
  4. Compartí el link de venta: en tu blog, redes sociales, canal de Telegram o incluso por WhatsApp.

💡 Bonus: Podés crear un producto una sola vez y venderlo de forma automática todas las semanas.

📈 ¿Cómo promocionar tu tienda?

  • Hacé mini tutoriales en TikTok o Reels sin mostrar tu cara
  • Usá frases de deseo como: “Yo también empecé sin plata ni experiencia”
  • Ofrecé bonus exclusivos como plantillas o guías extra
  • Sumate a grupos de Facebook o Reddit con intereses similares

🔁 Ejemplo real

Un canal en Telegram ofrece una “Guía para emprender con IA sin mostrar tu cara”. El PDF cuesta $9 y cada semana se venden 5–10 unidades. No hay atención al cliente, solo link y descarga. Un ingreso 100% digital, sin estrés.

🎯 CTA para activar al lector

¿Querés tu primera tienda hoy mismo, sin gastar un peso? Descargá gratis nuestra “Checklist Tienda Payhip” con pasos, plantillas y ejemplos reales para lanzar tu primer producto en 24 horas.

📥 Descargar Checklist Tienda Payhip en PDF

📚 Producto recomendado para dar el siguiente paso

📘 “IA OCULTA: Cómo lanzar productos digitales sin mostrar tu cara (ni gastar un centavo)” – Ideal para vender en Payhip sin necesidad de experiencia ni exposición.

🤖 Automatizar respuestas para negocios locales

¿Sabías que muchos negocios locales pierden ventas solo por no responder a tiempo? Restaurantes, peluquerías, gimnasios, tiendas de ropa… todos reciben mensajes por WhatsApp, Instagram o Facebook. Y si no contestás rápido, el cliente se va con la competencia.

La buena noticia es que ahora podés automatizar respuestas sin saber programar, sin gastar dinero y sin mostrar tu cara. Solo necesitás tu celular, una cuenta en redes y herramientas de IA o bots simples.

📲 ¿Qué podés automatizar?

  • Consultas frecuentes (precios, horarios, ubicación, métodos de pago)
  • Reservas o turnos con botones prediseñados
  • Promociones activas o cupones de descuento
  • Respuestas por palabras clave (ej: “Quiero reservar” o “Promo del día”)
  • Seguimiento automático post-venta o encuestas

⚙️ Herramientas gratis que podés usar hoy mismo

  • Manychat (para Instagram y Facebook): permite crear flows de conversación con botones y lógica sin código.
  • WhatsAuto (para Android): responde automáticamente en WhatsApp Business.
  • ChatGPT: podés generar respuestas tipo plantilla y pegar en tus bots o apps de mensajería.
  • Google Forms: ideal para reservas o pedidos rápidos automatizados.

🧠 Ejemplo real

Una tienda de ropa de barrio recibe 30 mensajes diarios en Instagram. Usaron Manychat para responder con este flujo:

  • “Hola 👋 Gracias por escribirnos. ¿Qué querés saber?”
  • Botón 1: “Horarios y dirección” → respuesta automática
  • Botón 2: “Ver promos activas” → link a PDF o historia destacada
  • Botón 3: “Hacer un pedido” → redirección a WhatsApp Business

Resultado: duplicaron las ventas sin contratar a nadie. Y todo sigue funcionando mientras duermen.

📈 ¿Por qué esto funciona?

  • La gente quiere respuestas YA. Si sos el primero en responder, ganás.
  • No hace falta vender, solo facilitar la información correcta.
  • Te da imagen profesional y disponibilidad 24/7.
  • Podés hacerlo sin gastar nada y sin exposición personal.

🎯 CTA para activar al lector

¿Querés aprender cómo armar tus flujos automáticos sin saber nada de programación?

📘 Descubrí “IA OCULTA: Cómo lanzar productos digitales sin mostrar tu cara (ni gastar un centavo)”

Incluye un módulo exclusivo sobre automatizaciones con IA y herramientas para responder mientras dormís.


