10 sitios secretos para ganar dinero en internet que pocos conocen
10 sitios secretos para ganar dinero en internet que pocos conocen en 2025
⏱ Tiempo de lectura: 12 min · 📅 Última actualización: 05/09/2025
¿Buscás formas reales de generar ingresos online sin humo ni promesas vacías? Acá va una lista curada de 10 sitios poco conocidos que te permiten ganar dinero en 2025 con métodos concretos: microservicios, productos digitales sin rostro, curaduría de contenido, testing, curros de nicho y plataformas emergentes que pagan. La idea es simple: te muestro dónde está la oportunidad y cómo capitalizarla rápido, aunque recién estés empezando.
Índice
- 1) Mercado de “micro-briefs” para creadores anónimos
- 2) Plataformas de prompts/comandos listos (vende tus plantillas)
- 3) Bancos de ‘B-roll’ y loops verticales que pagan por descarga
- 4) Curaduría de newsletters de nicho (afiliados integrados)
- 5) Marketplaces de “packs” digitales (ebooks, checklist, Notion)
- 6) Testing de UX de micro-apps y landings ‘pre-MVP’
- 7) Directorios locales de servicios con fee por lead
- 8) Plataformas de micro-mentorías de 20 minutos
- 9) Tiendas de mockups y plantillas para IA de video
- 10) Catálogos de bundles temáticos (pack + bonus + licencia)
- ❓ Preguntas frecuentes
Lecturas relacionadas (internas): Cómo ganar dinero desde casa en 2025 · Negocios sin rostro: vendé sin mostrar tu cara · Cómo usar ChatGPT para ganar dinero
1) Mercado de “micro-briefs” para creadores anónimos
Uno de los secretos mejor guardados en el mundo digital de 2025 es el mercado de micro-briefs. ¿Qué significa? Son plataformas donde clientes publican encargos ultracortos —briefs de 1 a 3 párrafos— para creadores anónimos que producen en segundos usando inteligencia artificial. En vez de competir en gigantes como Upwork o Fiverr, estos sitios funcionan como “bolsas rápidas” de ideas, guiones, copies, microblogs y descripciones que se pagan entre 5 y 25 dólares por pieza.
Cómo funciona este modelo
La lógica es simple: empresas, startups o emprendedores no quieren perder tiempo redactando prompts o explicaciones largas. Suben un micro-brief con el contexto (“necesito 5 títulos para un reel de viajes a México”, “dame 3 descripciones cortas para un producto de cosmética vegana”) y los creadores anónimos responden con soluciones listas. La clave está en la velocidad: quien entrega primero, gana el pago.
En la práctica, es un mercado perfecto para quienes dominan prompting y saben usar herramientas como ChatGPT, MidJourney o Sora para producir contenido al instante. No hace falta mostrar tu cara, ni tu nombre real: solo resultados.
Ventajas de este tipo de plataformas
- Anonimato total: nadie sabe quién está detrás de la entrega, solo importa la calidad.
- Pagos rápidos: la mayoría liquida vía PayPal, criptomonedas o transferencias digitales en menos de 72 horas.
- Demanda constante: negocios pequeños necesitan cientos de microcontenidos semanales y no quieren pagar agencias.
- Entrada sin experiencia: no hace falta portafolio, solo resolver el pedido.
Ejemplos de micro-briefs que pagan bien
Para que veas la dimensión, acá algunos encargos reales que circulan en estos mercados:
- 5 ideas de eslogan para una cafetería orgánica → pago: USD 10.
- Descripción de producto (50 palabras) para tienda de Etsy → pago: USD 7.
- Mini-guion de 30 segundos para un reel de viajes → pago: USD 15.
- Correo de seguimiento post-venta (100 palabras) → pago: USD 20.
- Lista de 10 hashtags virales para TikTok → pago: USD 5.
Multiplicá esto por 10 encargos al día y ya estás generando entre 50 y 200 dólares diarios, sin mostrar tu rostro ni dedicar más de 2–3 horas.
Cómo empezar paso a paso
- Registrate en la plataforma: muchas son privadas y funcionan por invitación. Podés buscar grupos en Telegram o foros donde se comparten accesos.
- Configura tus alertas: cada vez que aparece un nuevo micro-brief, recibís una notificación.
- Responde rápido: la velocidad importa tanto como la calidad. Usá IA para producir en minutos.
- Guarda plantillas: tené listas estructuras de mails, títulos, guiones y descripciones para adaptarlas al instante.
- Cobra y reinvertí: destiná parte de tus ingresos a mejorar tus herramientas (por ejemplo, suscripciones a IA premium).
🚀 Caso real: Un creador anónimo argentino logró generar 1.200 USD en un mes respondiendo solo briefs de descripciones de producto. Su estrategia fue simple: plantillas + IA + velocidad.
Si querés aprender a armar tu propio sistema, mirá IA Oculta, la guía definitiva para lanzar negocios digitales sin mostrar tu cara.
Errores comunes a evitar
- No leer bien el brief: entregar respuestas genéricas puede hacer que rechacen tu trabajo.
- Depender de una sola herramienta: combiná IA de texto, imagen y video para multiplicar tu valor.
- No organizarse: si respondés 5 briefs por día pero no llevás control, perderás seguimiento de pagos.
- No especializarte: enfocarte en un nicho (viajes, e-commerce, salud) te da velocidad y reputación.