🎓 Ofrecer mentorías sin mostrar tu cara

¿Tenés conocimiento sobre un tema, pero te da vergüenza mostrarte en cámara? ¿Sentís que podrías ayudar a otros, pero pensás que sin título o exposición no es posible? Te tengo una gran noticia: sí podés dar mentorías sin mostrar tu cara, sin títulos y sin fama. Y hay cientos de personas ganando dinero así, desde casa, todos los días.

💡 ¿Qué es una mentoría sin rostro?

Es un acompañamiento 1 a 1 (o en grupo pequeño) donde guiás a alguien con tu experiencia o pasos concretos. Puede ser por texto, audio o incluso con videollamada… sin necesidad de cámara encendida. Vos brindás estructura, recursos, seguimiento y claridad. Eso es lo que la gente paga.

📍 Nichos ideales para dar mentorías sin mostrarte

  • Organización personal (agenda, foco, rutinas)
  • Gestión de redes sociales (sin necesidad de hablar)
  • Redacción y escritura asistida con IA
  • Diseño con Canva (tutoriales por PDF o Loom sin cámara)
  • Estudio eficiente (ideal para estudiantes)
  • Emprender desde cero sin invertir

🛠️ ¿Cómo podés hacerlo sin mostrarte?

  • Usá Telegram o WhatsApp Business para dar soporte diario por texto o audio.
  • Grabá explicaciones de pantalla con Loom o OBS Studio sin mostrar tu rostro.
  • Creá PDFs guía o tableros en Notion como estructura para la mentoría.
  • Ofrecé seguimiento por Google Docs compartido o Calendly para agendar sin mostrar datos.

🧠 Ejemplo real (caso de éxito sin cámara)

Sofía empezó dando mentorías de organización para mamás emprendedoras. Usaba solo audio, PDFs, un grupo de Telegram privado y Google Calendar. En su primer mes con 5 clientas, generó $150 USD. Hoy tiene una comunidad, vende cursos y sigue sin mostrarse. ¿La clave? Resolver un problema específico con empatía y claridad.

🔥 Ventajas de este modelo

  • Podés empezar con cero inversión y desde el anonimato.
  • Generás autoridad escribiendo y hablando desde tu experiencia.
  • No necesitás ser experto, solo estar un paso adelante que tu cliente ideal.
  • Es un modelo escalable: podés transformar tu mentoría en curso digital.

🎯 CTA para activar al lector

¿Querés lanzar tu primer servicio de mentoría sin cámara, sin cursos caros ni exposición?

📘 Descargá “IA OCULTA” y aprendé a vender servicios sin mostrarte (ni gastar un peso)


📱 Crear un canal temático en TikTok sin mostrarte

¿Creés que para tener éxito en TikTok tenés que mostrar tu cara o bailar frente a cámara? Eso ya es historia. Hoy, cada vez más creadores están haciendo canales temáticos sin mostrar su rostro y generando ingresos desde casa. Lo importante no es la cara: es el contenido, el valor y la conexión con un público específico.

🧠 ¿Qué es un canal temático sin rostro?

Es una cuenta centrada en un tema o nicho (motivación, historia, recetas, curiosidades, espiritualidad, frases, libros, IA, etc.) donde todo el contenido se basa en videos editados, imágenes, voz en off o texto en pantalla. No necesitas ni cámara ni exposición personal.

🔥 Ejemplos reales de canales sin rostro

  • @frasesqueinspiran – Solo frases motivacionales con fondo y música.
  • @datoscuriosos_ai – Curiosidades narradas con voz sintética.
  • @recetasexpressya – Recetas fáciles con videos de stock y texto sobrepuesto.
  • @librosenunminuto – Resúmenes de libros con animaciones de Canva o CapCut.

📈 ¿Por qué funciona este modelo?