Lo que viene
Estos mercados de micro-briefs están creciendo porque resuelven un problema real: la falta de tiempo y creatividad en miles de emprendedores. Con la expansión de la IA, se espera que en los próximos 12 meses haya plataformas más grandes y hasta marketplaces integrados que funcionen con ranking de creadores anónimos. El momento de entrar es ahora, antes de que se saturen.
En conclusión, si buscás una manera de ganar dinero en internet sin inversión, rápida y sin mostrar tu cara, el mercado de micro-briefs es uno de los secretos mejor guardados de 2025.
2) Plataformas de prompts/comandos listos (vende tus plantillas)
Si algo explotó con la popularidad de la inteligencia artificial en 2025 es el mercado de los prompts. ¿Qué son? Básicamente, instrucciones o comandos listos para usar que permiten obtener resultados específicos con herramientas como ChatGPT, MidJourney, Claude, Runway o Sora. Y aunque parezca increíble, miles de personas están pagando por estos prompts en plataformas dedicadas.
Por qué alguien compraría un prompt
La mayoría de los usuarios de IA no sabe cómo sacarle el máximo provecho. Se frustran, pierden tiempo probando y terminan con resultados mediocres. Acá es donde entra el negocio: vos podés crear plantillas de prompts optimizadas que garantizan resultados de calidad. Por ejemplo:
- Un prompt que genera 10 títulos virales para TikTok en segundos.
- Un comando para escribir un guion de ventas con estructura AIDA.
- Un prompt que arma dietas semanales equilibradas según calorías y objetivos.
- Una plantilla para generar imágenes realistas de productos en e-commerce.
En vez de reinventar la rueda, el comprador paga para ahorrar tiempo y obtener resultados directos. Este modelo es tan potente como vender ebooks o cursos, pero con menos esfuerzo de producción.
Dónde se venden los prompts
Existen marketplaces específicos que crecieron en los últimos meses, como PromptBase, PromptSea, PromptPal o PromptHunt. Allí podés subir tus prompts, ponerles un precio (desde USD 2 hasta 50, según la complejidad) y empezar a vender. También podés crear tu propia tienda en Payhip o Gumroad, lo que te da control total sobre los ingresos.
Y no solo eso: algunos creadores incluso ofrecen packs de prompts temáticos (ej: “30 prompts para emprendedores digitales”) y los venden a USD 29 o más. Es como vender plantillas de Canva, pero con IA.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí un nicho: marketing, salud, productividad, diseño, educación, etc.
- Creá tus prompts: probalos, ajustalos y asegurate de que den resultados consistentes.
- Documentá ejemplos: mostrale al comprador qué va a lograr (capturas de pantalla o outputs reales).
- Subilos a un marketplace: usá plataformas conocidas o tu propia tienda digital.
- Promocionalos: compartí tus plantillas en TikTok, YouTube Shorts o un blog optimizado para SEO.
🔥 Pro tip: Muchos creadores están combinando prompts + tutoriales en PDF y vendiéndolos como productos premium. Si querés aprender a empaquetar este tipo de recursos y generar ingresos sin mostrar tu cara, revisá la guía IA Oculta.
Ejemplo real de ventas
Un creador en PromptBase subió un pack de 50 prompts para marketing digital y lo puso a USD 39. En un mes vendió 200 unidades → más de USD 7.800 en ingresos. Otro vendió un solo prompt especializado en crear planes de clase para docentes y generó USD 500 en la primera semana.
Ventajas de vender prompts
- Barrera de entrada mínima: solo necesitás creatividad y prueba/error con IA.
- Ingresos escalables: subís un prompt una vez y podés venderlo cientos de veces.
- Ideal para negocios sin rostro: no tenés que mostrarte, solo entregar el recurso.
- Mercado global: clientes en cualquier idioma y país.
Errores comunes a evitar
- Vender prompts genéricos que cualquiera puede hacer gratis.
- No mostrar ejemplos claros del resultado.
- Subestimar el marketing: la mayoría de ventas llegan porque el creador promueve sus plantillas en redes.
- Depender de un solo marketplace (diversificá en 2 o 3 al menos).
Lo que viene
En los próximos meses, se espera que las plataformas de IA integren tiendas de prompts internas. Esto significa que podrás vender directamente dentro de ChatGPT, MidJourney o Runway, con un mercado cautivo de millones de usuarios. Entrar ahora te da ventaja para posicionarte y crear reputación antes de que explote la competencia.
En conclusión, vender prompts es uno de los negocios digitales más accesibles y rentables de 2025. No requiere inversión, no depende de tu cara y podés escalarlo con creatividad. Si sabés usar IA, este mercado te está esperando.
3) Bancos de ‘B-roll’ y loops verticales que pagan por descarga
El consumo de video en redes sociales no para de crecer y en 2025 la demanda de B-rolls y loops verticales está explotando. ¿Qué son? El B-roll es ese material de apoyo que se usa en videos, documentales y reels para dar contexto o rellenar escenas. Los loops verticales, en cambio, son videos cortos que se repiten sin cortes y se usan mucho en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts como fondos atractivos. Lo interesante es que podés subir tus clips a bancos especializados y cobrar cada vez que alguien los descarga o los usa.
Por qué este modelo es rentable
Las marcas, creadores de contenido y agencias necesitan miles de clips nuevos cada mes. No todos tienen tiempo o presupuesto para grabarlos, y ahí entran los bancos de video. Plataformas como Pond5, Artgrid, Storyblocks, Shutterstock o bancos más nuevos enfocados en verticales pagan entre USD 0,50 y 15 por descarga, dependiendo del tipo de licencia.