  • Es 100% anónimo: podés usar voz con IA, avatares, imágenes, lo que quieras.
  • Requiere poca inversión (solo tiempo, creatividad y una conexión a internet).
  • Podés automatizar gran parte del contenido con herramientas gratuitas.
  • Monetizás con enlaces de afiliados, libros, cursos, consultorías o incluso donaciones.

🛠️ Herramientas para crear contenido sin mostrarte

  • CapCut o Canva: para editar videos con texto, voz y efectos virales.
  • ChatGPT: para generar guiones, frases, ideas y secuencias.
  • ElevenLabs o TTSMaker: para hacer voz en off sin grabarte.
  • Pixabay, Pexels, Videvo: para usar videos de fondo gratis.
  • InShot o CapCut: para subir directamente desde el celular con efectos virales.

💰 ¿Cómo monetizar un canal así?

  • Afiliación (promocionar productos o ebooks que dejen comisión).
  • Venta de tus propios recursos digitales (PDFs, cursos, asesorías).
  • Servicios sin rostro (como mentorías escritas o automatizaciones).
  • Contenido patrocinado (cuando creces, las marcas te buscan).

🧭 Paso a paso para lanzar tu canal oculto

  1. Elegí un tema específico con demanda (usa TikTok Trends o Google Trends).
  2. Buscá 10 ideas de contenido inicial (pueden ser frases, tips, datos).
  3. Usá Canva o CapCut para crear los primeros videos.
  4. Agregá voz en off o música viral.
  5. Publicá 1 video por día durante 15 días seguidos.
  6. Observá qué contenido performa mejor y duplicá la estrategia.

📘 CTA final

¿Querés empezar un canal en TikTok sin mostrarte y monetizarlo rápido?

📘 Descargá “IA OCULTA” y aprendé a lanzar un canal sin rostro (ni invertir un peso)


📄 Vender plantillas de currículum

Si sabés usar Canva, Google Docs o Word, podés empezar hoy mismo a vender plantillas de currículum editables. No necesitás diseño avanzado ni experiencia profesional: solo entender lo que buscan los empleadores y ofrecer un diseño moderno, claro y persuasivo. Es un producto digital que se crea una sola vez y se puede vender miles de veces sin stock ni envíos.

📈 ¿Por qué se vende tanto?

  • Millones de personas buscan trabajo cada mes.
  • La mayoría no sabe cómo armar un buen CV.
  • Prefieren pagar $5–20 USD por una plantilla lista para usar.
  • Es un producto rápido de consumir, ideal para Etsy, Payhip, Gumroad o Hotmart.

🔧 Herramientas que podés usar

  • Canva: tiene plantillas de CV que podés personalizar y vender.
  • Google Docs: ideal para ofrecer versiones editables gratuitas.
  • Word / PowerPoint: para quienes prefieren Office.

🎓 Consejos para crear una plantilla que se venda

  • Usá tipografías profesionales (sans serif, minimalistas).
  • Incluí secciones claras: perfil, experiencia, formación, habilidades, enlaces.
  • Agregá espacio para una carta de presentación.
  • Ofrecé versiones en diferentes colores o idiomas.
  • Incluí instrucciones de edición fáciles.

🚀 Dónde venderlas

  • Etsy: hay alta demanda de CV en inglés.
  • Payhip o Gumroad: 100% automático y sin comisiones fuertes.
  • Hotmart: si querés sumarle una guía o bonus en PDF.

✅ Paso a paso para empezar hoy

  1. Elegí un estilo (moderno, corporativo, creativo, juvenil).
  2. Usá Canva para crear tu plantilla (podés inspirarte en otros modelos).
  3. Creá una portada atractiva para tu producto.
  4. Subí el archivo a Payhip con instrucciones.
  5. Agregá un precio inicial bajo ($3 a $7 USD).
  6. Promocionalo en TikTok, Instagram o grupos de Facebook para personas que buscan empleo.


🧠 Hacer mapas mentales y venderlos en Etsy

¿Sos bueno organizando ideas visualmente? Entonces hacer mapas mentales y venderlos como productos digitales puede ser tu negocio desde casa (sin mostrarte, sin invertir). Con herramientas gratuitas como MindMeister, Canva o incluso Miro, podés crear mapas visuales profesionales que las personas buscan para estudiar, organizar proyectos o mejorar su productividad.

🎯 Qué tipo de mapas podés vender:

  • 📚 Resúmenes de libros populares (autoayuda, negocios, espiritualidad)
  • 🎓 Guías de estudio para estudiantes secundarios o universitarios
  • 💼 Procesos de negocios o flujos de trabajo para emprendedores
  • 🧘 Mapas mentales para desarrollo personal (hábitos, metas, meditación, etc.)

📥 Cómo venderlos en Etsy (paso a paso)

  1. Elegí un nicho: estudiantes, emprendedores, lectores, etc.
  2. Creá entre 5 y 10 mapas listos para entregar (formato PDF o imagen).
  3. Usá Canva o Notion para diseñarlos con un estilo atractivo.
  4. Abrí tu tienda en Etsy y subí tus productos como descargas digitales.
  5. Agregá palabras clave que la gente ya está buscando: “mapa mental productividad”, “resumen libro en mapa”, “mapa mental para estudiar”.

💡 Tip: automatizá tus entregas

En Etsy, los productos digitales se entregan automáticamente. Una vez que lo subís, podés olvidarte. Si optimizás el SEO de tus títulos y descripciones, vas a generar ingresos pasivos reales.

🛠️ Herramientas recomendadas:

  • Canva: para diseñar visuales impactantes
  • MindMeister: ideal si querés mapas más técnicos
  • ChatGPT: para ayudarte a resumir ideas o libros rápidamente

🚀 Embudo de acción:

Podés usar tus redes (TikTok, Instagram o Pinterest) para mostrar fragmentos de tus mapas mentales y llevar tráfico a tu tienda en Etsy. Agregá botones de compra y usá frases como “¿Querés este mapa mental completo? Descargalo desde el link en mi bio”.

📈 Escalalo fácil:

  • Podés armar packs temáticos y venderlos como bundles
  • Ofrecer suscripciones mensuales con mapas nuevos
  • Hacer colaboraciones con influencers del nicho educativo o productivo

📌 Recordá que este método no requiere cámara, ni experiencia, ni stock físico. Solo tu creatividad, conexión a internet y ganas de empezar.

✅ Ideal para: Personas organizadas, lectores, autodidactas, diseñadores, estudiantes o docentes.


📬 Crear un boletín (newsletter) pago

¿Y si cada vez que mandás un mail, te pagan por eso? Hoy podés construir tu propio boletín (newsletter) con contenido de valor y hacer que la gente te pague por recibirlo. Y lo mejor: no necesitás miles de seguidores, ni armar una web compleja.

💡 ¿Qué es una newsletter paga?

Una newsletter paga es un boletín por correo electrónico al que las personas se suscriben mediante un abono mensual o anual. El contenido puede ser exclusivo, educativo, motivacional, informativo o especializado en un nicho (como negocios digitales, crecimiento personal, espiritualidad, IA, salud, etc).

🛠 Plataformas para empezar gratis

  • Substack: la más popular y simple. Podés tener partes gratuitas y otras pagas.
  • Beehiiv: ideal si querés más herramientas de crecimiento.
  • MailerLite: permite automatizar y segmentar bien tus correos.