Además, los loops verticales tienen un mercado creciente: muchos creadores de TikTok pagan por clips de fondo para no tener que grabar cada vez. Desde paisajes urbanos en movimiento hasta efectos visuales abstractos, todo tiene valor.
Qué tipo de videos funcionan mejor
- Escenas urbanas: calles, cafés, tráfico nocturno, luces de neón.
- Naturaleza: mares, bosques, cascadas, atardeceres.
- Objetos en detalle: close-ups de manos escribiendo, cocinando, trabajando.
- Fondos abstractos: loops con humo, partículas, luces.
- Estilo lifestyle: gente caminando, sonriendo, interactuando.
Lo bueno es que ni siquiera necesitás una cámara profesional: muchos de estos clips se filman con celulares de gama media/alta en vertical (1080p o 4K) y se editan rápido con apps gratuitas.
Cómo empezar paso a paso
- Graba contenido: usá tu celular y grabá clips de 10–15 segundos en formato vertical.
- Editá el loop: asegurate de que el inicio y el final se unan sin cortes bruscos.
- Subí a varios bancos: no te quedes con uno solo; diversificá en 3 o más plataformas.
- Usá keywords: cada video necesita un buen título y etiquetas para ser encontrado.
- Revisá tendencias: mirá qué temas están en auge en TikTok o Instagram para producir material con demanda.
💡 Tip estratégico: Un creador subió 200 loops abstractos a un banco en menos de 3 meses. Hoy genera ingresos pasivos de USD 400 a 600 mensuales sin grabar nada nuevo.
Si querés aprender a transformar este tipo de activos digitales en negocios sin mostrar tu cara, explorá IA Oculta.
Ejemplos reales de ingresos
- Un loop de neón vendido 150 veces en 3 meses → USD 300.
- Clips de B-roll de oficina (gente tecleando, tomando café) → USD 2.000 acumulados en un año.
- Pack de 50 videos de naturaleza → USD 25 por descarga en licencia extendida.
Lo interesante es que, a diferencia de YouTube, acá no dependés de vistas, sino de descargas pagas. Cada descarga suma, y mientras más contenido subís, más se acumulan tus ingresos pasivos.
Errores comunes a evitar
- No cuidar la calidad: aunque uses celular, asegurate de buena luz y estabilidad.
- No etiquetar bien: sin keywords correctas, tus videos quedan enterrados.
- Quedarte en un solo estilo: diversificá entre urbano, naturaleza y abstracto.
- Esperar resultados inmediatos: los ingresos crecen con volumen, no con un solo clip.
Lo que viene
En los próximos meses veremos una integración mayor entre redes sociales y bancos de video. TikTok y YouTube ya experimentan con librerías internas de loops y pronto permitirán a creadores vender dentro de la plataforma. Esto abre un mercado enorme: millones de creadores buscando clips listos para usar. Entrar ahora es como haber empezado en YouTube en 2010: estás adelantándote a la ola.
En conclusión, si querés generar ingresos pasivos con un activo digital que se consume cada vez más, los B-rolls y loops verticales son una oportunidad que no podés ignorar en 2025.
4) Curaduría de newsletters de nicho (afiliados integrados)
En 2025, las newsletters de nicho se convirtieron en uno de los modelos más rentables de internet. La lógica es sencilla: la gente está saturada de información generalista y valora que alguien seleccione lo mejor de un tema específico y lo entregue directo en su bandeja de entrada. Pero lo que pocos saben es que estas newsletters pueden monetizarse de forma muy efectiva con afiliados integrados, convirtiéndose en un ingreso constante y escalable.
Qué significa curaduría de newsletters
Curar contenido es seleccionar y ordenar lo más relevante de un tema. En vez de crear todo desde cero, actuás como un “filtro de calidad”. Por ejemplo: una newsletter semanal sobre IA aplicada al marketing puede incluir 5 enlaces a artículos clave, 2 herramientas recomendadas y una reflexión corta tuya. El valor no es producir lo que todos dicen, sino ahorrarle tiempo al lector para que vaya directo a lo que importa.
Por qué funcionan las newsletters de nicho
- Confianza: al suscribirse, el lector ya mostró interés genuino en el tema.
- Relación directa: a diferencia de redes sociales, el correo es un canal privado y estable.
- Alta tasa de apertura: newsletters bien enfocadas alcanzan aperturas del 40–60%.
- Rentabilidad: cada envío puede incluir enlaces de afiliados que generan ingresos pasivos.
Ejemplos de nichos rentables
- Inversiones en criptomonedas → afiliados de exchanges o wallets.
- Fitness y bienestar → afiliados de suplementos, apps de entrenamiento o ebooks.
- Marketing digital → herramientas SaaS, cursos, hosting, plantillas.
- Espiritualidad y autoconocimiento → libros, guías digitales, cursos online.
- Viajes → afiliados de vuelos, hoteles, seguros de viaje.
El secreto está en elegir un tema que te apasione y que tenga productos digitales o servicios asociados con programas de afiliados activos.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí tu nicho: buscá un tema con suficiente interés y productos relacionados.
- Crea tu formato: breve y concreto. Ej: “5 cosas que no te podés perder esta semana”.
- Construí tu lista: usá formularios simples en tu blog o redes sociales.
- Agregá enlaces de afiliados: siempre de forma natural, dentro de recomendaciones reales.
- Automatizá: con plataformas como Beehiiv, Substack o MailerLite.