📈 Temas populares que venden

  • ✅ Consejos prácticos para ganar dinero online
  • ✅ Espiritualidad, bienestar o mensajes diarios
  • ✅ Noticias curadas sobre IA, criptomonedas o tecnología
  • ✅ Resúmenes de libros y reflexiones profundas
  • ✅ Herramientas para emprendedores o creativos

🧠 Cómo empezar tu newsletter paga (paso a paso)

  1. Elegí un tema que conozcas o te apasione. Que la gente quiera leerlo regularmente.
  2. Crea una cuenta en Substack (gratis) y definí el título, subtítulo y portada.
  3. Escribí los primeros 3 emails de muestra (podés usar ChatGPT como asistente).
  4. Activá la opción de pagos ($5 USD por mes es un buen inicio).
  5. Promocioná en redes sociales o grupos de WhatsApp, con frases como “¿Querés recibir esto cada semana? Suscribite”.

📌 Tips para que funcione desde cero

  • ✅ Usá prompts de IA para escribir rápido y sin esfuerzo.
  • ✅ Publicá parte gratis para captar nuevos lectores.
  • ✅ Ofrecé beneficios extra a los suscriptores pagos (como PDF, acceso a grupo privado o un audio extra).

📍 Ejemplo real (modelo simple):

Newsletter: “Lunes de Alta Mente”
Frecuencia: semanal
Contenido: hacks mentales, citas motivacionales, resumen de libro, y desafío semanal.
Precio: $5 USD/mes o $40 USD/año
Extra: PDF mensual de regalo solo para suscriptores pagos

🚀 Escalalo fácil

  • Subí fragmentos a TikTok o Instagram y usá el link de Substack como CTA.
  • Agregá testimonios de lectores satisfechos para aumentar conversiones.
  • Automatizá con MailerLite para enviar versiones premium sin esfuerzo.

✅ Ideal para: personas que disfrutan escribir, organizar ideas, compartir conocimiento o motivar.

🎁 Bonus: Checklist para lanzar tu newsletter sin experiencia

💬 Vender packs de frases motivacionales

¿Sabías que las frases motivacionales se venden? No hablamos solo de compartirlas gratis en redes, sino de empaquetarlas en formato descargable, listas para usar, y venderlas como recurso digital. Parece simple (y lo es), pero funciona. Y mucho.

📦 ¿Qué es un pack de frases motivacionales?

Un pack de frases motivacionales es un archivo digital que incluye decenas o cientos de frases listas para publicar en redes sociales, newsletters, productos impresos, agendas, wallpapers, etc. Podés organizarlas por temas (autoestima, éxito, amor propio, mentalidad positiva) y venderlas en formato PDF, PNG, JPG, DOCX o incluso en Canva editable.

🔧 ¿Cómo se crean?

Podés usar herramientas como:

  • ChatGPT: para generar 100 frases únicas por tema con un solo prompt.
  • Canva: para diseñar plantillas visuales atractivas.
  • Google Docs o Notion: si querés entregarlas en formato texto o editable.

🎯 Ideas de nichos populares para vender packs

  • Frases de éxito financiero
  • Frases espirituales y de sanación
  • Frases para agendas o bullet journals
  • Frases para emprendedores y coaches
  • Frases para mujeres, adolescentes o mamás

💡 ¿Dónde venderlos?

  • Payhip o Gumroad: ideal para packs descargables.
  • Etsy: buscadísimo si lo presentás como recurso para planners.
  • Tu propia web o blog, con un botón directo de pago y entrega automática.

📥 ¿Qué incluir en un pack?

  1. Entre 50 y 300 frases originales
  2. Formato en texto y visual (opcional)
  3. Diseño limpio, ordenado por categoría
  4. Instrucciones o ideas de uso

🚀 Tip para escalar rápido

Podés crear múltiples packs con distintos temas, o incluso armar una membresía mensual de frases motivacionales. También podés ofrecerlo como extra para quienes compren tu libro o producto digital.

🧲 ¿Por qué funciona?

Porque el contenido motivacional es emocionalmente viral, fácil de consumir, y las personas lo buscan constantemente. Es un recurso que alivia, inspira y engancha. Muchos lo quieren para sus redes, y no saben qué publicar.