📩 Caso práctico: Una newsletter de productividad con 2.000 suscriptores monetiza USD 800/mes solo con enlaces de afiliados a apps y cursos.
Si querés aprender a estructurar este tipo de ingresos digitales sin mostrar tu cara, explorá la guía IA Oculta.
Ejemplo de estructura de una newsletter
Una edición semanal podría verse así:
- Introducción corta: “Esta semana encontré 3 herramientas que te van a ahorrar horas de trabajo”.
- Sección 1: Artículo recomendado (con tu análisis en 2 líneas).
- Sección 2: Herramienta útil (con enlace de afiliado).
- Sección 3: Reflexión rápida o tip práctico.
- Cierre: CTA suave a un recurso gratuito o a un libro de tu catálogo.
Errores comunes a evitar
- Ser genérico: newsletters “de todo un poco” no generan lealtad.
- Abusar de enlaces de afiliados: si se siente como spam, el lector abandona.
- No tener constancia: la clave es publicar con frecuencia (ej: semanal o quincenal).
- No medir resultados: usá métricas básicas (aperturas, clics, conversiones).
Lo que viene
El futuro de las newsletters de nicho está ligado a la personalización. Con IA, ya podés segmentar recomendaciones según intereses de cada lector. Además, cada vez más empresas están buscando newsletters pequeñas y enfocadas para anunciarse, lo que suma otra vía de ingresos además de los afiliados.
En conclusión, la curaduría de newsletters es un modelo de negocio digital de bajo costo, alta confianza y monetización directa. Si querés una forma escalable de ganar dinero en internet en 2025, este es un terreno fértil que recién empieza a explotar.
5) Marketplaces de “packs” digitales (ebooks, checklist, Notion)
Si hay un modelo que está creciendo de forma silenciosa en 2025 es el de los packs digitales. No hablamos de un simple ebook o de una plantilla suelta, sino de combos listos que incluyen varios recursos en un solo paquete: ebooks, guías prácticas, checklists, plantillas de Notion, calendarios de contenido, PDFs motivacionales y hasta mini-cursos. Estos “packs” se venden como soluciones completas y tienen un valor percibido mucho mayor que cada recurso individual.
Por qué funcionan los packs
El consumidor digital actual busca ahorrar tiempo. Prefiere pagar USD 19 o USD 29 por un paquete que le resuelva un problema de principio a fin, en vez de andar comprando piezas sueltas. Un pack bien diseñado transmite abundancia, practicidad y un extra de “oferta irresistible”.
Además, los packs encajan perfecto con el modelo de negocios sin rostro: no hace falta mostrar tu cara, basta con crear y organizar recursos digitales útiles. Si ya tenés material creado (ebooks, PDFs, plantillas, apuntes), podés reciclarlo y agruparlo en un pack con mucho más atractivo.
Dónde se venden estos packs
Existen marketplaces especializados donde los packs digitales son tendencia: Payhip, Gumroad, Etsy y Stan Store. También podés montarlos en tu propio blog o tienda online. La clave está en presentar el pack con un buen mockup y una página de venta clara. Muchos creadores usan incluso Notion para entregar el producto como “vaults” organizados.
Ejemplos de packs digitales que venden
- Pack productividad 2025: ebook + 3 plantillas Notion + checklist diario.
- Pack fitness en casa: calendario de 21 días + recetas + guía de ejercicios con imágenes.
- Pack marketing digital: ebook de estrategias + 10 prompts de IA + planificador de redes sociales.
- Pack espiritualidad: guía de meditación + 50 afirmaciones + diario para imprimir.
Cada uno de estos puede venderse entre USD 15 y 39. Y lo mejor: se crean una vez y se venden infinitas veces.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí un nicho: productividad, salud, negocios, espiritualidad, educación.
- Reuní recursos: pueden ser ebooks, PDFs, plantillas, audios, todo lo que aporte valor.
- Organizalos en un pack: dale un nombre llamativo y coherente, ej: “Kit de Reinventate 2025”.
- Crea un mockup: usá Canva para diseñar la portada del pack.
- Publicalo en un marketplace: Payhip y Etsy son opciones rápidas, también tu propia web.
⚡ Caso práctico: Una creadora lanzó un “Pack de plantillas Notion para estudiantes” a USD 17. En 3 meses vendió más de 800 unidades → USD 13.600 en ingresos.
Si querés aprender a estructurar y lanzar packs digitales sin mostrar tu cara, descubrí la guía IA Oculta.
Errores comunes a evitar
- No dar contexto: no basta con juntar PDFs, el pack debe tener un hilo conductor.
- Sobreprecio sin valor: un pack caro con recursos flojos no genera confianza.
- No mostrar ejemplos: los compradores quieren ver qué incluye antes de pagar.
- Olvidar el marketing: sin promoción en redes o SEO, el pack queda invisible.
Lo que viene
Los packs digitales evolucionarán hacia “sistemas completos”. Ya no será solo un combo de PDFs, sino vaults organizados en Notion, integrados con IA y hasta con actualizaciones automáticas. Además, plataformas como Gumroad y Payhip están creando funciones para bundles dinámicos, lo que permitirá ofrecer packs personalizados según el perfil del comprador.
En conclusión, los packs digitales son una de las formas más simples y rentables de generar ingresos en internet. Son fáciles de crear, tienen alta demanda y escalan solos. Si querés lanzar un producto digital este mes, empezar con un pack es probablemente tu mejor jugada.
6) Testing de UX de micro-apps y landings ‘pre-MVP’
Una de las oportunidades menos exploradas —y más rentables— de 2025 está en el testing de UX (experiencia de usuario) de micro-apps y landings pre-MVP. ¿Qué significa esto? Muchas startups, emprendedores e incluso empresas medianas lanzan versiones mínimas de sus productos digitales (llamadas MVP: Minimum Viable Product) o incluso simples landing pages para validar una idea antes de invertir fuerte. Y necesitan usuarios reales que prueben esas versiones, reporten problemas y den feedback honesto. Esa es la oportunidad.
Por qué hay tanta demanda de testers
Desarrollar un producto digital cuesta tiempo y dinero. Antes de gastar miles de dólares en publicidad o en un equipo completo de desarrollo, las empresas prefieren invertir en 50 o 100 testers que usen su aplicación o visiten su landing y les digan:
- Si entienden de qué trata el producto.
- Si el diseño es intuitivo.
- Qué partes generan confusión o frustración.
- Si harían clic en el botón de compra/registro.
Este feedback temprano es oro puro para los emprendedores. Y están dispuestos a pagarlo.
Cuánto se paga
El rango típico va desde USD 10 a 50 por prueba de una micro-app o landing. Muchas plataformas de testing pagan por completar 15 a 20 minutos de interacción + responder un formulario o grabar un video corto con tu opinión. Incluso hay casos de pruebas especializadas (ej: fintech, apps médicas) que llegan a pagar USD 100 o más.
Dónde encontrar estas oportunidades
- UserTesting: la más conocida, paga entre USD 10–60 por prueba.
- PlaytestCloud: especializada en testing de apps móviles y videojuegos.
- TryMyUI y Userlytics: enfocadas en websites y landings.
- Grupos privados de Telegram y Discord de startups que buscan testers rápidos.
- Comunidades locales de emprendedores en LinkedIn o Product Hunt.
Lo interesante es que no hace falta experiencia técnica: la mayoría de pruebas buscan usuarios comunes que actúen como potenciales clientes.
Cómo empezar paso a paso
- Regístrate en varias plataformas: así multiplicás las chances de recibir invitaciones.
- Configura tu perfil: detalla tus intereses, profesión, edad, idioma. Mientras más completo, más pruebas llegan.
- Aprendé a grabar feedback claro: usá auriculares y hablá en voz alta lo que pensás mientras navegas.
- Sé honesto: no digas lo que el cliente quiere oír, señalá problemas reales.
- Organizá tus pagos: la mayoría paga vía PayPal o gift cards internacionales.
💡 Tip práctico: Un tester argentino completó 3 pruebas diarias de 20 minutos durante un mes en UserTesting y generó USD 900 trabajando solo 1 hora al día.
Si querés aprender a detectar y aprovechar estas micro-oportunidades digitales, explorá el libro El Método DAVIDS.
Errores comunes a evitar
- No hablar durante la prueba: si te quedás callado, el cliente no recibe feedback útil.
- Dar opiniones vagas: “Está bien” no sirve; explicá por qué funciona o no.
- No ser puntual: algunas pruebas tienen cupo limitado, si no respondés rápido, lo pierde otro tester.
- Depender de una sola plataforma: diversificá para tener ingresos constantes.
Lo que viene
El testing de micro-apps y landings va a crecer cada vez más. Con el auge del no-code y la IA generativa, miles de emprendedores están lanzando MVPs semanales para validar ideas. Esto significa que el mercado de testers se multiplicará. Incluso veremos nuevas plataformas que conecten directamente a testers con startups en cuestión de horas.
En conclusión, si buscás un ingreso flexible, accesible y con potencial de crecer, el testing de UX es un camino sólido. Te permite ganar dinero en internet, aportar valor real y estar en contacto con las ideas más innovadoras antes que nadie.
7) Directorios locales de servicios con fee por lead
En 2025 los directorios locales de servicios volvieron a estar de moda, pero con un giro moderno: ya no son simples páginas amarillas online, sino plataformas de nicho que cobran un fee por lead. Es decir, cada vez que un cliente potencial contacta a un profesional a través del directorio, el creador de la web recibe un pago. Este modelo, conocido como pay-per-lead, es una de las formas más rentables de monetizar tráfico local sin necesidad de vender productos propios.
Cómo funciona el modelo pay-per-lead
El sistema es simple: vos creás un directorio temático (ej: plomeros en Rosario, abogados laborales en Córdoba, nutricionistas online en Argentina), atraés visitas con SEO local y, cada vez que alguien completa un formulario o hace clic en un contacto, el profesional listado paga un pequeño monto. No importa si luego el cliente compra o no: el pago se activa por el contacto generado.
En países como EE.UU. este modelo es un boom desde hace años, con sitios como Thumbtack o HomeAdvisor. En Latinoamérica todavía hay mucho espacio libre y con baja competencia.
Ejemplos concretos de directorios
- Servicios para el hogar: electricistas, plomeros, albañiles, gasistas.
- Profesionales freelance: diseñadores, fotógrafos, programadores.
- Salud y bienestar: nutricionistas, kinesiólogos, terapeutas alternativos.
- Educación: profesores particulares de idiomas, música o apoyo escolar.
- Servicios para eventos: DJs, catering, salones de fiestas.
El secreto está en ir a hiper-nichos. En vez de hacer “servicios en Buenos Aires”, crear algo más específico como “Clases de guitarra en Palermo” o “Nutricionistas online para deportistas”. Cuanto más segmentado, menos competencia y más valor por lead.