✅ Ideal para: personas creativas, copywriters, coach, terapeutas o cualquiera que quiera ofrecer contenido emocional que conecte.


🌐 Crear una web con Blogger y monetizarla

¿Te sorprende que en pleno 2025 Blogger siga siendo una opción válida? Aunque muchos lo subestiman, sigue siendo una de las formas más simples, gratuitas y efectivas para crear tu primera web, sin código, sin inversión y con posibilidad real de generar ingresos pasivos.

🧰 ¿Qué es Blogger y por qué usarlo?

Blogger es la plataforma gratuita de Google para crear blogs. No necesitás pagar hosting ni dominio (aunque podés agregarlo después), y podés empezar en minutos. Es ideal para quienes no tienen experiencia técnica pero quieren una web funcional para escribir, vender, promocionar productos o posicionarse como expertos en un tema.

📈 ¿Cómo ganar dinero con un blog en Blogger?

  • Google AdSense: monetizá tu contenido mostrando anuncios relevantes.
  • Marketing de afiliados: agregá links de productos digitales o físicos que te paguen comisión.
  • Venta de tus propios productos: como libros, servicios o cursos digitales.
  • Redirección a Hotmart o Payhip: podés usar botones con llamados a la acción.

🧠 Ejemplo real (como este blog)

La web Editorial Davids fue creada en Blogger desde cero y hoy genera ingresos diarios a través de Google AdSense, productos digitales en Hotmart, venta de libros en PDF y enlaces de afiliado. Todo sin pagar un centavo en hosting ni diseño profesional.

📋 Pasos para crear y monetizar tu blog con Blogger

  1. Entrá en Blogger.com y creá tu cuenta.
  2. Elegí un nombre y dirección gratuita (ej: tunombre.blogspot.com).
  3. Seleccioná un tema como “Contempo” o “Emporio” (fácil de editar).
  4. Activá Google AdSense (opcional, una vez tengas contenido).
  5. Instalá botones de compra o enlaces de afiliados.
  6. Empezá a escribir posts optimizados para SEO (como este 😉).

🔧 Herramientas para potenciar tu Blogger

  • Google Search Console: para indexar tus posts.
  • Google Analytics: para ver cuántas visitas tenés y de dónde llegan.
  • ChatGPT: para escribir artículos optimizados, CTA y páginas de venta.
  • Canva: para diseñar banners, portadas y lead magnets.

🚀 Tips para que tu Blogger empiece a generar dinero

  • Elegí una temática con búsquedas reales (ej: “ganar dinero desde casa”, “ansiedad”, “productividad”).
  • Escribí posts de +3000 palabras con estructura SEO (como este).
  • Agregá enlaces internos y externos, botones de compra y bonus descargables.
  • Indexá tus páginas en Google Search Console.
  • Compartilo en redes sociales y grupos de tu nicho.

✅ Ideal para: personas que quieren empezar hoy mismo, sin gastar en hosting, diseño o herramientas complicadas.


📚 Escribir libros sin ser escritor (con IA)

¿Te gustaría tener un libro publicado, pero pensás que no sos escritor? Buenas noticias: ya no necesitás serlo. Gracias a la inteligencia artificial, hoy cualquiera puede crear un libro digital, estructurado, coherente y de calidad sin tener experiencia previa.

🧠 ¿Cómo funciona?

Con herramientas como ChatGPT podés estructurar capítulos, desarrollar ideas, redactar contenido y revisar estilo. Incluso podés escribir libros en colaboración con la IA, actuando como guía, editor o curador. No se trata de que la IA haga todo, sino de que te ayude a acelerar el proceso y superar el bloqueo inicial.

✍️ ¿Qué tipo de libros podés escribir?

  • Guías prácticas (cómo hacer X)
  • Libros motivacionales o de crecimiento personal
  • Manual de herramientas digitales o IA
  • Recopilaciones de frases o reflexiones
  • Historias basadas en experiencias propias o ajenas

📈 ¿Dónde y cómo se venden?