Cuánto se puede ganar
El precio por lead varía según el rubro:
- Servicios básicos (ej: plomería): USD 2 a 5 por contacto.
- Servicios especializados (ej: abogados): USD 10 a 30 por contacto.
- Servicios premium (ej: cirugías estéticas, coaching ejecutivo): USD 50 a 100 por contacto.
Con apenas 300 leads mensuales en un rubro de ticket medio (USD 10 por lead), ya estás en USD 3.000/mes. Y todo de forma pasiva, una vez que el directorio rankea en Google.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí un nicho local: pensá en qué servicios buscan las personas en tu ciudad.
- Crea una web simple: puede ser en WordPress, Blogger o incluso Notion con formularios.
- Optimiza para SEO local: usá keywords como “plomero en Rosario”, “nutricionista online Argentina”.
- Captura contactos: cada ficha debe tener un botón o formulario para generar el lead.
- Vende el acceso: contactá a los profesionales y ofrecé aparecer en tu directorio a cambio de pagar por cada lead.
⚡ Caso real: Un emprendedor en México creó un directorio de “dentistas económicos en CDMX” y monetiza más de USD 1.500 mensuales con apenas 50 leads por semana.
Si querés aprender a transformar sitios simples en ingresos constantes, explorá la guía Tu Primer Negocio con IA en 7 Días.
Errores comunes a evitar
- Ser demasiado generalista: competir con directorios masivos es perder.
- No medir leads: necesitás un sistema claro para contar contactos generados.
- Descuidar el SEO: sin tráfico no hay leads, sin leads no hay ingresos.
- No negociar bien: si no fijás tarifas claras por lead, terminás trabajando gratis.
Lo que viene
El futuro de los directorios locales estará ligado a la IA y la hiper-personalización. Veremos directorios que sugieren el profesional ideal en segundos según la descripción del cliente. También surgirán integraciones con WhatsApp y chatbots, lo que hará que el contacto sea inmediato y aumente la tasa de conversión.
En conclusión, los directorios con fee por lead son una de las formas más inteligentes de generar ingresos online en 2025. Con baja inversión inicial, escalabilidad y alta demanda, es un modelo ideal para quienes buscan un negocio digital estable y rentable.
8) Plataformas de micro-mentorías de 20 minutos
En 2025 el tiempo vale más que nunca. La gente no quiere cursos eternos ni consultorías de varias horas: busca respuestas rápidas y aplicables. Por eso están creciendo las plataformas de micro-mentorías de 20 minutos, donde cualquier persona con conocimiento en un área específica puede ofrecer sesiones cortas y cobrar por ellas. Es un mercado en plena expansión que mezcla educación, consultoría y networking.
Cómo funciona
El modelo es simple: vos elegís un tema en el que tenés experiencia —puede ser marketing, finanzas personales, fitness, IA, espiritualidad, diseño, idiomas— y te registrás en una plataforma de micro-mentorías. Los usuarios reservan un bloque de 20 minutos para consultarte, vos les das orientación concreta y cobrás por esa sesión.
Lo interesante es que no necesitás ser un experto con títulos universitarios: basta con tener un camino recorrido y la capacidad de resolver dudas concretas. Para alguien que empieza en un área, 20 minutos de consejos prácticos pueden ser oro.
Dónde se ofrecen estas micro-mentorías
- Clarity.fm: pionera en conectar expertos con emprendedores.
- Superpeer: popular entre creadores digitales.
- MentorCruise: enfocada en tech, diseño y negocios digitales.
- Gumroad + Zoom: muchos creadores ofrecen packs de mentorías directamente.
- Calendly + Payhip: otra opción para armar tu propio sistema sin depender de plataformas.
Los precios van desde USD 10 hasta USD 200 por sesión, dependiendo del tema y la experiencia del mentor. Un promedio razonable para empezar está en USD 20–30 por 20 minutos.
Qué temas tienen más demanda
- Negocios digitales: cómo lanzar un producto, marketing, ventas online.
- Finanzas: criptomonedas, inversiones simples, ahorro inteligente.
- Productividad y hábitos: organización, gestión del tiempo, herramientas digitales.
- IA y tecnología: cómo usar ChatGPT, MidJourney o Notion AI.
- Idiomas: sesiones rápidas de práctica conversacional.
- Bienestar: nutrición, entrenamiento, manejo del estrés.
Cómo empezar paso a paso
- Definí tu expertise: ¿qué sabés hacer que pueda ayudar a otros?
- Crea un perfil atractivo: destacá tus logros y ejemplos prácticos.
- Ofrecé una primera sesión gratuita: sirve para ganar reseñas y credibilidad.
- Promocioná en redes: compartí fragmentos de tips en TikTok, Reels o LinkedIn.
- Escalá con packs: podés vender paquetes de 3–5 sesiones a precio reducido.
💡 Caso real: Una mentora en productividad lanzó sesiones de 20 minutos a USD 25. Con solo 4 sesiones diarias, de lunes a viernes, generó más de USD 2.000 en un mes trabajando apenas 1 hora y media al día.
Si querés descubrir cómo empaquetar tu conocimiento y monetizarlo sin depender de largas horas de trabajo, explorá el libro Hábitos del 1%.
Errores comunes a evitar
- Querer abarcar demasiado: es mejor enfocarte en un tema claro y ser “la opción” en ese nicho.
- No preparar guías rápidas: tené respuestas y recursos listos para optimizar el tiempo.
- No fijar límites: si la sesión es de 20 minutos, respetá el tiempo.
- No pedir reseñas: las reviews son clave para crecer dentro de las plataformas.
Lo que viene
Las micro-mentorías están escalando a nivel global. En el futuro veremos integraciones con IA copiloto, donde el mentor usará IA en vivo para dar respuestas más rápidas y precisas. También surgirán plataformas híbridas que mezclan sesiones cortas con contenido grabado, permitiendo generar ingresos pasivos entre cada mentoría.
En conclusión, si tenés habilidades o experiencias valiosas, las micro-mentorías de 20 minutos son un formato ideal para ganar dinero en internet en 2025. Con poca inversión de tiempo, podés generar ingresos consistentes y construir tu reputación en un nicho específico.
9) Tiendas de mockups y plantillas para IA de video
En 2025 el video es el formato rey y la inteligencia artificial lo está revolucionando. Herramientas como Sora, Runway o Pika Labs permiten crear clips en segundos, pero hay un detalle: los usuarios promedio no saben cómo darle un aspecto profesional. Ahí es donde aparecen las tiendas de mockups y plantillas para IA de video, un modelo de negocio emergente que paga muy bien.
Qué son los mockups y plantillas para IA
Un mockup es una maqueta lista para personalizar: por ejemplo, un celular mostrando una app o un cartel en la calle con un logo. En video, los mockups son escenas prearmadas donde el creador solo cambia el texto, la imagen o el logo y tiene un clip profesional en segundos. Las plantillas, en cambio, son archivos o prompts diseñados para generar un tipo específico de video (ej: intros de YouTube, anuncios de Instagram, trailers cortos).
En pocas palabras: vos creás la estructura, el cliente solo edita un detalle y listo. Esto ahorra tiempo y da resultados de alto nivel.
Dónde se venden estas plantillas
- Etsy: los creadores venden packs de plantillas de video listos para editar.
- Creative Market: marketplace premium para diseñadores.
- Payhip / Gumroad: ideal para montar tu propia tienda digital.
- Tiendas propias: con Shopify o WordPress, integradas a Stripe/PayPal.
Un pack de 10 plantillas puede venderse entre USD 19 y USD 49, y un mockup premium de video puede llegar a USD 100 si tiene buena calidad.
Qué tipos de plantillas se venden más
- Intros y outros para YouTube.
- Reels de moda o lifestyle.
- Promociones para tiendas online.
- Clips abstractos para fondos de TikTok.
- Animaciones corporativas simples.
La clave es pensar en lo que más necesita un creador promedio y entregárselo listo para personalizar.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí un nicho: ¿querés enfocarte en YouTubers, en coaches online, en e-commerce?
- Creá tus plantillas: usá After Effects, Canva Pro o IA de video para generar escenas.
- Prepara el pack: dale un nombre atractivo y diseñá un mockup de presentación.
- Subilo al marketplace: Etsy y Creative Market son ideales para empezar.
- Promocioná: usá TikTok y YouTube Shorts mostrando cómo funcionan tus plantillas.
🚀 Caso real: Un diseñador lanzó un pack de 20 plantillas para intros de YouTube a USD 29. En 6 meses vendió más de 1.000 copias → USD 29.000 en ingresos.
Si querés aprender a empaquetar este tipo de recursos digitales y venderlos sin mostrar tu cara, revisá IA Oculta.
Errores comunes a evitar
- Hacer plantillas demasiado complicadas: si requieren conocimientos avanzados, la mayoría no las compra.
- No incluir tutoriales: siempre sumá una guía PDF o video explicando cómo editar.
- Subestimar la estética: el valor está en que la plantilla se vea profesional y moderna.
- No cuidar los derechos: usá solo recursos libres o propios para evitar reclamos.
Lo que viene
Las plantillas de video evolucionarán hacia prompts inteligentes: paquetes que, al copiar y pegar en una IA, generan un video listo. También veremos la integración de tiendas internas en plataformas de IA, donde los creadores podrán vender directamente a millones de usuarios sin intermediarios.
En conclusión, si buscás un negocio digital escalable y con alta demanda, las tiendas de mockups y plantillas para IA de video son una oportunidad dorada en 2025. Se crean una vez y se venden miles de veces.
10) Catálogos de bundles temáticos (pack + bonus + licencia)
El consumidor digital de 2025 no busca solo un producto: quiere experiencias completas. Por eso están creciendo los bundles temáticos, catálogos que combinan varios recursos en un único paquete con valor agregado: un producto principal, varios bonus complementarios y, en muchos casos, una licencia de uso. Estos bundles son irresistibles porque transmiten abundancia y exclusividad, y se están transformando en uno de los modelos más rentables del año.
Qué son exactamente los bundles temáticos
Un bundle es un paquete temático de productos digitales organizados bajo un mismo eje. Por ejemplo, un “Bundle de Productividad” puede incluir un ebook, 3 plantillas de Notion, un checklist de hábitos y un calendario imprimible. A ese combo se le suma un bonus sorpresa (ej: un mini-curso grabado) y, para potenciarlo, una licencia que permite al comprador usar o revender parte del contenido. El resultado: un pack con alto valor percibido y márgenes de ganancia enormes.
Por qué funcionan los bundles
- Percepción de oferta irresistible: el cliente siente que recibe mucho más de lo que paga.
- Escalabilidad: se crea una vez y se vende infinitas veces.
- Segmentación: cada bundle resuelve un problema específico.
- Licencia como gancho: al ofrecer licencia de uso, el comprador también ve oportunidad de negocio.