  • Amazon KDP: subís tu libro en PDF o EPUB y lo vendés en todo el mundo.
  • Hotmart: ideal para libros que acompañen cursos o productos digitales.
  • Payhip o Gumroad: tiendas simples para vender libros sin comisiones exageradas.

🛠️ Herramientas útiles para escribir con IA

  • ChatGPT: creación de contenido, títulos, capítulos, sinónimos y más.
  • Canva: para diseñar la portada en minutos.
  • Grammarly / LanguageTool: para mejorar ortografía y estilo.
  • Notion o Google Docs: para escribir, organizar y editar cómodamente.

🎯 Ejemplo real

Muchos autores, como los creadores de Editorial Davids, han escrito más de 20 libros usando IA como aliada. Libros que venden todos los días en Amazon, Hotmart y su propia web, sin haber estudiado literatura ni haber escrito profesionalmente antes.

🚀 ¿Cómo empezar hoy?

  1. Elegí un tema que te apasione o que esté en tendencia.
  2. Pedile a ChatGPT un esquema de 10 capítulos.
  3. Desarrollá cada capítulo con la ayuda de la IA (podés reescribir o mejorar lo que te da).
  4. Diseñá tu portada en Canva (formato 6x9 o A4).
  5. Publicalo en Amazon KDP o Payhip.

🔥 Tip extra:

No te obsesiones con que sea perfecto. Lo importante es publicarlo y aprender del proceso. Podés mejorar tus libros con el tiempo. Lo que hoy parece “normal”, en 6 meses puede darte ingresos pasivos reales todos los días.

✅ Ideal para: personas que siempre soñaron con escribir un libro pero se sentían incapaces o sin tiempo. Con la IA como asistente, ya no hay excusas.

🎁 Bonus: Checklist para escribir tu primer libro con IA (PDF)

💸 Hacer marketing de afiliados sin redes sociales

¿Creías que para ganar dinero como afiliado necesitabas miles de seguidores? Nada más lejos de la realidad. Hoy podés vender productos digitales como afiliado sin usar Instagram, TikTok ni mostrar tu cara. Solo necesitás estrategia y herramientas correctas.

📌 ¿Qué es el marketing de afiliados?

Es cuando promocionás productos de otras personas (ebooks, cursos, herramientas) y ganás una comisión por cada venta que generás con tu link único. Es como ser un vendedor digital… pero sin jefes ni horarios.

🚫 ¿Y sin redes sociales cómo se hace?

La clave está en crear activos digitales que trabajen por vos 24/7. No necesitás subir videos ni mostrar tu vida privada. Podés usar:

  • Un blog en Blogger o WordPress: escribí artículos SEO como “Mejores libros para empezar con IA” e incluí tu link de afiliado.
  • Canales de Telegram temáticos: contenido de valor + recomendaciones = ventas.
  • Landing pages gratuitas: con herramientas como Systeme.io podés crear embudos simples sin código.
  • Comentarios en foros o grupos: respondé dudas con links útiles (sin spamear).
  • Email marketing: con un boletín semanal podés recomendar productos y ganar comisiones.

🛠️ Herramientas que necesitás

  • Hotmart / Payhip / Gumroad: plataformas donde encontrás productos para afiliarte.
  • Canva: para crear imágenes o lead magnets atractivos.
  • ChatGPT: para generar artículos, correos y títulos persuasivos.
  • Beehiiv o Mailerlite: para construir tu newsletter gratis.

🔥 Ejemplo real

Imaginá que te afiliás al libro “IA Oculta” y creás un post en tu blog que se llame “5 maneras de ganar dinero con IA sin mostrar tu cara”. Si alguien entra, lee y compra… vos ganás el 50% de comisión sin tener que salir en redes ni hablarle a una cámara.