Ejemplos de bundles exitosos
- Bundle Fitness 21x3: ebook de rutinas + recetas + diario de progreso + bonus de meditación.
- Bundle Emprendedores Digitales: 2 ebooks + 50 prompts de IA + checklist SEO + plantilla de plan de negocio.
- Bundle Espiritualidad: guía de meditación + afirmaciones + PDF de registros + licencia para compartir.
- Bundle Educación: apuntes en PDF + flashcards + calendario de estudio + plantilla editable de Notion.
Estos bundles suelen venderse entre USD 19 y USD 97, dependiendo de la cantidad de recursos y del valor de la licencia incluida.
Cómo empezar paso a paso
- Elegí un tema central: debe ser específico (fitness, productividad, espiritualidad, marketing).
- Reuní recursos: ebooks, plantillas, PDFs, audios, videos.
- Agregá bonus: algo que sorprenda y no esté anunciado (aumenta la satisfacción).
- Define la licencia: puede ser solo para uso personal o con derecho de reventa.
- Crea un mockup: mostrale al comprador lo que incluye con un diseño atractivo.
- Publicalo en un marketplace: Payhip, Hotmart o tu propia web.
📦 Caso real: Un emprendedor lanzó un “Bundle de Marketing Digital” a USD 47 que incluía 3 ebooks, 100 prompts de IA y un curso corto con licencia de reventa. En 2 meses vendió 600 unidades → más de USD 28.000.
Si querés aprender a empaquetar y vender bundles irresistibles, descubrí la guía IA Oculta.
Errores comunes a evitar
- Hacer bundles desordenados: si los recursos no tienen coherencia, el pack pierde fuerza.
- No destacar el bonus: el bonus debe percibirse como un regalo exclusivo.
- Olvidar la licencia: la posibilidad de uso o reventa es un diferenciador clave.
- No mostrar el contenido: sin una lista detallada, el cliente duda y no compra.
Lo que viene
En el futuro veremos bundles dinámicos: catálogos donde el comprador puede elegir qué recursos quiere y armar su propio pack personalizado. También surgirán bundles vinculados a IA, donde al comprar se desbloquean prompts o modelos exclusivos. Esta tendencia crecerá porque combina el deseo de abundancia digital con la practicidad de un producto listo para usar.
En conclusión, los bundles temáticos son una estrategia perfecta para generar ingresos en internet. Elevan el valor percibido, escalan sin límites y fidelizan a los clientes. Si querés una forma de destacar en el mercado digital de 2025, crear y vender bundles es el camino.
❓ Preguntas frecuentes
¿Realmente se puede ganar dinero con estos sitios secretos?
Sí. No son fórmulas mágicas, pero son plataformas reales que ya están pagando a miles de usuarios. La clave está en la constancia, elegir un nicho y enfocarse en uno o dos modelos que puedas escalar.
¿Necesito invertir dinero para empezar?
No necesariamente. La mayoría de los métodos listados requieren cero inversión inicial (solo tiempo y creatividad). En algunos casos, podés acelerar resultados pagando herramientas premium, pero no es obligatorio.
¿Hace falta experiencia previa?
No. Muchos de estos sitios están pensados para principiantes. De hecho, la oportunidad está en aprender mientras aplicás. Con IA y plantillas listas, podés empezar sin conocimientos técnicos.
¿Cuánto tiempo tardaré en ver resultados?
Depende del modelo. Algunos generan ingresos en la primera semana (testing, micro-briefs, plantillas), mientras que otros requieren más tiempo de posicionamiento (directorios, newsletters). Lo importante es medir avances y ajustar.
¿Qué pasa si ya tengo un trabajo?
Podés empezar en paralelo dedicando solo 1–2 horas al día. La mayoría de estos métodos son flexibles y no requieren horarios fijos, lo que los hace ideales como side hustle.
📚 Lecturas relacionadas
- Cómo ganar dinero desde casa en 2025 (sin invertir)
- Negocios sin rostro: cómo generar ingresos digitales sin mostrar tu cara
- Cómo usar ChatGPT para ganar dinero (sin ser programador)
- Hábitos del 1%: la clave de quienes logran resultados extraordinarios
🚀 Es ahora o nunca: empezá tu negocio digital en 2025
Ya conocés los 10 sitios secretos para ganar dinero en internet. La diferencia está en tomar acción hoy. Cada día que esperás, alguien más ocupa ese lugar.
💡 Con IA Oculta vas a aprender paso a paso a crear y lanzar productos digitales sin mostrar tu cara, sin invertir y con sistemas que escalan solos.
✔️ Acceso inmediato · ✔️ Garantía de 7 días · ✔️ Oferta especial disponible hoy
🔥 Quiero acceder a IA Oculta ahora⏰ Oferta disponible por tiempo limitado. Si no te convence, tenés devolución garantizada.
¿Te gustó el contenido? Si te aportó valor, podés invitarme un café y ayudarme a seguir creando más. 🙌 Gracias por estar del otro lado.
Comentarios reales
“Con Hábitos del 1% aprendí a organizar mi día. Ahora siento que avanzo en serio.”
“El libro Tu Primer Negocio con IA me sirvió para lanzar un servicio freelance en 3 días.”
“IA Oculta es práctico y directo, ideal para empezar sin mostrar la cara.”
“El libro de Registros Akáshicos me dio claridad y paz. Muy recomendable.”
“Con Después de los 45 me animé a reinventarme. Sentí que alguien hablaba mi idioma.”
“Práctico y realista, nada de humo. Me encantó El Método DAVIDS.”