📈 Ventajas de este método

  • No necesitás seguidores.
  • No dependés de algoritmos cambiantes.
  • Podés trabajar de forma anónima.
  • Escalable: cuanto más contenido tengas, más chances de ventas.

🚀 ¿Cómo empezar hoy?

  1. Registrate gratis en Hotmart y elegí un producto con buena comisión.
  2. Copiá tu link de afiliado.
  3. Escribí un artículo de valor en tu blog o una guía en PDF con ChatGPT.
  4. Insertá el link y compartilo donde haya personas interesadas (grupos, foros, buscadores).

✅ Ideal para: personas introvertidas, sin seguidores o que no quieren exponerse en redes. Este modelo te permite ganar comisiones reales desde el anonimato.


🌟 Conclusión: Estás más cerca de ganar dinero desde casa de lo que pensás

Si llegaste hasta acá, ya hiciste lo más importante: informarte. Pero ahora viene lo que realmente transforma tu realidad: pasar a la acción. No importa si nunca hiciste nada de esto. No importa si tenés miedo, dudas o cero experiencia. Lo que importa es que el momento perfecto no existe, pero las oportunidades están frente tuyo ahora.

Probablemente te estuviste repitiendo frases como "cuando tenga tiempo", "cuando aprenda un poco más", o "cuando tenga plata". Pero la verdad es que nunca vas a estar 100% listo. Empezar hoy, aunque sea con un paso pequeño, es lo que te va a acercar a vivir de lo que realmente querés.

⚡️ CTA Final: Tu primera venta podría pasar esta semana

¿Querés que te acompañe paso a paso? Diseñé una guía específica que te muestra cómo empezar un negocio digital sin mostrar tu cara, sin invertir un peso y usando IA para acelerar todo el proceso.

📋 Descargá ahora el sistema IA Oculta y empezá hoy mismo.

🚀 Quiero empezar con IA Oculta

Incluye garantía, acceso inmediato y herramientas listas para copiar y pegar.

No te lo guardes para "más adelante". Eso es lo que ya venís haciendo. Hoy podés cambiarlo.

❓ Preguntas frecuentes

¿Realmente se puede ganar dinero desde casa sin invertir?

Sí. Existen muchas formas comprobadas de generar ingresos desde casa sin poner un peso, especialmente usando herramientas gratuitas como ChatGPT, Canva, Notion o Telegram. Lo importante es tener constancia, aprender rápido y ofrecer algo útil.

¿Necesito tener experiencia previa para empezar?

No. De hecho, gran parte de las ideas que compartimos están pensadas para quienes empiezan desde cero. Podés aprender sobre la marcha, usar la IA como copiloto y mejorar cada semana.

¿Qué pasa si no tengo redes sociales?

Podés usar estrategias sin cámara ni redes, como vender en marketplaces, automatizar con bots o crear productos digitales en PDF que se vendan solos. No necesitás volverte influencer ni mostrar tu cara.

¿Cómo cobro si no tengo una empresa?

Podés usar plataformas como Payhip, Ko-fi, Gumroad o Hotmart que aceptan pagos internacionales y te permiten cobrar como persona física, incluso desde Argentina o Latinoamérica.

¿Dónde encuentro más ideas o ejemplos concretos?

En el libro IA OCULTA tenés un paso a paso realista, probado y sin humo para lanzar tu primer producto digital sin mostrarte y sin gastar un centavo. Incluye ejemplos, herramientas, plantillas y guía completa para vender en automático.

☕ Invitame un café virtual

¿Te gustó el contenido? Si te aportó valor, podés invitarme un café y ayudarme a seguir creando más. 🙌 Gracias por estar del otro lado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🧠 Matá la Ansiedad, Recuperá tu Vida Cómo salir del caos mental y volver a estar bien

Catálogo de nuestros libros

📘 Tu Primer Negocio con IA en 7 Días Cómo crear ingresos digitales con inteligencia artificial aunque no sepas programar

✅ ¡Gracias por tu apoyo! 🙌